Esto no tiene por qué ser cierto.
Pido perdón por ser tan pesado con el tema, pero desde que entré en este foro ese ha sido uno de los caballos de batalla de los que aún no me he bajado. En la cultura popular, tanto en este mundillo como en muchos otros, se tiende a asumir ciertas afirmaciones como "dogmas de fe", y parece que da igual cuánto nos esforcemos todos por demostrar que hay que actualizar conocimientos o que hay cálculos o ciertas cosas que se dan por sabidas que tienen errores de base y que no representan la normalidad.
Como ya expliqué en varias ocasiones, esto va a depender de cosas como la agudeza visual de cada persona, las condiciones de iluminación de la sala, el tipo de panel, etc.
Para la agudeza visual de un ojo sano sin problemas o de alguien que use la adecuada corrección para ellos y en condiciones óptimas de iluminación (resolución de 0,6 arc.min) en ese ojo no se superpondrán la información de píxeles anexos (o, dicho de otra manera, el ojo interpretará independientemente la información de cada pixel) de
un panel de 85 pulgadas y resolución UHD a unos 2,80768952 metros de distancia.
A mayor distancia, el ojo no recibirá toda la información como puntos de luz independientes. A menor distancia podrá llegar a apreciar "el espacio" entre cada pixel en la pantalla (obviamente, caso exagerado de acercarse en exceso).
Los cálculos los explicaba aquí. Y la explicación de por qué otras tablas que suponen que un 20/20 en visión según las métricas americanas suponen 1 arc.min de resolución, dando distancias mucho mayores para esos cálculos, se basan en asunciones demostradamente incorrectas
lo explico también aquí.
Así que lo de que 2,5m sean todavía muy lejos para esa diagonal y resolución no va a ser cierto en la mayoría de los casos. Lo será en aquellos en los que la agudeza visual sea menor que uno y/o las condiciones de iluminación ambiental de la sala no sean adecuadas para la vista, desde luego. Pero no se puede afirmar categóricamente que sea algo aplicable al 100% de los casos.
Por eso, nuca mejor dicho,
lo mejor es que cada uno "se engañe por su propio ojo". Porque cada uno tenemos una agudeza visual distinta, una salud ocular distinta, usamos una u otra corrección mejor o menor para nuestro caso y tenemos una sala con unas condiciones de iluminación mejores o peores.
Dicho esto, que no es opinión sino matemática, y entrando ya más propiamente en el campo de la opinión personal (que, al fin y al cabo, la imagen es una construcción subjetiva en nuestros cerebros...), mi opinión es que siempre mejor probar el panel más grande que quepa en nuestro espacio y en nuestra cartera, que a tiempo de bajar si no nos convence ya estaremos.
Saludos.