Me gustaría cerrarlo porque me arrepiento de haber compartido mi experiencia en el foro.
Sin acritud, ni señalar a nadie.
Simplemente prefiero cerrarlo.
Muchas gracias.
Saludos.
Versión para imprimir
Me gustaría cerrarlo porque me arrepiento de haber compartido mi experiencia en el foro.
Sin acritud, ni señalar a nadie.
Simplemente prefiero cerrarlo.
Muchas gracias.
Saludos.
Muy buena review¡¡ .A disfrutar del aparato. Yo Estoy barajando también cambiar de proyector y del 4k de momento paso así que jvc x30/35 anda en mis parámetros de búsqueda (también algún sony y Epson). Te quería preguntar... con esa configuración de iris y calibrado... cuantos Ftl te da?
Pienso exactamente lo mismo. Hace 4 meses estuve de visita en Madrid y aproveché para ir a una tienda y ver "in situ" la calidad del 4k que tanto se hablaba y poder catarla. Los 2 proyectores que ví estaban calibrados. Pues bien, la primera sensación que tuve es que no había un gran salto en calidad sino una "sutil" mejoría que a veces había que buscarla parando en fotogramas concretos y fijarse bien...:-/ . Si a esto le sumas lo verde que está esta tecnología, los problemas que está dando y el alto coste de los equipos que hay que renovar para mí la decisión también está clara, me espero 3 o 4 años tranquilamente... .
Gracias por el dato de los Ftl.
fragglerock, muchas gracias por tus impresones, sobretodo por lo detalladas de las mismas.
Aunque creo que el echo que metas a todos los DLP en la comparativa, es un poco exagerado! Hay DLP mejores y peores. Y justamente el que tu tienes, el HD141x es de gama baja.
Aprovecho para contar mi experiencia.
Mi primer proyector fué un HD131x, que se ve IGUAL que el HD141x (comprobado) y luego pasé al HD50 (que es el que tengo ahora) y una de las cosas que mas mejoraron fué la nitidez. Imaginate si el HD141 es nítido, el HD50 te cagas. El HD50/HD161/Vivitek hd1188 es una gran mejora respecto al HD141X.
El año pasado vi una oferta de un compañero que vendía un JVC X35 y me sentí tentado. Fui junto con Neoskynet a su casa y lo probamos y pudimos comparar con el HD50 y he de decir que, en algunas escenas era mejor, pero en otras no. Vamos, es buen proyector (seguramente mejor que el HD50), pero en ese momento creí que no me compensaba gastarme dinero en el cambio (y eso que lo vendía por solo 1.300€).
Luego tuve la oportunidad de hacer la misma prueba con un X500 de un amigo, y ahí si que había mejora en TODO. En mi opinión del X35 al X500 hay un cambio brutal, como lo hay del HD141x al HD50/HD161/Vivitek hd1188.
Lo que quiero decir es que el X3 (que supongo se podía considerar gama alta en su día) que has comprado es un buen proyector, sobretodo comparado con el HD141x, pero no es tan buen proyector comparado con otros de gama media como el HD50/HD161/Vivitek hd1188.
Y puestos a comparar, ya si lo comparas, por ejemplo con un Benq W7500 pues ya lo deja en pañales, ya que este DLP debe estar a la altura del JVC X500.
Aunque como en todo. Al ser tecnologías diferentes, siempre son buenos en unas cosas y menos buenos en otras.
