Muchas gracias a Galaxis y Pantera. La verdad es que me habeis sacado los colores...
Bien, una vez hecho el repaso a qué diferentes tipos de conxionado de vídeo, qué es el barrido progresivo o no entrelazado y qué diferentes fuentes de visualización podemos encontrar en el mercado paso a tratar un tema de plena actualidad y en el que todos dudamos a la difícil hora de comprarnos nuestros lectores de DVD que tantas horas de gustoso descanso nos van a ofrecer.
Veamos... como todos sabeis la información plasmada en un DVD es de origen digital, pues bien, para poder recibir nuestras fuentes de visualización la información que extraiga de el disco el lector es necesario pasarla al dominio analógico debido a que el transporte de esa señal va a realizarse mediante conexionado analógico, bien sea RGB, YUV, S-Vídeo o vídeo compuesto a la fuente de visualización.
Cuando hablamos de un modo pedante sobre los DACs de la fuentes digitales (los lectores de DVD) estamos hablando precísamente de los conversores que pasan la señal del dominio digital al análógico. La calidad de esos conversores (al igual que en audio) va a ser vital para la imagen final resultante.
Seguimos avanzando... la información grabada en los DVD está codificada con una precisión de 8 bit por lo que cualquier DAC de vídeo que se precie y quiera descomprimir esa imagen ha de trabajar al menos a 8 bit. Y digo al menos porque actualmente los lectores de DVD de última generación, y para mejorar siempre la señal, dotan a sus DACs de capacidades de resolución de hasta 12 bit e incluso 14 bit como es el caso del estupendo Pioneer DV-868AVi.
Estas capacidades de resolución conforme más altas son más exigencia al procesador implican, con lo que es necesario que se incremente la velocidad inicial de trabajo del mismo. Así pues en los primeros lectores de DVD los DACs poseían la siguiente característica: 8bit/13,5Mhz. Estos Mhz es la velocidad mínima exigida a todo procesador que trabaje a 8 bit para su correcto funcionamiento.
Como un DAC de vídeo trabajando a escasos 13,5Mhz se hacía insuficiente para extraer de un modo perfecto la información de los DVDs se empezó a realizar una técnica denominada oversampling consistente en incrementar al doble (13,5 x 2 = 27) la velocidad del mismo, así pues nos encontramos en el mercado como norma habitual lectores de DVD que ofrecen DACs de vídeo a 10/27; 10/54; 12/108; 14/108 e incluso la espeluznante cifra de 14/216.
Pero una cuestión muy importante es LA CALIDAD de estos DACs. Mucha gente piensa que si se compra en el Media Markt un DVD de 100€ con un DAC de vídeo de 12/54 ý compatible con barrido progresivo tiene la vida resuelta; pues bien, nada más lejos de la realidad. ¿Por qué? Pues muy sencillo, si la calidad de los componentes de ese convertidor no son adecuados la imagen final será símplemente resultona pero sin llegar a ser igual que otros que, en principio, debieran tener la misma calidad de visionado al tener su DAC las mismas especificaciones técnicas. Digamos que el que mucho abarca poco aprieta.
Así que lo primordial a la hora de comprar un DVD es, refiriéndome siempre al aspecto del vídeo, la calidad de su convertidor digital analógico así como las tomas de conexión del aparato que inluirán diréctamente en el resultado final.
Pero... ¿qué pasa cuando la imagen sale por una conexión del tipo HDMi o DVi? Está todo en digital con lo que...
(to be continue...)