Re: RGB=Video Componentes?
Sí en el sentido de que RGB es el desglose máximo de una señal de vídeo en sus componentes y no, porque en términos genéricos nos referimos a la señal de vídeo por componentes se suele hablar de la señal YUV que no tiene nada que ver con RGB salvo que se transmite en tres cables.
Re: RGB=Video Componentes?
Cita:
Iniciado por zmk7
son los 3 cables de colores por separado, pero dentro del euroconector, la única diferencia es la señal de sincronismo... o eso creo
NO . La señal RGB transmite una imagen roja, otra verde y otra azul que al mezclarse en la pantalla hacen que veamos los diferentes colores. Por eso es por componentes . Y además tiene la señal de sincronismo en el verde o la toma del vídeo compuesto (en el caso del euroconector) . *
La señal por componentes YUV es un invento que permite obtener una señal que ocupa mucho menos ancho de banda que una pura RGB y que mediante un cálculo matricial permite obtener la señal RGB sin pérdidas . Es como un archivo zip .
Re: RGB=Video Componentes?
Y añado, otra vez, un post mío de otro hilo :
1.- RGB : (red, green, blue) acrónimo de rojo, verde y azul . Digan lo que digan, es la señal más pura y mejor (bueno, depende de cómo se codifique), en el sentido de que es la que ataca directamente al visualizador (en teoría, pues luego depende del procesado del visualizador ) y consta de las tres señales de color a las que es sensible nuestros bastoncillos de la retina del ojo . Su problema es que ocupa mucho ancho de banda . Se transmiten las tres señales puras y otras dos de sincronismo, vertical y horizontal (informática) . Otra versión son las 3 señales y en otra el sincronismo, o el sincronismo se pone en el verde o se toma de la transmisión de vídeo compuesto . En Europa se puede transmitir vía euroconector, normalmente con un nivel de 0,7 V y 75 ohmios de impedancia . El sincronismo no estoy seguro si va en el pin verde o lo toma del compuesto . El estándar aprobado normalizado en pal es rgb entrelazado vía el famoso euroconector . Pero, como te digo, al ocupar mucho ancho de banda, se usa la YUV .
2.-YUV o diferencias de color, en modo genérico . ¿Qué porras es esto? Pues resulta que el ojo humano es más sensible al verde que al rojo o al azul, es decir, de las tres, es la que más ocupa . Estudiando el ojo humano, nuestros conos de la retina son sensibles a la luz y los bastones al rojo, verde y azul . Con una mezcla en la proporción adecuada de rojo, verde y azul, obtenemos una escala de grises que pasa del blanco (máxima luminosidad de esa proporción fija) al negro (nula) o sea, luz, imágenes en blanco y negro ). Creo recordar que esa fórmula es :
* * * * * * * Y= 0,299 R+0,587G+0,114B
de forma simplificada, siendo Y la información de luz y las otras RGB . Con esa proporción obtienes la imagen en blanco y negro y verás que el verde es la información que más demanda .
Pues la idea YUV (que es como se graba la señal en el DVD) es grabar la información de la luz Y, la información del rojo-Y y el azul-Y . Como verás, ocupa mucho menos espacio que RGB.
Con un simple cálculo matricial puedes volver a tener los valores RGB sin pérdida de información . ¿Ventajas? Pues que frente a RGB es una señal que ocupa menos (clave en el DVD), no tiene pérdidas y la transmisión y/o tratamiento es más fácil. Por tanto, si se ataca con esa señal es tal cual sale del disco .
Y Pb Pr es esa señal en ANALOGICO y exploración progresiva .
Y Cb CR es esa misma señal en entrelazado . Esto es en teoría, en la práctica se mezclan esos términos y se usa, por ello, genéricamente YUV .
3.- S-Vídeo o Y/C: realmente fue un invento para hacer compatible la TV monocroma con la de color . La señal transmite Y igual que componentes (AH, olvidé que también lleva la señal de sincronismo) pero las diferecias de color se modulan en una portadora en lo que se llama Croma (C). Por tanto, un señal Y/C debe convertirse a YUV y luego a RGB que es lo que vemos .
4.- Vídeo compuesto : la señal C se modula junto con Y y se transmiten en un único cable (por euroconector o el rca amarillo) .
Espero haber aclarado algo .