Respuesta: El precio a pagar
El lcd que yo compre hace año y medio (sony 46"w4000) me costo 400€ menos al comprarlo en makrostv.com que en ECI y 340 menos que en MM
Respuesta: El precio a pagar
Cita:
Iniciado por
lacasa
Realmente van tan ajustados de precio, es una política generalizada o no se fian?
Van muy ajustados en precio, si os juntais varios quizás alguna os haga un pequeño descuento, pero en 15 días o antes tendreis el mismo precio en otra tienda o incluso en la misma.
Respuesta: El precio a pagar
Entonces de que margen hablamos que tienen las tiendas?
Cuando hablas de dentro de 15 días te refieres a algo genérico o que dentro de dos semanas bajan los precios?
Respuesta: El precio a pagar
Las tiendas físicas tienen más margen, pero también tienen más gastos. Las tiendas online se basan en la cantidad, muchas veces pagan por adelantado e incluso venden a otras tiendas, pero manejan unos márgenes realmente bajos, dependiendo de marcas, modelos, etc.
Lo de los 15 días lo digo de forma genérica, quienes realmente controlan los precios son las propias marcas, o sus importadores. Es como en los coches, los concesionarios no tienen mucho margen de maniobra si las marcas no rebajan los precios.
Sobre tu pedido con los compañeros de la empresa, si consigues que te regalen los portes date por muy satisfecho. :-?
Respuesta: El precio a pagar
Respuesta: Re: El precio a pagar
Cita:
Iniciado por
HDForever
Y, sí, las tiendas online juegan con márgenes de risa y mucha venta.
Y más cosas:
Generalmente es una oficina pequeña y no una tienda física en el centro de una ciudad que vale un webo.
No tienen 5 ó 10 empleados, sino 2 ó 3.
No tienen stock.
No tienen teles encendidas todo el día con lo que chupa de luz.
Se dedican a gestionar la venta y el envío, no a explicar las características de este modelo o de aquel otro.
Y la gran duda que tengo ¿son capaces de que el precio al que compran ellos sea más bajo que el que compran las tiendas físicas mediante importación de modelos que solo se venden en otros países?
Por cierto Peck, un concesionario de coches suele andar entre el 18% y el 22% de margen
Salu2.
Respuesta: Re: El precio a pagar
Cita:
Iniciado por
hermannhesse
Por cierto Peck, un concesionario de coches suele andar entre el 18% y el 22% de margen
En teoría sí, depende de marcas y modelos.
Pero por un lado nadie vende a PVP, y cuando la marca saca la promoción de un modelo concreto en plan oferta, o una promoción genérica, luego al concesionario le trincan bastante de ese porcentaje. Al final las marcas generalistas funcionan con un 10% de media, y gracias... Y los concesionarios que mueven cantidad, lo más parecido a las tiendas on-line, aún bajan más buscando el rappel.
Respuesta: Re: El precio a pagar
Cita:
Iniciado por
hermannhesse
No tienen stock.
Sí, si tienen stock. Pero tienen mucha rotación y muy optimizada.
En Redcoon, una de las mayores tiendas on-line, te dicen qué artículos tienen en almacén, y son muchos.
Respuesta: El precio a pagar
A mi lo que realmente me han impactado del tema, después de sondear varias tiendas, es que no haya posibilidad de descuento por cantidad.
En mi trabajo entendemos que si un cliente está dispuesto a hacer un gran desembolso pero nos pide que nos ajustemos, se le hace y eso a pesar de no contar con grandes márgenes. Tenemos la filosofía de que hoy puedo cerrar una operación puntual sin demasiado beneficio, pero seguro que después hay más con el mismo cliente donde obtendremos beneficios. O incluso la opción la opción de mejor venderle X y ganarme lo de 1, que venderle 0 y no ganar nada.
Por eso he acabado deduciendo que en este sector y concretamente en el que trabaja online; el margen debe de ser estrechísimo, porque ninguno me ha ofrecido rebaja en el producto a pesar de que les haría un importante pedido.
(Y ojo; aparte de comprarle los LCD's les he indicado que pediría otras cosas para las que no he pedido que se ajusten en el precio)
Re: Respuesta: El precio a pagar
Cita:
Iniciado por
lacasa
A mi lo que realmente me han impactado del tema, después de sondear varias tiendas, es que no haya posibilidad de descuento por cantidad.