Mis experiencias apuntan a que sigue habiendo mucho mito con la enorme superioridad de los JVC (u otros similares): Son superiores en algunos escenas pero no en otras (incluso en batcave). Es cierto que batcave de "promedio" ganan, porque en donde son superiores lo son más que donde "pierden"... pero hay que poner todo en su sitio (a parte de que no todos los DLP son iguales)
- Tengo un amigo con un JVC en batcave calibrado con sonda y lo comparamos a un HC4000 DLP calibrado con sonda a mismo punto de luz ambos. Teniendo el JVC los paneles bien alineados, el HC4000 era claramente más nítido y tenía mejor contraste de contorno (debido a su mayor ANSI) y se notaba con claridad. Sólo en escenas MUY oscuras el JVC EMHO se veía mejor... pero en otras yo al menos me quedaba con el HC4000
También medimos contraste... pero nada de ANSI y ON/OFF (que son contrastes que no se dan en imágenes reales... aunque son datos que "venden" mucho)... sino con iluminación promedio de "grupos de píxeles", que es lo que capta la sonda (que se aproxima muchísimo más a lo que en realidad vemos), midiendo varios frames de diferente %APL de blancos en pantalla (además repartida esa iluminación en pantalla de varias formas).
La diferencia de contraste ON/OFF entre ambos modelos (aprox. 10 veces a favor del JVC)
- pero en varias escenas escenas reales el JVC en realidad no llegaba a dar ni un 70% más (aprox. 1/3 de las probadas)
- sólo en dos medimos aprox. un x5 (a favor del JVC) y en otra aprox. un x3 a favor del mismo (escenas MUY oscuras con alguna zona aislada con brillo MUY intenso (aprox. otro tercio de los frames probados).
- También hay que decir que en el otro tercio de escenas el DLP midió mayor contraste, también por poco (evidentemente en las que había un %APL de blancos elevado "mezclado" con zonas oscuras (que es lo que más se aproxima al contrate ANSI)
SUPERWOOPER Ver Tema - CONTRASTE INTRAESCENA (REAL)
Un saludete
1. Los JVC son menos nítidos que los DLP: MENTIRA
esta es la primera y la peor los mono dlp devuelven mas detalle que ninguna otra tecnología de proyeccion actualmente en lineas generales (luego habran particularidades)es algo en lo que destacan especialmente, como se esta demostrando incluso con los nuevos chips 4k XPR
Solo forzando a base de realces otras tecnologías y los propios dlp también con procesados crean falsa sensacion de detalle que muchas veces se convierte en una imagen sucia y ruidosa
pero de base parten con ventaja en esto
Si ya empezamos hay es que estas emocionado con tu nueva compra y me parece bien pero no estas siendo objetivo.
Saludos
Acabo de buscar los datos técnicos de contraste entre un JVC y el optoma HD50. Así no hablamos de las percepciones de cada uno, sino sobre datos objetivos.
Adjunto los datos de contraste medidos por una web especializada del HD50 (161x) y un JVC
Archivo adjunto 19331
Archivo adjunto 19332
Esto quiere decir que:
En escenas oscuras el JVC tiene un 600% más de contraste que el Optoma.
En escenas medias el JVC tiene un 280% más de contraste que el Optoma.
En escenas luminosas el JVC tiene un 10% más de contraste que el Optoma.
En escenas MUY luminosas (aprox. el 2%) el JVC tienen un 35% menos de contraste que el Optoma.
También estuve buscando cuál es el APL medio de las películas y es exactamente 8%. Y el 50% e las escenas tienen menos del 5%.
Adjunto captura:
Archivo adjunto 19334
Esto se traduce que de media (contando todas las pelis) en un JVC ves un 200% más de contraste que en un DLP, y en el 50% de las escenas (es decir, la mitad) tienes al menos un 280% más de contraste.
Como veis, estos datos concuerdan al dedillo con las impresiones que tuve al cambiar de proye.
