Sobre la cuestión son importantes las manifestaciones de Netflix no desmentidas por Movistar, de que Netflix ofreció un un punto de conexión en Madrid de forma gratuita que los demás operadores aceptaron y que Movistar rechazó al exigir dinero para ello, que se recogen aquí: Netflix confirma todas las sospechas: tiene problemas con Movistar
Más detalles sobre el problema y su evolución en este conocido hilo de la Comunidad Movistar, en la que técnicos de la misma postearon que nada se había hecho sobre Netflix, lo que parece ser cierto a la vista de la noticia anterior y porque el cuello de botella en horas punta para ciertas descargas ya se había referido antes por varios usuarios de modo que la llegada de Netflix a España con su mes gratuito no hizo sino agravar un problema ya existente. https://comunidad.movistar.es/t5/Sop...672884/page/28
A mi entender y sin perjuicio de otras opiniones más fundadas que la mía, de lo único que puede acusarse a Netflix es de ingenuidad por confiar en el principio de neutralidad en la red del que el Presidente de Movistar ha abominado en varias ocasiones, en que Movistar tendría interés en cumplir con sus obligaciones contractuales de facilitar a todos sus clientes todo el ancho de banda de fibra contratado, hora punta incluida, sin pedir a Netflix dinero a cambio como hicieron otros operadores como Orange sin necesidad del peering acordado con Vodafone, o en que Movistar tendría cuidado en evitar incurrir en competencia desleal respecto de la televisión de pago de la que Movistar es también proveedora.
Aunque a largo plazo no puede descartarse que Movistar se vea obligada a solucionar el problema por denuncias y demandas de sus clientes o por imposición de los órganos administrativos de defensa de la competencia, eso no parece que vaya a ocurrir a corto o medio plazo cuando hoy día no se ha quejado ninguna Asociación de Consumidores y Usuarios, por mucho que Netflix haya animado a los perjudicados a reclamar.
De esta forma y mientras Netflix no pase por el aro y como ya tuvo que hacer en USA con Verizon y Comcast decida pagar el peaje que le exige Movistar por eliminar cuellos de botella y dejar pasar sus contenidos en condiciones, al cliente de Movistar que tenga la desgracia de verse afectado sólo le queda olvidarse de Netflix, disfrutarlo por la mañana, pagar aparte una VPN que permita un ancho de banda suficiente o cambiar de compañía, lo que en caso de fibra no es fácil dada la limitada cobertura de Vodafone-Ono y Jazztel-Orange respecto de la mucho más extendida de Movistar, y la presencia casi simbólica de otros operadores como Adamo.
En mi caso con un ADSL de Jazztel del que no me llega más de 6 megas veo Netflix con calidad suficiente y sin oscilaciones en el horario afectado salvo algunas momentáneas al cargar, la fibra tendrá que esperar porque sólo tengo cobertura con Movistar, la cual no me convence por esta y otras razones.







LinkBack URL
About LinkBacks

Citar