La verdad es que yo también me he fijado en este plasma, en principio y sin verlo, por sus prestaciones. Básicamente TDT y panel de 1024 x 768 por 2000 euros en una marca de prestigio como la holandesa me parece un regalo a día de hoy, al menos a priori y sin compararla con ninguna otra.

Ahora bien, quiero dar mi opinión sobre varios puntos concretos de los que se han hablado (o escrito):

1.- Las demostraciones de plasmas en centros comerciales son difíciles de valorar en su justa medida, por dos motivos: o tienen un DVD de demostración que se ve bien hasta e los iekei, o bien están todos conectados a la misma toma de antena, con lo que todos se ven mal. Con lo que para mi no son pruebas válidas.

2.- Los mitos sobre algunos detalles. Por ejemplo el HDMi, yo no dudo que técnicamente sea superior a las salidas analógicas, pero yo tengo un DVD Samsung HD850, que como sabéis tiene esta salida y sin embargo utilizo la de componentes con mi proyector porque me gusta más el resultado. ¿Es necesaria la salida HDMi?: buena idea sí, imprescindible no.

3.- Parece claro a estas alturas que los plasmas se ven bien con los DVD, teles digitales, tipo C+ y TDT y regular con la señal de TV convencional; por lo que me parece que hay que darle una medalla a Philips por solucionar de la forma más sencilla este asunto. Sólo hay que ver la cantidad de modelos con TDT integrada en la gama actual.

Por último y aunque parezca contradictorio con mi primer párrafo, he podido ver una Panasonic 42 PA 50, con su "modesto" panel de "baja" resolución y su "modesta" entrada por componentes bien atacada y se ve sensacional, con lo cual cada vez estoy convencido de lo ya dicho por otro forero: que la verdadera calidad de las teles de plasma radica más en su electrónica que en su resolución, salidas o marca del panel.

Un saludo