Por cierto, Setu, prueba a quitarle el procesado digital al HD50 y verás que es calcado al hd141x. Ese extra de nitidez se consigue con una máscara de enfoque, cosa que yo personalmente no soporto. Leí una review comparando el 141x y el hd50 en alguna parte que ya no recuerdo y los datos de contraste no variaban más del 10%. Si notaste mejoría sería por el calibrado de fábrica o que la bombilla tiene menos lumens, porque la tecnología te aseguro que es exactamente la misma. Comentaban que el HD50 tenía colores más saturados, conseguía más nitidez por el procesado digital (algo que jamás uso) y contaba con FI (algo que tampoco uso jamás). O sea, es el mismo proye, pero con añadidos de software para modificar la imagen. Por cierto, hay una review por ahí del compañero neoskynet comparando un 131 y un hd50 donde concluye precisamente esto mismo, que son calcados salvo por los añadidos de software que trae el hd50 por ser más nuevo.
Si te gusta procesar la imagen con máscaras de enfoque siempre puedes hacerlo a través de un reproductor o similar. Cuando yo comparo la nitidez de varios proyectores lo hago sin usar en ninguno de ellos ningún procesado. Hablo de nitidez con la imagen al natural.
Saludos.
Pero si me estás dando la razón en todo...
Estás hablando de 500% de mejoría en escenas oscuras... De 200, 300% en algunas más normales, de más del 70% en las habituales y de una diferencia mucho más pequeña en escenas MUY claras a favor del DLP. Es JUSTO lo que pongo más arriba.
Ahora bien, cada ojo tiene une exigencia y no todos percibimos las cosas de la misma forma. Para mí una diferencia del 600% en escenas oscuras es una diferencia BRUTAL. Y, al menos a mi juicio, hace que la experiencia global de ver una película sea infinitamente mejor.
precisamente el que he visto es este que tu tienes , y no digo que no se vea bien ojo ni muchísimo menos no te pongas a la defensiva , ni siquiera que los dlps se vean mejor pero lo que si es, es que no se ve mas nítido ,que dlp pone mas informacion en pantalla y con mas precision que las otras dos tecnologías.
También he visto el JVC X5000
en sala privada que es donde mejor se puede apreciar y ajustados por propietarios muy cuidadosos y concienzudos
Ahora sopesando todas las virtudes de los proyectores tienen mas peso el contraste en escenas oscuras y que es una gozada ver las imágenes con poca luz en este jvc pues si, si tu consideras que si pero a cada uno lo suyo
y ya de paso muy luminosos al menos el x30 tampoco pero volvemos a la misma consideración es valorar y quedarte con lo que mas te guste
Saludos
Vamos, que no has tenido varios JVC y DLPs en tu sala para poder comparar unos con otros con criterio.
Ya me parecía.
Y lo de que el X30 tiene muy poca luz, ¿en base a qué?. ¿Lo has medido con una sonda?, ¿cuántos Fl da?, ¿con cuál lo has comparado?, ¿dónde?, ¿qué porcentaje más de luz da tu DLP calibrado con respecto a un X30?, ¿en qué sala?. ¿Cuántas horas de lámpara tiene?.
Yo, cuando hablo de algo (como ya he dicho más arriba) lo hago aportando datos tangibles y con experiencia en el tema. Mi DLP con 528 horas de lámpara y calibrado, en mi sala acondicionada da los mismos lumens que mi JVC con 623 horas de lámpara. Este último configurado en lámpara baja y en -5. Me sobra luz para alumbrar la calle con cualquiera de los dos.
Que a lo mejor poniendo los dos a tope de brillo, y de contraste y de lámpara, la luz resultante del DLP sería más alta que la del JVC. Pues probablemente, pero qué más da si en esas condiciones es imposible ver nada con calidad.
Si tienes una sala no dedicada YA DIJE AL PRINCIPIO que es mucho mejor comprarse un DLP. En esas condiciones vas a obtener más definición, un contraste parecido y más luz, que para salas no acondicionadas es mejor.
Pero yo estoy hablando EN TODO MOMENTO de salas acondicionadas.
Saludos
precisamente en mi sala no pero en la del dueño del x30 si y aunque sin sonda solo con la misma imagen poner uno y otro y la diferencia se notaba y el dlp que yo lleve precisamente no es que sea de los mas luminososCita:
Vamos, que no has tenido varios JVC y DLPs en tu sala para poder comparar unos con otros con criterio.
