Meditando adquisición TV principal
-
experto
Re: Meditando adquisición TV principal

Iniciado por
ManuelBC
Esto es hablar por hablar ehhh, que nadie se me mosquee ni hablo del caso concreto del compañero.
Parte de la recesión ha sido la morosidad, había familias que tenían compromdetido sus ingresos de varios años.
Esto ha provocado que las entidades financieras actualmente revisan y revisan, pagando justos por pecadores pero es lo que hay. Un tv no se puede financiar, lo que se debe hacer es ahorrar o bajar el listón y comprar algo que podamos pero sin financiar.
También es cierto lo que dices (obviamente doy por sentado que sabes que no estoy corrigiendo nada, sino comentando el caso del compañero).
Lo que ocurre con el tema de la morosidad es un simple efecto bucle; usuarios poco responsables en sus compras, entidades poco responsables en su crédito. Por supuesto, de todo esto sabemos ya mucho en España.
Ahora bien, insisto, el caso de Gabriel no se debe a esto. Simplemente, la situación de solvencia del ECI es delicada hace bastante tiempo y su análisis de riesgos no es tal; es decir, no asume prácticamente riesgos, sino ventas que puedan reportarle un plus financiero mediante crédito.
Por eso lamento el caso del compañero, no por el ECI evidentemente, sino porque él quería un OLED a un buen precio -decisión ésta, desde mi humilde punto de vista, plenamente justificada...por mucho que sigan habiendo voces en defensa de las pantallas retroiluminadas como alternativa real-.
(A1) Monitor Audio GS60 SC-LX75 RDR-GX350 DVR-540HX BDP-S300 KDL40X-3500 MacBook Pro i7/16
(A2) LX-50 T2210HDA A-809 AP-306C - Shure MJ-D707 PD-6300
(A3) STR-DA5300ES SA-WX900 DVP-NS708H SS-F6000P SS-CNX70ED SS-X90ED Behringer A500 UCP DEQ2496 TH-50PZ800E
(A4) S-525 CD-303OR 3010C NAS Synology Diskstation DS413j 4x3 Tb Sony X-3500-LG C55V/XBOX ONE S
(A5) Mcintosh MA 12000 + Wharfedale Elysian 4 + Macbook Pro M4 Pro 24/512 + Akai GX-625 - Cambridge Audio Evo 150 + KEF LS50 Meta
-
asiduo
Re: Meditando adquisición TV principal
En mi caso concreto la financiación de la Samsung la conseguí en 20 minutos. Lo más lógico teniendo en cuenta que no me encuentro en ninguna base de datos de morosos tipo ASNEF o que de los créditos que he pedido (pocos, ya que soy joven y me gusta ahorrar) siempre los he pagado al día. Jamás me han devuelto un recibo. Por ejemplo, un Opel Astra de 17.000 euros que pagué durante 4 años. E imagino que mi historial estará en la base de datos de Santander Consumer, de ahí que no tardaran ni 30 minutos en darme el OK mientras que en ECI (quizás querían que me sacase la tarjeta y tener un historial antes) estuvieron más de 4 días dándome largas hasta que me comunicaron el veredicto.
-
Baneado
Re: Meditando adquisición TV principal
Esa recesión que yo llamo debacle económica....no empieza por q mucha gente deja de pagar créditos y préstamos a veces fuera de órbita y otras veces no.... epieza eso hay un antecedente .... por que muchas empresas han huido hace años y años para producir fuera,más en concreto en china o donde salga más barato y en parte para ganar más y en parte para no pagar tantos impuestos y cuotas de SS tan altos y nóminas tan altas con gente con muchas bajas y bajo rendimiento.
Por tanto si la gemte deja de pagar créditos.... no es sólo por mala cabeza si no por que ahora se ha hundido el sector industrial y la pasta esa q antes generaba muchos en el sector secundario.... ahora esa pasta es para chinos,hindues,bangladesies,marroquies,turcos.... etc etc eso q llaman eufemisticamente globalización y yo llamo cancer del egoismo o dictadura del margen productivo!
Muchos del sector servicios también caerán por q el engranaje económico se frena si hay millones de personas q ni pagan impuestos ni cotizan pero siguen usando sanidad,educacion,subsidios etc....
