Veamos, el negro absoluto solo lo tendrás con el proyector apagado, eso está claro.

Respecto a tu ejemplo, al pixel donde está el subtítulo el proyector enviará luz y se verá blanco. El resto de pixels, el proyector no tendría que enviar nada y verse (idealmente) totalmente negro. En la práctica un proyector no puede no enviar absolutamente nada de luz aunque el pixel tenga que estar negro. Siempre envía un mínimo que depende del contraste on-off y ansi. Así que aunque no sea totalmente negro, un buen proyector con un buen contraste si puede enviar tan poca luz que para una persona normal sea casi indistinguible del negro.

Por eso en proyección, aunque todo el mundo asume que el negro absoluto no se va a lograr, si se habla de negros profundos (un JVC por ejemplo), gris muy oscuro (digamos un Epson o Sony) o si vamos bajando de gama llegamos a negros que realmente si se ven grises (como un DLP). Con que tú lo veas negro, aunque técnicamente no lo sea, yo creo que ya vale.

Y también hay por supuesto el efecto de la sala. Si no es dedicada, una parte de la luz de los subtítulos vuelve a reflejarse en la pantalla, lo que también contribuye a que ese negro sea menos oscuro.

Un saludo