Muchas gracias, ¿podrías poner unas fotos y explicar como las cuelgas? ¿Qué tienes para colgarlas, cómo mantienes las pantallas en un plano vertical perfecto y cómo conseguiste colgarlas al techo para que las 2 tablas coincidieran al milímetro?
Muchas gracias, ¿podrías poner unas fotos y explicar como las cuelgas? ¿Qué tienes para colgarlas, cómo mantienes las pantallas en un plano vertical perfecto y cómo conseguiste colgarlas al techo para que las 2 tablas coincidieran al milímetro?
Las cuelgo de la pared con simples alcayatas, agujereando el PVC cerca del borde. Si no quieres hacer agujeros, puedes probar a pegarla a la pared con imanes de neodimio, como si fuera una nota enorme de nevera. Los imanes tienen que ser fuertes y poner algo metálico en la pared. No lo he probado así todavía.
Para que queden alineadas, tu mejor amigo es el metro y el nivel. Yo soy muy torpe y, midiendo con cuidado, me ha quedado bien.
Para mí lo interesante es haber descubierto este material que es rígido (aunque "combable"), ligero, fácil de guardar debajo de la cama y, sobre todo, cae en vertical sin ondulaciones ni arrugas.
OLI
Me genera curiosidad... ¿a pesar de guardarlo enrollado, cuando lo despliegas, queda totalmente plano? ¿no se comba? ¿o es que lo guardas en plano?
¿Crees que esto se podría enrollar en un tubo de Tupplur (o similar) y tendría buena caída al desenrollarse? ¿quedaría perfectamente plano?
TV: LG OLED 65CX6LA
AVR: Marantz NR-1506 + Etapa Marantz MM-9000
Altavoces: Canton Ergo 32DC + Canton Ergo
CM51 + KEF KHT-2005.2 + híbrido con caja del MAGNAT SUB 301A
Mediaplayer: el magnífico chinoppo
Estudio (sólo estéreo 2.0-2.1): CANTON Quinto 510 (1982) + Topping D50III XLR + Aiyima A70 XLR (amp) + Aiyima A3001 (amp para subwoofer pasivo de 12").
Por si acaso: me equivoqué en el grosor de las planchas. Compré de 0.5mm, no de 0.7mm. Ya lo he corregido en el mensaje original.
OLI
muchas gracias por compartir tu solución. A mí lo que me intriga es lo del celo "invisible"...no se nota nada??
un saludo y gracias
El celo se nota un poquito sobre las partes más blancas de la imagen. En realidad no se ve el celo sino que se distinguen (muy sutilmente) los límites de las planchas. El celo sirve para que se junten todo lo posible.
A mí no me molesta y no me impide disfrutar de la peli. A los 2 minutos ya ni lo veo. Lo que no soportaba eran las ondulaciones de la tela del estore.
Con el proyector de tiro largo ni siquiera hace falta celo. No se nota nada el límite entre planchas.
OLI