El gigante dormido q decíamos en los 80 y 90 despertó y nos estå llevando a las economías infladas de estado de bienestar a una quiebra irremisible...
Ahora a desviar la atención y a echar la culpa a la burbuja del ladrillo,o a parásitos de población q no cotiza y saca subsidios por doquier,o a los bancos o a los ladrones de los políticos..... etc esos son parte del problema pero el principal es q hay millones y millones de euros en las balanzas comerciales de todos los paises occidentales yéndose a china y alrededores y ese dinero no vuelve,ellos no necesitan de nosotros,no necesitan importar nada de nosotros,o lo copian y lo hacen mas barato o ya lo fabrican ellos más barato o ya nos compran las pocas empresas q merezcan la pena .... para dios q sabe q harán con ellas.... levante español juguetero y calzado y textil.... por ejemplo.
Perdón por el off topic pero siempre q leo a gente divagando q si es por eso o por esto..... pues ya que yo en electrónica no puedo sacar pecho ni en audiovisual.... al menos saco pecho de diplomatura y licenciatura en empresariales y económicas respectivamente.
No hay otra razón para esta debacle económica..... podeis buscar o querer llevar la contraria pero en esto es matemática pura ,dos y dos son cuatro,esto no es ni estadística en el q hay un porcentaje y siempre hay un hueco a otro posible factor.... en esto no lo hay.
No ha habido recuperación ni la habrá,seguirán inyectando dinero y dinero y ese se irá al sumidero amarillo para q aún manejen más pasta los chinos,ya tienen el observatorio astronómico más grande del mundo,mandan naves a la luna,están atrincherándose de armas sofisticadas,de lujos,de la mayor central electrica de hiper alta tensión,de el mayor parque eólico del mundo,del mayor oleoducto del mundo,del mayor gaseoducto del mundo, y del mayor parque solar del mundo y etc etc y esto no ha hecho más que comenzar.... empezó a finales de los 90 y en más o menos dos décadas ya son la primera potencia,q nadie se engañe,USA no tiene tanta pasta como china ni tantos recursos como china!
Nosotros creíamos q eran nuestros esclavos y al final seremos nosotros sus esclavos,cada día son dueños de más y mas cosas,producción de cacao de costa de marfil.... el chocolate por las nubes en poco tiempo,quien quiera invertir y sacar pasta como yo q invierta en el mercado de londres,es valor seguro!
El corte inglés de capa caida ya lleva años vendiendo edificios y perdiendo control,la financiera efectivamente pertenece a santander consumer,por eso ahora es un desastre como lo es santander consumer,la rama más sanguijuela del banco santander,la q presta dinero a quien más dudoso es de ser prestado.
-
principiante
Re: Meditando adquisición TV principal
Y la gente en Babia...sin darse cuenta del peligro chino...bueno, no tardando se darán cuenta....Ya tienen gran parte del pastel comido...pero esto va a más...cuando todo lo produzcan,fabriquen, vendan ellos....en sus fábricas de allí...o en las de aquí...porque están comprando todo lo que pueden...que piense la gente...para quien va a trabajar y en qué condiciones...
Pero como comprar productos chinos,fabricar en China...es más barato...lo vamos pagar con creces.(los de siempre,claro..)
Y si no es China, será India, o Malasia..o etc,etc...donde fabricar y producir salga más barato. Pero por el momento..el gran rodillo es China...y cuando sean los dueños de todo no creo que lo suelten tan fácilmente...
Eso de que seremos sus esclavos, hace años que lo vengo pensando...
Su forma de actuar ha sido ejemplar...por y para ellos, son una gran aspiradora de euros, dólares..etc.etc
Ejemplo de andar por casa... nosotros no tenemos ningún inconveniente en comprar sus productos, consumir en sus establecimientos...ahora, cuantos chinos se ven consumiendo y comprando en establecimientos..dejando dinero al comercio de aquí?.habrá casos y si lo hacen probablemente sea en lo imprescindible...cada euro que cogen procuran que sea por y para ellos en su mayor parte...eso lo trasladamos a gran escala...y ...Esa es la mentalidad...llegarán lejos.
-
Baneado
Re: Meditando adquisición TV principal

Iniciado por
COOLNIKITA
Y la gente en Babia...sin darse cuenta del peligro chino...bueno, no tardando se darán cuenta....Ya tienen gran parte del pastel comido...pero esto va a más...cuando todo lo produzcan,fabriquen, vendan ellos....en sus fábricas de allí...o en las de aquí...porque están comprando todo lo que pueden...que piense la gente...para quien va a trabajar y en qué condiciones...