En mi trabajo entendemos que si un cliente está dispuesto a hacer un gran desembolso pero nos pide que nos ajustemos, se le hace y eso a pesar de no contar con grandes márgenes. Tenemos la filosofía de que hoy puedo cerrar una operación puntual sin demasiado beneficio, pero seguro que después hay más con el mismo cliente donde obtendremos beneficios. O incluso la opción la opción de mejor venderle X y ganarme lo de 1, que venderle 0 y no ganar nada.
Por eso he acabado deduciendo que en este sector y concretamente en el que trabaja online; el margen debe de ser estrechísimo, porque ninguno me ha ofrecido rebaja en el producto a pesar de que les haría un importante pedido.
(Y ojo; aparte de comprarle los LCD's les he indicado que pediría otras cosas para las que no he pedido que se ajusten en el precio)
hombre no se lo pueden pedir peras al olmo, en una tienda fisica pues si vais seguramente conseguireis una buena oferta pero lo mas problable que insuficiente comparando con los precios de las webs, las webs como han dicho tienen muy poco margen, pero obtienen los mismos beneficios o mas ya que tienen menos gastos y una facturacion mucho mayor al tener precios mas bajos.
Respuesta: Re: El precio a pagar
Cita:
Iniciado por
peck
Sí, si tienen stock. Pero tienen mucha rotación y muy optimizada.
En Redcoon, una de las mayores tiendas on-line, te dicen qué artículos tienen en almacén, y son muchos.
No lo se. Es que tengo dudas si estas empresas son meros intermediarios entre el usuario y el mayorista, que es el que tiene el stock.
Quizá haya empresas con infraestructura de almacén, Redcoon, y otras que solo son intermediarios, Opotec, electroprecio ...
A parte están las tiendas físicas consolidadas que dan el salto a internet para ampliar su clientela potencial.
Salu2.
Respuesta: Re: El precio a pagar
Cita:
Iniciado por
hermannhesse
Quizá haya empresas con infraestructura de almacén, Redcoon, y otras que solo son intermediarios, Opotec, electroprecio ...
En el caso de Redcoon no hay dudas, tienen almacén en cada país (bueno, a Portugal sirven desde España). Sólo tienes que hacer un pedido hoy de algo con existencias, y verás cómo te llega mañana con pegatinas de Redcoon.
Electroprecio, Supersonido, Vaikun... también tienen almacén, pero más pequeño, claro.
Si te digo la verdad, la única tienda online que me ha fallado (y varias veces) porque no tenían existencias en almacén ha sido... El Corte Inglés.
Re: Respuesta: El precio a pagar
:silba:
Cita:
Iniciado por
lacasa
A mi lo que realmente me han impactado del tema, después de sondear varias tiendas, es que no haya posibilidad de descuento por cantidad.
En mi trabajo entendemos que si un cliente está dispuesto a hacer un gran desembolso pero nos pide que nos ajustemos, se le hace y eso a pesar de no contar con grandes márgenes. Tenemos la filosofía de que hoy puedo cerrar una operación puntual sin demasiado beneficio, pero seguro que después hay más con el mismo cliente donde obtendremos beneficios. O incluso la opción la opción de mejor venderle X y ganarme lo de 1, que venderle 0 y no ganar nada.
Por eso he acabado deduciendo que en este sector y concretamente en el que trabaja online; el margen debe de ser estrechísimo, porque ninguno me ha ofrecido rebaja en el producto a pesar de que les haría un importante pedido.
(Y ojo; aparte de comprarle los LCD's les he indicado que pediría otras cosas para las que no he pedido que se ajusten en el precio)
Pues no solo no te lo van a rebajar. Concretamente en Redcoon si sospechan que eres un profesional que "revendes" su mercancía, te pueden rechazar como cliente.
Por otro lado, es más barato comprar a Redcoon que directamente al importador de la firma. Cómo? Misterio. En principio porque ellos compran directamente a la marca en Alemania, justo cuando entra en Europa, y en grandes cantidades.
Lacasa, sin ánimo de ofender, pero intentar rebajar los precios de una tienda online, sabiendo lo muuuucho más bajos que son ya respecto al resto de comercios, es un poco,...ejem!:silba:
Creo que al final, todo el mundo tiene que poner un límite a las rebajas, que no estamos en un bazar magrebí, y el resto significa mover dinero sin ganar nada.
Es como ir al típico bareto en un polígono en el que te pones hasta el culo por un menú de 8,50€ y pedirles que iréis todos los días a comer allí 10 compañeros, pero que os lo deje a 8€. :slap
Está feo. yo al menos no tengo morro ni de pensarlo.