Le haré un planteamiento de compra conjunta: una empresa con 20 departamentos le solicita un pedido de 20 equipos de audio completos por valor de 50.000€ pero que quiere un descuento adicional del 15% . ¿Pick-up aceptaria? ¿entraria a negociar?? o ¿diria que no le interesa??
No es el caso, aunque comprendo que los ejemplos suelen ser exagerados, en esta ocasión, no hablamos de una empresa. Si ustedes forman una cooperativa legal y nos hacen llegar su C.I.F o N.I.F., entonces se podría estudiar con Alemania unos precios especiales, pero de la forma actual no es posible.

Tienen que entender que esta intervención que he realizado nos perjudica más que beneficia (de cara al cliente final), pero no me puedo mantener impasible.

A Phonar le ha costado mucho trabajo llegar a donde está (y de la forma que ha llegado) y si nos permitimos en estos momentos una desvirtuación del precio, la marca moriría en España a los pocos meses, tal y como ha pasado con muchas otras.

Por supuesto, no quiero entrar en temas de precios inflados, compras-puente, comparaciones injustas...etc. El debate daría para mucho y se podría hacer quizás interminable.

Aquí se ha tocado el tema de la globalización, por lo que quiero dejar claro que jamás he mirado para "otro lado" precisamente porque fuimos de los primeros en estar acorde con lo que nos permite la misma.

Que les parece, si organizamos una charla por messenger o Gadu-Gadu una de estas tardes. ¿os parece buena la idea? Así me conocerán mejor y se darán cuenta de que no voy para nada con mala intención.

Mikelnaiz, sigo muy interesado en mantener una charla sobre los puntos que he leído en su post anterior (hay mucho que hablar). Le envié mi número de teléfono para que nos pudieramos poner en contacto. Pienso que esta charla podría enriquecer a ambos.

Un saludo a todos,

Tomás Gutiérrez