Pequeños parones en la imagen, ¿por qué?
Saludos.
Duda que seguramente podéis resolver de forma fácil.
Reproduciendo un archivo MKV, braveheart, se supone HD 1080p, tanto si la reproduzco en mi reproductor lacinema classic HD y mi proyector Optoma HD 25lv , o con mi ordenador ( reproductor VLC, i5, windows 7 y grafica Nvidia Gforce 610), visualizo unos apenas perceptibles parones en la imagen (de milisegundos de duracion) sobretodo visibles al inicio de la pelicula en los travelling panoramicos de las montañas escocesas al inicio de la pélicula.
el sonido no se para, sólo la imagen.
En el original que poseo, en DVD, no observo esos pequeños saltos, aunque es evidente el menor detalle de la imagen y los puntitos negros por el polvo en la pelicula original.
Supongo que el origen debe estar en la mala calidad del archivo y que no son apreciables en el blueray original?
Por qué?
Gracias por ilustrarme!
PD: realmente no sé dónde debía poner el tema, lamento si lo he puesto donde no debia.
Re: pequeños parones en la imagen, ¿por qué?
La respuesta a este problema se llama JUDDER o STUTTER, segun que combinaciones videos y reproductores, se nota mas o menos.
Segun mis pruebas:
1) Bluray Panasonic BDT 320 24p + W1070 + bluray disc 24p = perfecto!
2) Bluray Panasonic BDT 320 60hz + W1070 + MKV 1080p 23.976 = 60hz judder
3) WDTV Live Streaming 24p + W1070 + MKV 1080p 23.976 = Stutter en algunas pelis
4) WDTV Live Streaming 60hz + W1070 + MKV 1080p 23.976 = 60hz Judder
Hay mucho para leer de ambos efectos, busca y encontraras mucha info al respecto. Saludos.
Re: pequeños parones en la imagen, ¿por qué?
efecto Judder :
javier46 de mundo DVD) :" Si alguna vez.contemplando una película en tu pantalla,observas una falta de fluidez en escenas con movimiento de cámara, no es que funcione mal, estás sufriendo el efecto judder. Esto es a consecuencia de la falta de igualdad entre la frecuencia de cuadro de la fuente de vídeo y el refresco de la pantalla, que se mide en herzios.
Los que usan televisores con frecuencias de refresco de 60 Hz correspondiente a 30 imágenes por segundo, la sufren mas, sobre todo cuando la fuente de video son discos blue ray, con contenido a 24 fotogramas por segundo, el famoso 24p.
Para visionar contenido 24p en pantallas de 60 Hz,hay que realizar el proceso conocido como pull down 2:3.mediante el cual se generan nuevos fotogramas de video.
ademas cada fotograma se ha de proyectar dos veces para producir la frecuencia de refresco de 60 Hz.Todo este proceso tiene como consecuencia que en determinadas escenas, sobre todo en aquellas de movimiento rápido, la imagen no es suave sino que da tironcillos o vibraciones.
esa falta de fluidez en la imagen que puede producirse sobre todo en los títulos de credito y rótulos que se desplazan lateralmente, es molesto.
La solución global para la visualización de los 24 cuadros progresivos parece que será la adopción de una frecuencia de muestreo múltiplo de 24. Los 120 hz tienen todas las papeletas para ganar."