Hola a todos!
ayer estuve calibrando el proyector (en mi caso el HD50) y tuve la duda de que poner en Espectro de color.
Hay estas opciones: Nativa, DLP-C, HDTV, EBU o SMPTE-C
Lo digo porque primero calibré sin haber tocado nada, y estaba en DLP-C y la calibración de grises me dió perfecta! El deltaE por debajo de 3 en todo (la mayoría cercano a 1).
Y luego imaginé que esta opción la tenía mal y tenía que ser HDTV, que es el de la norma REC709. Y al volver a calibrar si que estaba mal (por defecto) y tuve que meterle malo. Y esto me extraño.
Luego busqué información sobre el espectro de color y me encontré con este artículo:
Especial Calibración III
Donde entendí lo siguiente:
- HDTV = REC-709
- EBU -norma europea-
- SMPTE-C -norma estadounidense-
Pero mi duda viene al leer este párrafo:
Si se trata de una película de origen USA bien en definición estándar (DVD) o en Alta Definición (Blu-ray), la monitorización de la misma durante la creación del master se habrá hecho bajo la norma SMPTE-C, y ese es el gamut que debemos escoger en nuestro visualizador para reproducirla. Si la película es de origen europeo, lo más probable es que se haya monitorizado bajo la norma EBU, independientemente de si es en Alta definición o no, y debemos escoger ese gamut para reproducirla adecuadamente. Por último, será necesario escoger el gamut HDTV-REC709 cuando tengamos la certeza de que vamos a reproducir señales en Alta Definición, masterizadas bajo esa norma, como por ejemplo, algunas de las que nos llegan a través de los canales de televisión en HD.
¿Las películas que habitualmente reproducimos son de origen USA, no tienen el master hecho bajo la norma SMPTE-C? ¿no habría que poner este?
Y para ver la TV en HD, habría que cambiarlo a HDTV. Vamos que HDTV solo vale para ver emisiones de TV??