Es que eso es un cuento chino,es posible que a igual electronica la tecnologia lcd por tener mayor definicion de por si,tienda a magnificar los defectos de compresion que vienen asociados a las emisiones de tdt,pero como la electronica de los paneles cambia de una marca a otra y de una gama a otra y la señal de tdt hay que desentrelazarla y escalarla,depende de la electronica que en cada pantalla este dedicada a ese trabajo,sera mejor o peor el resultado independientemente de la tecnologia de la pantalla.La mala señal de TDT se ve mal en las dos, siempre se ha dicho que la TDT se ve mejor en los plasmas pero comparándolas no sabría decidirme por cual se ve mejor,esa es la verdad
Naturalmente la definicion,asi como la luminosidad de un lcd no es alcanzable por un plasma(otra cosa como tu dices es si esa definicion es informacion añadida a la imagen en realce de bordes o simplemente limpieza en la imagen,parametro en que es superior el lcd)asi como este no puede igualar al plasma en ese detalle en sombra que antes nombras,ahora bien en cuanto a colorimetria,en lo que tanta gente marca la diferencia entre las dos tecnologias,si las pantallas incorporan los controles necesarios se pueden conseguir resultados muy cercanos,es decir se puede conseguir en un plasma colores explosivos e irreales,o se puede conseguir en un lcd colores adecuados para una correcta muestra de los contenidos,otra cosa es que el que busque un plasma lo haga precisamente por su supuesto colorido mas natural(en modo dinamico la mayoria parecen lcd)y no quiera que su plasma tenga unos colores similares a un lcd y que el que busque un lcd lo haga por esos colores vistosos,pero nada apropiados si buscas una imagen correctamente calibrada,pero que sepas que es posible en los led que incorporen los controles necesarios conseguir una correcta colorimetria sin perder esa nitidez tipica de esa tecnologia.En nitidez y definición son imágenes diferentes y la Philips muestra más los detalles porque es propio de su tecnología, habrá a quién le guste más o menos esos detalles, habrá quien los considere artificiales o no, pero la realidad es que en detalle y definición la Philips los muestra en un nivel superior. Los colores de la Pana son más sosegados, más tranquilizadores, carecen del "punch" que tiene la Philips pero tambien son menos cansinos a la larga y más relajados, tambien las imágenes son menos impactantes y por lo tanto cautivan menos pero por otro lado cansan y saturan menos que las de Philips.En imágenes fijas o casi paradas me parece superior mi Philips, no obstante como he dicho antes son imágenes diferentes
En cuanto a las imagenes fijas es logico que sea asi,al fin y al cabo la tecnologia lcd fue originalmente concebida para monitores de ordenador donde se trabaja mayormente con imagenes fijas,el problema es que en cuanto existe movimiento,los lcd por su tecnologia tienen que recurrir a interpoladores(cada marca le llama a su manera en philips creo que es natural motion )para mantener la resolucion y que no se produzca borrosidad en las imagenes con mucho movimiento,y estos interpoladores crean un look a la hora de ver cine que a mi personalmente me desagrada muchisimo,tambien hay plasmas que los incorporan para reducir la trepidacion inherente en determinados planos al material rodado a 24fps,pero en mi caso ese look similar al video y los artefactos que en ocasiones provocan hacen que no los utilize.