Gracias por la respuesta.
Pues vaya chapuza. Esto con las teles de tubo de toda la vida no pasaba. Si tengo que andar manipulando cada vez que la tele no consigue la imagen correcta automáticamente, pues ya me dirás...![]()
Gracias por la respuesta.
Pues vaya chapuza. Esto con las teles de tubo de toda la vida no pasaba. Si tengo que andar manipulando cada vez que la tele no consigue la imagen correcta automáticamente, pues ya me dirás...![]()
Ya estamos con el antes no pasaba y con Franco vivíamos mejor.
No pasaría con las 4:3, al no necesitar adaptar unas proporciones de imagen a la pantalla por coincidencia de ambas.
Pero en toda pantalla panorámica, si el contenido no lo es, hay que adaptarlo, ensanchándolo de alguna manera. Unas son más acertadas que otras, en algunas se pierde información superior e inferior, en otras no tanto, en las que el ensanchamiento es progesivo hacia los lados, se produce el efecto que describes, tipo ojo de pez,...
http://www.forodvd.com/tema/97505-me...enos-curiosas/
Hay es de haber; ahí, de lugar; ay, de exclamación y ahy no existe Haya es de haber; halla, de encontrar cosas, allá es de lugar y haiga es un coche muy grande y lujoso. Haber es un verbo. Si quieres quedar con alguien es: a ver si nos vemos. Botar es saltar y votar, tu derecho. Valla es un cerco, Vaya es de ir.
http://www.rae.es/rae.html
http://conjugador.reverso.net/conjugacion-espanol.html
No te inquietes hombre. No sabía que Franco tuviera que ver con las teles.
Y gracias por tu lección de ortografía, aunque, si no es pedida, pues queda como un poco pedante, ¿no?
(TODOS cometemos herrores de bez en cuando...)
Además (si es que te refreías a eso) vaya como interjección va con "y"