Menuda afirmación!
A ver, vayamos por pasos. En el peor de los casos en que el escalado sea una simple adaptación del nombre de píxeles originales al número de píxeles disponibles en pantalla, dado que FHD y UHD guardan una relación simple (el doble de ancho por el doble de alto) el televisor sólo tiene que ocupar un cuadrado de 4 píxeles de pantalla con uno de imagen original y se verá exactamente igual que un FHD, pero no peor.
Podemos considerar que se trata de un desperdicio de recursos y energía consumida, pero eso es harina de otro costal.
Lo peor o mejor que se vea dependerá de otras características de la pantalla como la velocidad, el procesamiento de la imagen, si es plasma o cristal líquido,…
En el caso de tener un potente procesador de imagen que haga un escalado real interpolando píxeles teniendo en cuenta los puntos de imagen adyacentes a cada uno de ellos, el resultado teórico debería ser bastante mejor, a medio camino entre ambas resoluciones. Es cierto que aquí nos podemos encontrar que los artificios asociados al procesamiento no nos compensan.
En ese sentido sería interesante saber si la tele permite al usuario seleccionar entre escalado clásico y procesamiento de imagen para poder comparar y elegir.
Ya me invertiría ahora mismo en una tele o proyector de ultra alta definición porque están apareciendo los primeros modelos con sus inmensos precios y problemas de fiabilidad que se conocerán en un futuro, pero tampoco necesito cambiar de visualizador ahora mismo. Para los que se encuentren en este caso, mejor esperar a que bajen los precios.
Los contenidos no tardarán demasiado, sólo que esta vez el lugar de ver un nuevo formato de disco óptico ya se asume que todo será vía descarga.