Re: A vueltas con el judder
Que yo sepa (es posible que esté equivocado) todos los reproductores blu-ray de nueva generación que hay en el mercado sacan la señal 1080p/24fps, y no a 25 fps, lo cual hace inevitable el judder si el dispositivo de visualización no es compatible con esos 24 fps.
Otra cosa es que el televisor/proyector sea capaz de aceptar frecuencias múltiplo de esos 24 fps (es decir 48 hz, 72 hz, etc...) en cuyo caso el judder, al menos teóricamente, sería inapreciable o quedaría muy minimizado.
Una manera de conseguir esto, es hacernos con un reproductor que tenga la posibilidad de sacar la señal de esos 1080/24fps en modo forzado (es decir no en auto) y que de ese modo el televisor/proyector compatible la aceptase y transformase automáticamente a una frecuencia de 48 o 72 hz por ejemplo.
Reproductores blu ray que tienen esa posibilidad, todos los de sony incluida la PS3, pero el visualizador ya se me escapa: tendrías que ver las características técnicas y comprobar con qué frecuencias es capaz de trabajar. Saludos
Re: A vueltas con el judder
Hola,
Por favor os importaria volver a explicar que es el judder?
Yo voy a poner una Sony, KDL40Z4500 de 200 Hz y el Bd de sony S350, tendria ese judder? como lo tendria que conectar?
Gracias.
PD: Toni balbo perdon por meterme en tu post.
Re: A vueltas con el judder
Cita:
Iniciado por
Trico
Hola,
Por favor os importaria volver a explicar que es el judder?
Yo voy a poner una Sony, KDL40Z4500 de 200 Hz y el Bd de sony S350, tendria ese judder? como lo tendria que conectar?
Gracias.
PD: Toni balbo perdon por meterme en tu post.
¿disculparte, por qué? :) :) :) el post es de todos y para todos. Pues veamos; el judder (más o menos y sin entrar en términos técnicos) es un artefacto que consiste en que la imagen va como a trompicones, como a saltos, como forzada y sin fluidez. Esto no siempre es así y dependerá de la película o la imagen que estemos viendo en cada momento, incluso de nuestra sensibilidad. Se debe a la diferencia de frecuencia a la que los reproductores emiten la señal (24 fotogramas por segundo) y la frecuencia con la que los televisores o proyectores acaban mostrando esas imágenes: Si ambas frecuencias no son idénticas (compatibles) o al menos si la del visualizador no es múltiplo exacto de 24 (ya sea 48, 72 o 96 hz) se producirá el famoso judder.
En tu caso no tendrías problema: el televisor que mencionas acepta señales 1080p/24fps, con lo cual no tienes más que conectar tu sony bsp s350 vía hdmi y disfrutar como un enano. Saludos
Re: A vueltas con el judder
Mirar este artículo:
http://www.projectorcentral.com/judder_24p.htm
Y si pasais por el hilo de las 9603/9703 ya casi llevamos un libro sobre este tema ;D ;D ;D ;D
A nivel teorico hay 1000 hipótesis.... pero no se sabe cual es la de verdad.
A nivel práctico: cual TV que no tenga interpolador de frames, se ven las pelis como a saltitos. Depende la sensibilidad visual de cada uno, para uno esto es "efecto cine" y para otros es judder. No existe la unanimidad de criterios.
En cuanto a lo de la compatibilidad 24p, las TV lo pueden hacer directamente o con conversión a 60hz y pulldown 3:2. Algún "gurú" dice que es mejor 24p nativo y otros los 60hz 3:2 pulldown, pues al parecer "camufla" los saltitos.
Conclusión: cualquier TV de las de ahora pueden con 24p más o menos igual. La cuestión es si se quiere una con interpolador de frames o no.
Re: A vueltas con el judder
Cita:
Iniciado por
chicote69
Mirar este artículo:
http://www.projectorcentral.com/judder_24p.htm
Y si pasais por el hilo de las 9603/9703 ya casi llevamos un libro sobre este tema ;D ;D ;D ;D
A nivel teorico hay 1000 hipótesis.... pero no se sabe cual es la de verdad.
A nivel práctico: cual TV que no tenga interpolador de frames, se ven las pelis como a saltitos. Depende la sensibilidad visual de cada uno, para uno esto es "efecto cine" y para otros es judder. No existe la unanimidad de criterios.
En cuanto a lo de la compatibilidad 24p, las TV lo pueden hacer directamente o con conversión a 60hz y pulldown 3:2. Algún "gurú" dice que es mejor 24p nativo y otros los 60hz 3:2 pulldown, pues al parecer "camufla" los saltitos.
Conclusión: cualquier TV de las de ahora pueden con 24p más o menos igual. La cuestión es si se quiere una con interpolador de frames o no.
Chicote69 tiene razón. Este tema está muy trillado en otro hilo, así que...
A disfrutar.
Re: A vueltas con el judder
Concretamente el Panasonic BD35 (como muchos otros) soporta salida nativa a 24p pero también puede sacarlo a 60 Hz.
Cualquier cosa que no sea multiplo de 24 tendrá el temido efecto judder.
Aún así puede que sigas apreciando algú saltito, no es que sea efecto "cine"... creo que 24 frames/seg son muy pocos para el ojo humano y puede que algún "interpolador" de imagen disimule este efecto (creando mas frames), pero este efecto puede gustarte o no.
Vamos que solución definitiva no hay, podrían aprovechar y sacar el formato Blu-Ray directamente con 48 frames o algo así.
Saludos
Re: A vueltas con el judder
Cita:
Iniciado por
faliqui
Vamos que solución definitiva no hay, podrían aprovechar y sacar el formato Blu-Ray directamente con 48 frames o algo así.
Saludos
Con que la grabación original fuera a 30fps ya iría de puta madre, pero como toda la industria cinematográfica mundial está así desde siempre, a ver quien es el chulo que lo cambia.
Re: A vueltas con el judder
Yo aún no he visto dispositivo que no muestre a saltitos la escena del aterrizaje del helicóptero en 007 Casino Royale. Creo que es el segundo "capítulo2. En cualquier caso, al principio de la peli.