Todo esto ya se sabe y la conclusión es exactamente la que he expuesto antes.
Hay correspondencia entre las mediciones y lo que escuchamos. Es una de las bases de la física del audio, del porqué surgieron (entre muchas otras cosas) los sistemas de compresion de video y de audio: Exactamente porque se conoce lo que audiblemente bajo medicines es importante/relevante y lo que no lo es (o no lo es tanto).
Como también se sabe que hay gustos para todos; incluido está demostrado bajo blind tets riguroso que hay quienes prefieren añadir distorsión audible (se sabe bajo mediciones la distorsión que se añade y se sabe bajo mediciones vs posterior escucha cuando ese añadido medido es audible). Lo mismo que a otros esa misma distorsión audible añadida (que no estaba en la señal original y la hemos añadido nosotros de manera controlada) no les gusta.
Como también se sabe bajo una audiometría (bajo unos test donde se les pasa cierta señal que bajo mediciones se conoce) la pérdida auditiva de un individuo en la zona a analizar. O con tonos puros si un individuo distingue o no una señal de "X" dB a una frecuencia "Y" determinada.
Lo mismo, con muchos otros parámetros. Se sabe cómo captan los micros, y lo que es o no audiblemente relevante de esos parámetros (tal y como escucha nuestro sistema auditivo), y en qué medida es relevante (cuando es el caso de haber diferencias audibles cómo estás medidas quedan reflejadas por el micrófono).
Por eso existen los umbrales de audibilidad y los softwares de calibración (donde como no podía ser de otra forma utilizamos un micro)
Un saludete