Hola chicote....
Soy capaz de leer con calma hasta los prospectos de los medicamentos... en eso no te preocupes.
Mis argumentaciones las realizaré en la forma, modo y manera que crea conveniente... sin faltar el respeto a nadie. Uno ya tiene edad suficiente para responsabilizarse de lo que hace, de lo que dice, de cómo lo hace y de cómo lo dice.si todas tus argumentaciones y contestaciones van a ser de ese tipo, conmigo puedes ahorrarte mucho tiempo. Encontrarás a mucha gente dispuesta a entrar al trapo, yo no.
Seriamente no se dialoga ni en el congreso de diputados.En cuanto estés dispuesto a dialogar seriamente, sin llevar LCDs a la playa y cosas así, estaré completamente abierto y gustoso al debate.![]()
Que yo quiera dotarle de un sentido de humor cínico a mis palabras no significa que el fondo de lo que digo sea incorrecto.
Además... dudo mucho que debatir sobre tecnologías multimedia precise demasiada seriedad. Me preocupan bastante más otras cosas.
He asistido a numerosas exhibiciones de imagen. He contrastado tecnologías desde mucho tiempo ha... y, antes de opinar, he ido y vuelto varias veces.
Me parece perfecto que haya quien se dedica en plan "catedrático" a realizar reviews... midiendo la comisura de los labios del producto analizado.
Sin embargo mi experiencia me dice que todos los datos cuantitativos, esos que llamáis "medibles", no son más que cifras inexpresivas. Y te explico porqué.
Creo que convendrás conmigo que una imagen vale más que mil palabras... bueno pues, atendiendo al asunto que nos ocupa, yo añado que una imagen vale más que mil números.
Es decir, resoluciones, gradaciones, interpolaciones, velocidad de respuesta... son datos que debe manejar muy bien quien fabrica un producto, porque para ellos quizá supone el cimiento del éxito o el fracaso...
Pero quien lo consume realiza otro tipo de valoración... más directa, más práctica, menos "catedrática". Básicamente se pregunta... ¿se ve mejor esta o esta? ¿cuál se integra mejor en la decoración? ¿me cabe o no me cabe en el mueble?
Nuestro cerebro no es capaz de diferenciar 6000 gradaciones de color... ni de medir en milisegundos... ni cuantificar "lumens" ....incluso se muestra incapaz de asegurar la resolución de lo que ve.
Pero sí puede, de forma genérica, realizarse esta pregunta... ¿Converge o no con la realidad? ¿en mayor o menor grado respecto a un patrón X?... ahí sí da respuestas precisas: sí, no, mejor o peor.
Considero que "las matemáticas" no son el argumento imprescindible. Aunque no dudo de su valor complementario.
En este sentido siempre recuerdo lo que me ocurrió hace casi veinte años... en una prueba comparativa donde se chequeaban dos monumentos de la imagen. Loewe y Metz (por supuesto "tubo-catódicas") de 32 pulgadas. Puede parecer increíble pero... en todos los apartados "numéricos" Loewe se mostraba superior... sin embargo la Metz proporcionaba una mayor satisfacción visual.
Cuando valoro LCD vs LED vs Plasma... no lo hago cuantitativamente en cifras. Porque ni puedo ni quiero.
Mi estimación la realizo tomando como patrón la realidad que veo... fuera de la televisión. Y, aunque pueda estar en un error (algo que no niego) yo veo que los rojos, los verdes y los amarillos, son más bonitos dentro del LED que fuera de él.... que es algo que podría llegar a gustarme, no lo sé... pero, a día de hoy, no.
Esa percepción (y sólo esa) es la que me guía a defender la tecnología plasma... aceptando sus colores menos bonitos, luz menos intensa y estética más clásica.
Es un hecho supérfluo que sea Panasonic mi preferida... aunque a Don Pimpón esto le parezca relevante.
Valorada junto a la Pioneer, las diferencias que aprecio son residuales... e injustificable en modo alguno respecto a su precio. Pero eso no significa que otros perciban lo contrario, mi percepción no va a variar... porque es la mía.
En definitiva, puedes plantar ante mis ojos todos los datos que creas conveniente... pero no esperes mi reverencia a los mismos... aunque vengan avalados por el Superintendente Vicente.
Un saludo.