Pero como comprar productos chinos,fabricar en China...es más barato...lo vamos pagar con creces.(los de siempre,claro..)
Y si no es China, será India, o Malasia..o etc,etc...donde fabricar y producir salga más barato. Pero por el momento..el gran rodillo es China...y cuando sean los dueños de todo no creo que lo suelten tan fácilmente...
Eso de que seremos sus esclavos, hace años que lo vengo pensando...
Su forma de actuar ha sido ejemplar...por y para ellos, son una gran aspiradora de euros, dólares..etc.etc
Ejemplo de andar por casa... nosotros no tenemos ningún inconveniente en comprar sus productos, consumir en sus establecimientos...ahora, cuantos chinos se ven consumiendo y comprando en establecimientos..dejando dinero al comercio de aquí?.habrá casos y si lo hacen probablemente sea en lo imprescindible...cada euro que cogen procuran que sea por y para ellos en su mayor parte...eso lo trasladamos a gran escala...y ...Esa es la mentalidad...llegarán lejos.
Menos mal que hay gente como tu q se da cuenta,lo q pasa es que con unos pocos q lo proclamemos no basta,esto no llega a los grandes altavoces como la tele,la radio o el cine.Internet es disperso y esto llega a unos pocos.Hasta q no llegue un político q sea en el país q sea.... y se plante y diga.... el q no produzca en parte al menos un porcentaje del producto no vende en nuestro país o si no a pagar un impuesto del 33% y a ver si las empresas se volviesen.... y a cambio bajarles los impuestos y cotizaciones q hacen por nosotros a la SS.
De todas maneras yo sigo martilleando a quien conozco o siempre q salga el tema.... a ver si la gente poco a poco despierta.... aunque como bien dices ya es tarde,se han comido casi todo el pastel y se ha desmantelado la industria en muchos paises occidentales y volver es costoso y difícil! es más facil coger dinero virtual e inyectarlo en las economías para q se pierda entre cuatro aprovechados y el resto ir viendo como sus vidas se van empobreciendo poco a poco entre una frustracción por ver q no se hace nada eficiente por mejorar de verdad la economía!
un saludo
-
principiante
Re: Meditando adquisición TV principal
Políticos... Gobiernos?? Si nos han vendido al mejor postor...para salvar el culo de una economía tambaleante....a cambio de acuerdos,convenios ventajosos y de "hacer la vista gorda" en dios sabe qué...y los chinos comprando deuda pública Española y a saber que más...
-
experto
Re: Meditando adquisición TV principal
Bueno, quizás otra cosa no…pero un buen “desahogo macroeconómico” sí que se ha dado por aquí…
Supongo que es fácil asumir que varios de los que frecuentamos este foro tenemos formación en Economía. Que ello sirva para “sacar pecho” podría ser discutible, pues más bien nos puede producir a algunos la sensación de “doblar el espinazo”, dadas las circunstancias que nos ha tocado vivir. En todo caso, no me cabe duda de que los estimados moderadores no se sentirían muy complacidos si convertimos en hilo en una discusión sobre macroeconomía (inevitable si se quisieran comentar las afirmaciones realizadas), o acabáramos debatiendo aquí sobre Keynes Vs Hayek, flujos de capital chino, superestructuras y, por supuesto, USA y su economía -de la que tantos gustan de hablar sin haberla pisado nunca, lo cual es, hasta cierto punto, algo pretencioso (dicho como una generalización en las recurrentes comparaciones entre modelos, no como alusión a nadie en absoluto)-, deuda adquirida por terceros, perversiones del modelo económico y manipulación de la moneda.
No, la cuestión que nos ocupaba era otra y por ello se comentaba con algo más de profusión; el caso de un compañero que, originalmente satisfecho con su decisión de compra (acertada, por cierto, aunque cabe perfectamente discutir la idoneidad de LG como marca para ciertas cosas), ve frustrada su adquisición por motivos no imputable ni a él ni a su solvencia, debiendo realizar la compra en la competencia respecto a un producto diferente (que no merece menosprecio alguno, pero no es equivalente a su deseo original).
