Cita Iniciado por fragglerock Ver mensaje
¿50.000:1?

No sé cuántas veces se habrá explicado en el foro el tema del contraste que anuncian los fabricantes y a día de hoy seguimos hablando de esto...

Me rindo...

Por si a alguien le interesa ver una prueba real del contraste del HD50 (como ejemplo de un DLP de última generación), puede verlo aquí (da un máximo de 1500:1):

Captura de pantalla 2017-05-31 a las 14.53.18.png

Están hablando de que los optoma 4K probablemente estén por debajo de eso y ojalá se equivoquen porque si sacasen al mercado un DLP 4k con gran contraste y precio ajustado yo sería el primero en tirarme de cabeza.
Por no hablar de los lumens...

A ver: como en todos lados, cuecen habas. Y por ello hay que tomar y dar valor a las especifiaciones que tiene cada cacharro en función del fabricante que las da. Lo mismo que cuando uno mira las cifras de consumo de un coche. Casi nunca son reales, pero hay fabricantes que dan cifras muy próximas, mientras que otros dan algunas que son realmente de risa. Me fío más de los datos aportados por un fabricante premium alemán, que los aportados por uno italiano.

Volviendo al tema de la luminosidad, y acudiendo a la citada marca, te coges por ejemplo un Optoma HD50 que marca 2.200 fantásticos lumens en la cajita, y en mediciones te da apenas 900 lumens en modo Cine. Si te vas al modo Bright, se queda en 1400. Datos reales muy distantes de lo anunciado.

Alguno podrá decir: "Claro, el tema de la luminosidad depende de cómo la midamos". Pues bien, cogemos el Pana 6000 (no por hacer comparación, símplemente porque me se el dato), el cual declara 2400 lumens, y haciendo el mismo tipo de medición arroja 1650 lumens en Cinema2, subiendo hasta los casi 2500 lumens en Bright.

Dos fabricantes distintos que hacen muy buenos productos ambos, pero que sin embargo, si vamos a comprar por las "specs" que nos marcan en la caja, hay que tomar en consideración de un modo muy distinto.

Esto ya va en la cultura, y lo hago extensivo a muchos productos de consumo. Un fabricante Japonés o Alemán suele ser bastante más serio o concreto a la hora de especificar, que uno Chino, como es Optoma.

Ojo, para que nadie se lo tome a mal: que no se den especificaciones rigurosas no quiere decir que el producto sea malo. En mi caso he tenido oportunidad de probar un HD50 que se ve genial y me parece un muy buen proyector, pero lo que está más que demostrado es que en cajita "inflan" los datos que no veas.