Re: No puedo ver peliculas bajado de internet !!!
Regístrate para eliminar esta publicidad
Lista negra de usuarios
El polémico proyecto de ley sobre la defensa de los derechos de autor en Internet pretende luchar contra las descargas ilegales y contempla la desconexión de la Red durante un periodo que puede ir de los dos meses a un año.
Una Alta Autoridad para la difusión de obras y protección de los derechos en Internet (Hadopi, según sus siglas en francés) será la encargada de aplicar una "respuesta gradual" a los internautas que realicen descargas ilegales.
El infractor recibirá primero un correo electrónico, luego un segundo correo acompañado de una carta certificada y, en caso de reincidir, una comisión integrada por tres jueces podrá ordenar que se le corte su acceso a internet durante un periodo de entre dos y doce meses.
El 'pirata' tendrá la posibilidad de negociar que la suspensión se limite a entre uno y tres meses, pero para que no esquive la sanción simplemente cambiando de compañía el texto contempla la creación de una 'lista negra' de abonados dados de baja por este motivo.
¿Qué es la 'doble pena'?
La enmienda obliga al internauta a seguir pagando su abono al proveedor durante el periodo que dure la sanción, lo que se conoce como la 'doble pena'.
Un efecto perverso de la ley es que, ante la perspectiva de que la llamada a filas de la UMP salvaría el texto sin sobresaltos, se viene organizando desde hace semanas una suerte de 'resistencia' en la red, donde proliferan textos, páginas web e incluso sitios de Internet explicando a los internautas poco experimentados en cuestiones tecnológicas cómo sortear sin dificultad los dispositivos de lucha contra la piratería.
Dos incógnitas pesan todavía sobre el futuro de la ley bautizada en Francia con el nombre de la autoridad encargada de aplicarla (Hadopi). En primer lugar, la de la Eurocámara que ha votado en dos ocasiones a favor de una enmienda del texto llamado 'paquete telecom' que estipula que el acceso a la web es un derecho fundamental y que para privar a un ciudadano del mismo tiene que mediar una orden judicial.
El Gobierno francés asegura que el voto del Parlamento Europeo no tiene ninguna consecuencia en la ley, pero la cuestión no está zanjada porque son ahora los 27 quienes tienen que decidir si mantienen o no la enmienda. En segundo lugar, queda por ver si el Consejo constitucional francés valida el texto tal y como está, un veredicto que se conocerá en las próximas semanas.