Ya me parecía.
joder te veo un poco tikis mikisCita:
Y lo de que el X30 tiene muy poca luz, ¿en base a qué?. ¿Lo has medido con una sonda?, ¿cuántos Fl da?, ¿con cuál lo has comparado?, ¿dónde?, ¿qué porcentaje más de luz da tu DLP calibrado con respecto a un X30?, ¿en qué sala?. ¿Cuántas horas de lámpara tiene?.
poniendo uno y otro se veía claramente que el dlp tenia mas luz y como te digo no es de los mas luminosos estaba tambien un epson y este estaba muy por encima de los dos en luz
y dijo antesCita:
Yo, cuando hablo de algo (como ya he dicho más arriba) lo hago aportando datos tangibles y con experiencia en el tema
pues aqui se te ha ido la boca con los millones con que aparato de precision has medido esto yo lo entiendo con la euforia del juguete nuevo no pasa naCita:
En escenas oscuras se ven 800 millones de veces mejor que cualquier DLP , en las semi oscuras 100 millones de veces mejor, en las normales 10 millones de veces mejor y sólo en las MUY MUY claras puedes llegar a notar siendo MUY puntilloso que pierdes un pequeño porcentaje de contraste con respecto a un DLP. Pero el cómputo global es de paliza antológica en favor de JVC.
Tienes un muy buen proyector que se ve muy bien en esto estoy muy de acuerdo contigo
Saludos
No, no te estoy dando la razón en todo, más bien solo en algunas cosas.
Ese contraste X5 que daba ese JVC respecto el hc4000 era en poquisimas ocasiones (que es donde más cantaba la diferencia entre ambos); en el resto de escenas oscuras había como mucho el doble (200%), porque precisamente esos 3 frames donde destacaba el JVC entre X5 y X3 fue mirando con lupa varios BD para poder encontrar algún FRAME SUELTO en que que pidiera le medir taaaanta diferencia (buscándola "con toda intencionalidad").
En la mayoría de casos no llegaba ni al 70% más de constataste real en las imágenes oscuras (que ni siquiera daba una imagen "más contrastada global", porque dependía de si era una escena con la zona oscura "muy separada" de la luminosa o era más mezclada (si era más mezclada aún ganando pelin más de detalle en sombras por ese máximo de 70% más, por otro lado se veía más "empastado" o menos contrastado porque había más contraste de borde en el DLP (eso no se media en esas capturas), ya que en el momento en el que hay transiciones de zonas oscuras a claras el dlp las contrasta más... es decir, cada uno tenía sus pros y sus contras.
Por último en los frames donde nunca hay zonas amplias oscuras apartadas de las claras (sino que lo más oscuro y lo más claro se mezclan continuamente siempre se veía más contrastado el dlp junto a que no había diferencia alguna en sombras).
El DLP también tenía claramente más nitidez (en las letras del escritorio era más que evidente... por muy bien que se ajustaran los paneles del JVC).
Lo único que de verdad me sorprendió del JVC (porque no me lo esperaba) fue que el movimiento, que era bastante bueno (que por otro lado es lo peor de ese modelo DLP en concreto con señal de 24p... otros en cambio lo hacen mejor que ese JVC)
Si el movimiento hubiera sido igual de bueno AB ambis personalmente incluso para batcave yo casi que me hubiera quedado con el DLP, al igual que mach16 probablemente con su JVC (cuestión de gustos particulares)
Un saludete
Pues nada, tío. Perfecto.
A darle duro a los DLP. Tienes mucha suerte de que te gusten más, ya que cuestan la décima parte. Dinerito que te ahorras. Y no lo digo en modo irónico, lo digo totalmente en serio. Envidia sana.
Así los JVC de segunda mano que vayan saliendo por el foro, me los voy quedando yo ;)
Saludos.