Cita Iniciado por BROBRO Ver mensaje
Bueeenoo...si es lo que decía: las "4K" o UHD actuales son todas READY y lo extraño es que no se halla vuelto a utilizar ese nombre...por que sera? Los de marketing debieron pensar que mejor no decir nada para el UHD y el comprador ya tendrá el problema. Y si es verdad esto de vomistar para el 18 es que algo muy sucio esta pasando y es que NO CREO QUE VAYA A VER TDT EN 4K al menos a corto plazo para ir a morir a vomistar con un nuevo paquetito de fusión 4K. Al menos tengo la esperanza que el próximo año si veamos televisores 4K y sintonizador satélite 4K o a mas tardar 2018.
Por cierto actpower, según he visto en un esquema nuevas tecnologias creo que en 2017 se empieza con el HDR 12 ( 12 creo que se refieren bits de color que ahora son 10) y en 2018 implantación general. Sabéis que va a significar este cambio y si va merecer la pena esperar su aparición. Va a comportar un cambio en procesadores, conexiones? Que ocurrirá con los reproductores que son HDR 10 supongo que no podrán reproducir archivos HDR 12? Y el cableado tiene que ser especifico?
No soy muy de HDR's pero si estar al corriente lo que va a ocurrir y si puede afectar a los futuros AV que compremos y también preguntar por lo que si puede ser interesante para otros compañeros. Gracias a todos!
Es que hoy día no existe ese concepto "4K Ready". UHD/4K y HDR son cosas diferentes, pero una va de la mano de la otra. Esto puede ser una contradicción pero no lo es, y me explico...

Por un lado tienes contenidos en UHD (4K), que son la inmensa mayoría dentro de este formato (FullHD sigue siendo el rey, seguido de los contenidos SD, o quizás podría ser al revés, si se mira desde otro lado).

En esta nueva resolución no existe el concepto "Ready", existe una resolución 4K y una serie de framerates. El 8K es parte de UHD, pero no por eso se puede denominar como "Ready" al 4K.

Quizás las primeros televisores que salieron sí pueden tener más problemas con el funcionamiento actual de los dispositivos (el panel se dividía en dos, en realidad, los FPS máximos eran 30, etc...). Eso hoy día ya no sucede en la inmensa mayoría, prácticamente todas soportan 4K/60P, el 120P aún nos queda lejos, como el 8K, repito.

Por otro lado tienes algo nuevo llamado HDR que ha entrado con mucha fuerza y que es un completo desconocido. Por posibilidades, por forma de manejo, por entender exactamente qué es...

Es cierto que existen televisores 4K que no tienen HDR, pero eso no significa que sean "Ready", al igual que un display que solo soporte HDR10 y no Dolby Vision se puede considerar "Ready". Dolby Vision apenas se usa, no hay ni discos ni reproductores, y es absolutamente anecdótico a día de hoy.

Respecto HDR12 o como lo quieran llamar, pues es una evolución, porque aquí está la clave...la evolución de un formato que ha pillado con el pie cambiado a toda la industria y a consumidores. A unos más que a otros, pero en general, nadie se esperaba algo así.

Vamos a ver muchos paneles de 10bits nativos, los 12bits a día de hoy son inalcanzables y operativamente no se usan en postproducción a nivel final, aunque las cámaras puedan captar tal cantidad de datos. Lo mismo sucede con Rec.2020, al menos hasta ese año no entrará con relativa fuerza.

Hoy día se masteriza todo bajo Rec.709 y DCI/P3. No existe apenas Software que soporte Rec.2020 pero lo habrá.

Tengo pendiente finalizar un artículo sobre todo esto en mi Blog, a ver si le doy una vuelta y lo publico. Creo que es bastante esclarecedor al respecto.