Y todo ello, teniendo la misma entidad financiera detrás de ambas estructuras comerciales.
¿Cómo se explica esto? Pues, como se ha dicho, por la situación -ya no coyuntural- de solvencia de una de esas estructuras comerciales, que implica un análisis de riesgo divergente respecto a la otra.
¿Y de qué sirve esta disquisición para los asiduos del foro? De información respecto a una eventual/potencial compra que quisieran realizar en esa estructura comercial si requirieran financiación externa para la misma. Es decir, para ahorrarse el disgusto de decidir una adquisición sobre un producto determinado, ilusionarse con ello y luego tener que enfrentar problemas sobre el particular que no hayan podido prever, suponer o anticipar y que, además, no los tenga a ellos como causantes o siquiera como justos protagonistas de la incidencia de carácter financiero.
Lo cual nos lleva indefectiblemente al planteamiento de que importa tanto lo que se compra como dónde y en qué circunstancias se compra. Pensemos que una pantalla LED/OLED en los tiempos actuales, independientemente de la marca aunque podría decirse que unas más que otras, puede presentar sin que sea demasiado infrecuente incidencias técnicas que requieran su reparación o su cambio (obviamente deseable que ocurriera en el período de garantía) y que, por supuesto, tal cuestión es más gravosa si se está financiando la compra pues, como todos sabemos, dicha financiación encarece significativamente la adquisición realizada.
Particularmente relevante es el caso de que las incidencias técnicas pudieran producirse más allá del período de garantía pero dentro del intervalo de plazos financiados. Tal supuesto es, sin duda, el más gravoso por la necesidad que se presentaría de abonar los plazos financiados y, además, la reparación (algo no particularmente económico o, incluso, rentable).
Lo que de nuevo lleva a considerar dentro del aspecto financiero el hecho de una potencial suscripción de una póliza de seguro que cubriera eventualidades que pudieran presentarse tras el período de garantía legal; algo especialmente relevante en adquisiciones financiadas a largo plazo (superior a dos años).
Y, por supuesto, todo esto bajo las premisas -tal y como se ha dicho antes- de que financiar pagos y fraccionarlos/aplazarlos son dos conceptos distintos, aunque como muy bien apuntaba el compañero tienden a confundirse en la práctica mercantil/comercial actual, quizás como consecuencia de cierta política de marketing y, por supuesto, como desviación impropia de un concepto macroeconómico derivado de la “financiación a coste 0”, obviamente inaplicable a estos supuestos.
En cualquier caso, desde aquí deseo sinceramente que el compañero Gabriel disfrute su compra y espero que le compense del mal trago pasado.
Saludos
Última edición por osomax; 24/10/2016 a las 17:37
(A1) Monitor Audio GS60 SC-LX75 RDR-GX350 DVR-540HX BDP-S300 KDL40X-3500 MacBook Pro i7/16
(A2) LX-50 T2210HDA A-809 AP-306C - Shure MJ-D707 PD-6300
(A3) STR-DA5300ES SA-WX900 DVP-NS708H SS-F6000P SS-CNX70ED SS-X90ED Behringer A500 UCP DEQ2496 TH-50PZ800E
(A4) S-525 CD-303OR 3010C NAS Synology Diskstation DS413j 4x3 Tb Sony X-3500-LG C55V/XBOX ONE S
(A5) Mcintosh MA 12000 + Wharfedale Elysian 4 + Macbook Pro M4 Pro 24/512 + Akai GX-625 - Cambridge Audio Evo 150 + KEF LS50 Meta
Temas similares
-
Por Nardin en el foro TV: General y consejos de compra
Respuestas: 4
Último mensaje: 22/01/2015, 21:15
-
Por FRANALAMO en el foro TV: General y consejos de compra
Respuestas: 2
Último mensaje: 02/01/2015, 18:23
-
Por javi_tecla en el foro TV: General y consejos de compra
Respuestas: 6
Último mensaje: 07/12/2011, 20:27
-
Por ruash en el foro HTPC: Configuraciones hardware y software
Respuestas: 0
Último mensaje: 05/07/2005, 00:21
Permisos de publicación
- No puedes crear nuevos temas
- No puedes responder temas
- No puedes subir archivos adjuntos
- No puedes editar tus mensajes
-
Reglas del foro