Como te ha dicho curtis, la UNICA opción es probar, probar y probar, no hay otra .

Me autocito :

Cita Iniciado por matias_buenas Ver mensaje
De esto ya hemos hablado en muchísimos post, pero bueno, va otra vez .

Si nosotros queremos digitalizar una imagen con la máxima calidad, la digitalizaríamos por componentes RGB a la misma frecuencia de muestreo cada componente, esto es, 4:4:4 .

La realidad es que se usa para esto normalmente el formato de componentes YUV ya que ocupa menos . Se sabe que una imagen en blanco y negro, o sea, la señal de luminancia Y es :
Y= 0,299R+0,587G+0,114B
Como vemos, la señal que más ocupa es G . Entonces, podemos digitalizar la señal con Y y diferencias de color U, V, siendo :
(R – Y) + Y = R
(G – Y) + Y = G
(B – Y) + Y = B
Por convencionalismo, a la diferencia B-Y se la denomina U y a la diferencia R-Y se la denomina V.

Entonces, si digitalizamos mediante Y, U y V ahorramos espacio y podremos obtener una señal RGB original que es lo que veremos . Luego ahora podríamos habalr de digitalizar una señal YUV a 4:4:4, es decir, el mismo muestreo para componente para obtener una RGB sin pérdidas pero gastando menos bits en la digitalización .

Pero por otra parte, el ojo humano es mucho más sesnisble a las variaciones de luz que a las de color, de modo que podemos digitalizar la señales U y V a la mitad de la frecuencia de muestreo de Y (mitad de resolución). Entonces eso es una relación de muestreo 4:2:2 .
Por ejemplo, para una calidad o resolución de 720x576 digitalizaríamos YUV a 13,5 Mhz .

Eso sería un muestreo YUV 4:4:4 . La realidad, es que es más fácil ver una relación en que Y es a 13,5 Mhz pero las señales de croma U y V se muestrean a la mitad, es decir, a 6,75 Mhz . Eso es una relación YUV 4:2:2 . Pero en un DVD pal, ni eso : se digitaliza a 4:2:0, es decir, las muestras U y V se alternan, no es que no haya de V .

Por eso, no todos los lectores se ven igual y aparecen errores de croma, porque hay que regenerar el resultado por interpolación porque que no está en el disco y unos chips lo hacen mejor que otros. De haberse hecho sin el submuestreo, esto no sería necesario porque la información sí estaría en el disco .

Espero haberme explicado bien y de forma tan entendible como breve .
Cierto es que hay varias nociones que deberíamos de saber y de lo anterior deducimos que :

1.- Lo que vemos y recogen las cámaras son señales RGB .

2.- Lo que se graba no es una señal RGB con un muestreo similiar 4:4:4 para cada componente de color sino una comprimida de ésta, una especie de zip llamada componentes, Y, Cr, Cb en el que además la relación de muestreo es 4:2:0 en DVDs pal, es decir, que las muestras de croma se alternan .

3.- Que como digitalizamos a 8 bits por cada componente, eso significa que tenemos 256 valores diferentes por cada componente :
(0, 0, 0) es el negro puro (255, 255, 255) es blanco (255, 0, 0) es rojo (0, 255, 0) es verde (0, 0, 255) es azul (255, 255, 0) es amarillo (0, 255, 255) es cyan (255, 0, 255) es magenta etc, etc .

Es decir, que en teoría la escala sería de 0 a 256 pero no siempre es así, sobre todo en ntsc .

Así que para visionar DVDs pal, en tu caso, yo creo que lo mejor que te irá será que lo pongas a 720p (de eso estoy seguro, del escalado), la escala 0-256 (para pal tienes el negro más negro) y, probablemente, Y,Pb,Pr 4:2:2, pero prueba también a 4:4:4 porque no hay otra forma de saberlo, ya que ese proceso deberá hacerlo o la TV o el lector y uno de los dos lo hará mejor . Y yo no sé quién lo hará mejor .

Saludos .