Hombre, pero es que estamos hablando de la gama más baja en pantalla grande de los LED de Samsug, con 50 hz y poco más. De ahí sacar la conclusión de que los LED son peores que los plasmas, pues mira, no.
A ver: al final, todo esto es muy subjetivo. El común de los mortales es incapaz, una vez calibradas/configuradas las televisiones, de presenciar diferencias entre tecnologías. Un experto puede calibrar un LED hasta dejarlo con una calidad de imagen a simple vista similar a la de un plasma, y viceversa. Después, hay chorradas como lo del input lag: que si en el plasma es casi inexistente, que si en el LED es de 2 ms... Tanto que se habla aquí de que el ojo humano es incapaz de apreciar diferencias entre un contenido HD a 720p (que para mí no es HD con esa resolución, desde luego) o a 1080p, a determinadas distancias, y se es incapaz de decir que el ojo humano empieza a notar ese input lag a partir de los 50 ms. Por lo tanto, para nuestra poco desarrollada visión, la diferencia entre 0.01 ms o 2 ms, es nula.
Después, deberíamos aprender a no hacer generalizaciones. Por ejemplo, cuando se dice que el plasma es una tecnología superior al LCD LED. Pues oiga, no exactamente. Habría que ser muy precisos en este sentido: algunos televisores de plasma son superiores al LED en lineas generales, pero hay televisores de plasma que son un auténtico churro comparado con la mayoría de LEDs. De igual manera, no es lo mismo un plasma Panasonic (muy lejos todavía de las kuro) que uno de LG, al igual que no es lo mismo un LED Oki que uno de Samsung. El hecho de que los actuales plasmas estén lejos de alcanzar el nivel de las kuro, evidencia el estancamiento de esta tecnología, por muy bien que se vean, y aunque la gama alta de Panasonic no tenga rival entre los LED, de cualquier marca. Pero hay que reconocer una cosa: hace dos años, una clase B de Samsung en LED, estaba a años luz de un V10 o el consiguiente V20 de Panasonic. Sin embargo, un clase D de 2011, ha recortado muchísimo esa apreciación de calidad, y no poca gente piensa, equivocadamente o no, que un D7000 o un D8000 (mejor el modelo americano, con su atenuación local), se ven mejor que la gran mayoría de plasmas, con todos los defectos que puedan tener (recuerda que ningún televisor es perfecto). Y eso, no lo olvides, se basa en opiniones de los consumidores, muy por encima de lo que digan los expertos con sondas y artilugios varios que configuran las teles, tampoco lo olvides, a su propio gusto personal. Porque a tí te puede gustar un televisor menos brillante, con una imagen menos clara y con colores más apagados, y a otra persona le puede gustar todo lo contrario (en ambas teconologías, porque al final cada uno elige cómo quiere ver su televisor, y lo calibra a su gusto, exactamente igual que lo pueden hacer los expertos).
Después está el eterno dilema entre Full LED o HD Ready. Mira, hoy día, comprar, desde mi punto de vista, un HD Ready en una pantalla grande, es una aberración. Sí, te ahorras una pasta, seguramente, pero es un retraso monumental. El que se compre un HD Ready para que la SD del TDT se vea mejor, es algo ilógico. La SD es SD, y poco hay que hacer al respecto. Pero no poder disfrutar del HD (BD, mkv, etc.) con el máximo de detalle y resolución posible, es algo completamente absurdo. Un HD Ready soporta 1080p (faltaría más), pero te lo enseña capado, sin más. Pensar que eres feliz por ver los canales SD mejor en un HD Ready que un Full HD... Las Full siempre mostrarán mucho mejor cualquier contenido en HD a 1080p que ningún Ready. Después vendrán las milongas de que no se aprecian diferencias y bla, bla, bla. Falso. La gente sí llega a apreciar las diferencias, vaya que si lo nota (joer, que vengo de un HD Ready, que nadie me venda la moto). Que más da como se vea el SD, si es el pasado...
¿Cuestión de negros? En mi LED, los negros son perfectos (palabras textuales de flatpannels cuando le hizo la review) e, igual que hace con algunos plasmas, la calificó como altamente recomendada. Y es un LED, no un plasma.
Con todo esto, lo que quiero decir es que no se puede afirmar con rotundidad que una tecnología es superior a la otra, como hacen algunos. ¿Que el plasma se ve mejor que cualquier LED? Pues depende, al final, de los gustos de la gente. Cuando vas a ECI, y te pones a ver televisores, la gente apenas mira los plasmas, y sus comentarios suelen ser que, comparativamente, se ve menos brillante y nítida que un buen LED. La gente no suele fijarse en si los movimientos son más suaves, o si la colorimetría es mejor, o si el input lag es inferior. La gente no busca eso en un televisor. Ya en casa, todos nuestros televisores nos parecen perfectos (a no ser que tengan un montón de problemas), y creemos que se ven de maravilla. Yo tengo un LED y otro LCD convencional, y pienso que el primero le da mil patadas al segundo. Pero no lo puedo comparar con un plasma. Otros, dicen tener un plasma y no sé cuantos LCD, y que el plasma se ve infinitamente mejor. Y yo pregunto: ¿todos los televisores de casa se compraron el mismo año, con lo último en tecnología, con características similares, con formatos de pantalla iguales, etc.? Porque comparar un plasma de hace 6 meses, con un LCD convencional (en retirada), o un LED de 50 hz y gama baja (y seguramente menos pulgadas), con dos años o más, es un sinsentido. Para comparar modelos, de verdad, deberíamos comprarnos todos los años lo mejor del momento de cada tecnología, y compararlos después de haberlos calibrado. Pero cuando alguien se compra su plasma de 50" para su salón, y dice que se ve mejor que su LCD de 19" de la cocina, o su LCD de 32" de su dormitorio... Lógico. Pero a mí me gustaría comparar mi LED de 47" con algunos de los plasmas que tienen algunos en sus salones. Sólo así apreciaríamos las diferencias importantes, puesto que los pequeños detalles se le escapan, como ya he dicho, al común de los mortales. Ya te aseguro que mi televisor, en modo THX, se ve tan bien o mejor que cualquier plasma (olvídate de colores chillones o brillo dañador de ojos). Además, lo pongo en vista descansada, y listo.
Saludos.