....
....
TV: LG 60 PB 690V
Proyector: BenQ 1080st
Media Player: HiMedia Q10 PRO FW 2.17 Custom
NAS: Synology 918+ y Synology DS215j
AVR: Pioneer SC-LX 57
Speaker: Analogon Delta x3, + 2 Analogon Bipol, 1997, Hifi Manufactur GmbH
Subwoofer: SVS PC12- NSD
Gracias por tu explicación. Es casi la Teoría de la relatividad. Especialmente por el ejemplo del vagón de tren.
Los rayos de una llanta ya son otra cosa. Tiene que ver con la frecuencia de la luz que la esté iluminando. Antiguamente algunos platos giradiscos de alta calidad para vinilos con motores directos llevaban una pequeña hendidura dónde se combinaba la velocidad de giro con una luz estroboscópica para ajustar la velociudado. Es el ejemplo más claro.
Sin embargo insisto en que si fuese un fallo de la tecnología, absolutamente todos los usuarios en todos los modelos y marcas de proyectores que la usen deberían notarlo. Y ésto no es así.
¿Qué la proyección con DLP basado en rueda de colores no es perfecta? Sí, estamos de acuerdo. pero en realidad no existe la tecnología de presentación de imagenes en movimiento perfecta. Todas adolecen de algo. Y también es cierto que los desarrolladores de ésta práctica continuamente están mejorando los productos.
De nada, pero me parece que mezclas cosas... Los radios de la llanta de un coche o moto deben ser observados en movimiento con luz diurna ( es decir con todas las frecuencias) . Cualquier persona si mueve los ojos de forma brusca es capaz de apreciar un milisegundo que no es una borrosidad, si no eso, llantas con radios![]()
A lo que tu te refieres con luz estroboscópica a según que frecuencia es justo lo que digo yo que es capaz de ver el ojo humano pero con la diferencia que con esa luz al repetirse ese efecto a la misma velocidad ( hz o frecuencia) durante más tiempo , se ve lo que no se puede ver a simple vista: gotas de agua en un grifo estáticas o como suben o bajan segun la frecuencia etc. Al realizar ese experimimento se combina lo que yo digo más la sensación que las gotas suben a o bajan según la cadencia de la luz estroboscópica .
Con respecto a lo del fallo de la tecnología , más bien diria justo lo contrario es un fallo o "dote" de según que persona. Creo que la mayoria de la gente ni se da cuenta, no se fija o le da exactamente lo mismo, que es diferente.
Los pilotos de formula 1 desarrolan mucho los reflejos y son capaces de ver a 200 frames por segundo, es decir, Fernando Alonso me apuesto lo que quieras que no tiene un DLP....
Extrapolar con eso que no ese fallo tecnológico o defecto mecánico o como quieras llamarlo pues no.
Es más, si solo una persona en todo el planeta ya fuera capaz de percibirlo , para mi ya es fallo tencnológico.
Sin alusión a tu persona, es como mucha gente que le pones un subwoofer sin distorsionar y ya dice que "se oye de puta madre" okay...
En fin , sigo pensando que mi Epson tiene fallos, mi marantz tiene fallos y todo l oque tengo tiene fallos en mayor o menor medida y obviar eso es desuhamanizarte totalmente. La tecnología se tiene que adaptar al ser humano nunca a la inversa.
Ayer casi me rompo el cuello, y no veo el efecto como el del video, al menos en fast and furious....
no obstante sigo en busca de probar que mejoraria al usar un dlp 4k .
Samsung 40D8000
Benq W2700
Marantz SR7009
Marantz UD7007
Marantz PM-17
Pioneer PL-707
Technics RS-B965
Dali Zensor1-Zensor Vokal
No todo el mundo ve igual el efecto arco iris. Los dlp como otras tecnologías, tienen sus ventajas e inconvenientes. Yo he tenido un dlp y el efecto arco iris, lo veía si lo buscaba en algunas situaciones, por tanto, es algo con lo que puedo vivir. Lo que no se me ocurriría si busco la mejor calidad de imagen global es meter un dlp de los que tienen mil y pico de contraste en una sala dedicada, ahí pillaría un jvc. Igual que no metería un jvc con todas las paredes blancas (que yo empecé así) porque aunque el suelo de negros siga siendo más bajo, pero ya la diferencia no es tanta, no va a compensar el extra a desembolsar.