Diría que él mismo ha contestado a algún forero indicando que unos 1.000€.
Sí, es el principio básico de la proyección en los 3LCD. En los DLP es un poco distinto. Ya hubo un hilo antiguo sobre el tema: https://www.forodvd.com/tema/38126-p...es-lcd-vs-dlp/
Incomming tocho y, previsiblemente, con algún gazapo técnico, pero ahí va:
Es un principio muy parecido a de los televisores LCD (en realidad es lo mismo, solo que el resultado es proyectado a distancia por una o una combinación de lentes).
Un panel LCD (pantalla de cristal líquido) no emite luz, por contra que los paneles OLED, que sí lo hacen. Es decir, con el panel LCD, consigo la matriz de pixeles que componen la combinación de colores y la imagen, pero apenas es visible.
Como los paneles LCD no son capaces de generar luz, lo que se hace para que la imagen sea claramente visible es atravesarlos con una luz potente (ya que son translucidos). Es algo parecido a ver un negativo de fotografía, al trasluz (de hecho, el principio es el mismo que el de un proyector de diapositivas, pero colocando una pantalla LCD en el lugar de la diapositiva).
En los antiguos proyectores de cine, la imagen con los colores estaba en cada fotograma (como una diapositiva) y el movimiento del video lo conseguías haciendo pasar los fotogramas, unidos entre sí en un rollo de película, a una cierta velocidad, por delante de la lámpara de proyección, cuya luz, tras atravesar el fotograma y ser proyectada por la lente a gran distancia, se veía en la pantalla grande.
Ahora es lo mismo, pero el movimiento de la imagen no lo consigues porque los fotogramas pasen rápido mediante un sistema de poleas y ruedas, sino porque colocas un panel LCD fijo que reproduce los fotogramas con una cierta frecuencia (Hz).
Esa luz que atraviesa el panel LCD, en los televisores, es lo que se llama backlight (luz trasera). En los primeros televisores LCD (y en muchos aún hoy en día), esas luces eran bombillas que se colocaban por los marcos de los televisores, lo que provocaba ese desastroso efecto lavado, proveniente de los marcos del TV, en escenas oscuras, en habitaciones con muy poca luz.
Para mitigar esto, se mejoró poniendo backlight led (que puede ser mucho más delgado, no tiene que ser colocado en los bordes del TV y se puede repartir por toda la parte trasera del panel LCD, incluso pudiendo apagar los que están detrás de las áreas más oscuras de la imagen, produciendo negros más puros (no lavados por el efecto de tener una luz por detrás). La evolución última es un led backlight por pixel y poder tener algo lo más parecido posible a un OLED.
Obviamente, las tecnologías como el OLED son claramente mejores (aun con sus defectos), porque cada pixel emite luz (no necesita un backlight que lave los tonos oscuros) y si no necesita hacerlo, simplemente, se apaga (negro puro).
Esta tecnología, llevada a un proyector, implica que una vez que tengo el panel LCD y una luz potente que lo atraviese, sólo necesito un conjunto de lentes o lente que transporte esa imagen a lo lejos, sobre la pantalla..... groso modo es lo que este hombre ha hecho. El que el resultado sea 1080p, 2K, 4K o 1.000K es sólo una característica de la resolución del panel LCD utilizado.



LinkBack URL
About LinkBacks


Citar