La tal máquina especial es la soldadora, que se usa para realizar el empate entre tendido exterior de fibra/roseta/cable óptico interior hasta ONT/Router.
El chisme recuerda a los que se usaban para realizar empates de película de 8mm en el pasado, con la diferencia de que éste es un proceso muy delicado que luego se verifica con el ordenador portátil correpondiente.
Efectivamente, la subcontrata es la que realiza la instalación (compartiendo "isla", ni te cuento como ha sido el proceso aquí en relación a Movistar), pero ha de hacerlo conforme a los protocolos y límites que el operador dictamina. Que en nuestro caso han ido cambiando conforme a la mayor extensión de la red y el mayor número de clientes a conectar; han ido disminuyendo las posibilidades de instalación "interior" primando que se logre unas acometidas más o menos estandarizadas para cada Comunidad de vecinos en P.H. (algo que a veces es una pesadilla para los instaladores) sin complicarse tanto la vida con las instalaciones interiores -en definitiva, el personal con el que se cuenta es limitado, y tampoco suelen estar fascinados con el Operador de turno y las condiciones que se ofrecen-, además de ir suprimiendo progresivamente la posibilidad de realizar acometidas aéreas comunicando la necesidad de que, en su caso, el cliente se ocupe del pago de la infraestructura enterrada y discurriendo por tubería, problema éste bastante común en laz zonas fuera de distritos metropolitanos y con tendidos prehistóricos donde la mayoría del tendido subterráneo o no existe o está totalmente jodido (como fue mi caso particular).
Pero esas soldadoras pueden perfectamente tenerse por diferentes empresas del ramo, incluyendo las subcontratadas, las cuales, aparte del negocio que tengan acordado con la Operadora de telefonía, pueden facturar aparte trabajos que competan a la instalación interna del cliente.
Uno puede comprobar online como existen diferentes empresas que te venden el cable óptico interior (obviamente no el exterior, que se corresponde con unas especificaciones muy particulares y es carísimo) y ver el precio del mismo.
El caso es que el proceso de soldadura y las dificultades del tendido de ese tipo de cable hace que el proceso sea delicado. La cuestión de que la soldadora sea "buena" o "mala" influirá en la facilidad del empate, pero en todo caso es un proceso si/no. O el empate es correcto o no lo es; y claro, ahí te puedes pasar más o menos tiempo para conseguirlo.
En su momento, en este área había disponibles para la subcontrata tres soldadoras para todas las instalaciones; de esas tres, solo dos estaban normalmente operativas, porque una de ellas acababa no funcionando y fastidiaba la agenda de instalación, lo que provocaba que un técnico llamara a otro para saber si ya había terminado e irla a recoger.
Lógicamente, cada zona geográfica tiene sus propias particularidades, y en unos sitios la cosa funciona mejor que en otros. Es obvio que la competitividad entre operadores implica un mejor servicio. Cuando la situación es de monopolio de facto (nada raro según donde vivas), entonces hay que encender velitas a la Virgen.
Con el HFC, es decir, la hibridación fibra óptica y cobre, típica de ONO, la cosa es bastante más sencilla porque el cableado hasta el domicilio es coaxial y esto facilita muchísimo el proceso en todos los sentidos. Claro, todo ello en detrimento de las capacidades y potencial de la conexión, aunque Vodafone haya anunciado de la implantación progresiva del Docsis 3.1 en su infraestrucura de ONO, lo que implicará un tiempo apreciable en que ambos sistemas -FTTH y HFC- permitirán velocidades y anchos de banda disponibles similares aunque, en todo caso, el FTTH tiene un techo bastante mayor.
Saludos!







LinkBack URL
About LinkBacks


Citar
