El "MotionFlow" (nombre que utiliza Sony), o el Trumotion (LG) es simplemente un interpolador de imágenes. El procesador analiza el flujo de imágenes e inserta frames intermedios. Inventa información. La intención es provocar en el espectador una sensación de continuidad, de 'suavidad' del movimiento. Por ejemplo, cuando se dice que un televisor Sony tiene 800Hz, lo que viene a significar es que, a la máxima potencia del "MotionFlow", sería como si tuvieras un panel de 800Hz nativos.
Otra capacidad del "MotionFlow" (y a partir del 2018 también del "Trumotion" de las OLED) es interpolar cuadros negros, en lugar de imágenes (es lo que se suele llamar BFI, o Black Frame Insertion). La idea es dar más fluidez al movimiento, pero evitando crear artefactos que son prácticamente inevitables cuando interpolas imágenes. A cambio, pues se produce una bajada de luminosidad del panel, y puedes tener, o no, sensación de 'flicker' (ves como la luminosidad sube y baja continuamente).
En este foro hay compañeros que valoran mucho el movimiento, la suavidad y los interpoladores. Es importante para algunas personas, y no para otras. Mi opinión personal es simple: nunca utilizo un interpolador de imágenes. Lo más que llego a hacer, en algunas circunstancias, es activar un BFI para ver deporte. Pero podría pasar sin ello, no es un factor decisivo para mí. Por eso, elijo la C7. Por contra, si el interpolador fuera un factor importante en mi lista de características deseadas en un televisor, me quedaría con la Sony. La razón es que todo, hasta los interpoladores de imágenes, se puede hacer bien o menos bien. Y en este caso, Sony lo hace, al menos hasta el 2018, mejor que LG.