Bueno, ayer estuve liado pasando muchos de los patrones que hay en este pack, y llegué a conclusiones interesantes...en general, los valores POR DEFECTO en mi OLED C6 en modo HDR (Standard) son más o menos correctos.
Sí es cierto que hay un black crunch en los primeros 5 tonos de grises, que digamos equivaldría a uno de SDR. Lo bueno es que gracias a uno de los patrones que hay que hace un degradado de 0 a 1000 nits en escala de grises, pude comprobar que tan solo subiendo a 51 el brillo, se levantaba la parte afectada sin afectar casi nada a los medios tonos y obviamente nada a la parte más alta.
Comprobando el efecto con alguna peli especialmente delicada, ese salto mínimo es agradecido. Es muy mínimo, realmente uno daría por valida la imagen tanto a 50 como a 51, pero hace que se puedan ver más sub-tonos cercanos a negro en planos donde la predominante es prácticamente oscura, en cuando haya un elemento más luminoso nuestra vista sencillamente no es capaz de apreciar ese detalle que EXISTE y la tele visualiza, pero no así nuestros ojos, debido a las limitaciones físicas de nuestra vista.
Tratando de ajustar a través de los 20 puntos, el resultado es muy nefasto, sube mucho la luma en el primer valor (127, que equivale al 5% IRE) y dado que al menos en los modelos 2016 en modo HDR no deja tocar la luminancia y hay que subir los tres valores RGB al unísono para evitar tintados, no merece la pena.
Para mí, los valores por defecto en las OLED 2016 son correctos, todo lo más subir a 51 el brillo y comprobar con el patrón de escala de gris que no hay un destrozo evidente.
Sí, lo lógico es usar sonda, apuntar valores, ver si corresponde la luminancia con el valor, y ajustar, pero dado que ese ajuste el CMS lo complica muchísimo, pues mejor no tocar nada.
De hecho, tocar el brillo es el menor mal de todos los males, pues tocar la luz oled o el contraste hace que la fórmula usada por LG se vaya de bareta. Al menos en mi C6.
Como digo, éstos patrones exigen un conocimiento y sirven pues para lo que sirven, verificar el correcto funcionamiento en HDR y si tenemos los conocimientos adecuados, ajustar mínimamente algún parámetro.
Eso no significa que alguien neófito no pueda sacar conclusiones, pero antes de cometer el error de presuponer cosas, hay que conocer porqué y como se visualiza la imagen, sobre todo en HDR, donde hay tantos condicionantes por modelos, marcas, tonemapping...
Precisamente a éste respecto hay un patrón muy interesante, que por ejemplo en mi televisor, más allá del 19% de área luminosa máxima en pantalla, hace activar el ABL. Imagino que en modelos de 2017 y 2018 aguantarán más "presión". Esto un comportamiento normal, el ABL siempre actuará en un punto en el que el display no pueda dar el voltaje necesario por temas de regulación energética (como poder, puede, pero están obligados por ley CEE).
Os animo a probar los patrones y observar como se comporta vuestro televisor con ellos, a veces hay resultados sorprendentes.
Y recordar, los patrones están diseñados para PUTEAR cualquier display y es normal que enseñen todas sus miserias, cuando poniendo cualquier película lo gozaremos enormemente y no hay que olvidar que es precisamente su cometido. Y sin embargo, también nos ayudan a poder arreglar pequeñas cosas que luego valoraremos positivamente.







LinkBack URL
About LinkBacks

Citar

MI NUEVO SALÓN 5.1.4 ®️ 