
Iniciado por
Remior
por poner en duda mis conocimientos y que los divulgaba con la intención de confundir
Yo no he dicho que fuera esa la intrencion, pero lo has hecho.

Iniciado por
Remior
A más resistencia que atravesar más pérdidas y menos eficiencia en la entrega de la misma.
No se de donde sacas eso, a mas resistencia con igual voltaje menos potencia, no mas perdidas, y menos cantidad de energia disipada por efecto joule.
Estamos hablando de cargas de un valor determinado, no de cables.
Energia disipada = ((v*v)/r)*T , osea potencia por tiempo, si estamos hablando a potencias iguales, la energia disipada es la misma.
Efecto Joule - Wikipedia, la enciclopedia libre
La eficiencia energetica de un altavoz es lo que te indica la cantidad de energia que disipa como calor,efecto joule incluido y esto se refleja en la sensibilidad 1W@1M

Iniciado por
Remior
Un amplificador que entregue exactos a caja 200W si esta es de 4 Ohms tiene una resistencia por delante para entregarla y según su eficiencia tendrá que generar algo más de esos 200w para que con las pérdidas por calor (efecto Joule) lleguen a caja los 200W justos.
Vuelves a no tener en cuenta que la eficiencia de un altavoz la detrmina su sensibilidad, y si tienes una especificacion que indica que suministrandole una potencia X te da un nivel de dB SPL, esto ya tiene en cuenta cualquier perdida

Iniciado por
Remior
A igual sensibilidad una caja de menos ohms requiere menos potencia para llegar a cierto volumen que una de más ohms.
En esta frase para no inducir a error yo debería haber añadido: requiere menos potencia de amplificador.
Repito la respuesta anterior, con las mismas formulas.
Dos cajas con la misma sensibilidad dB SPL 1w@1m , aplicandole una potencia X obtienes LA MISMA cantidad de dB SPL

Iniciado por
Remior
No me has entendido.
El pote de volumen lo que regula precisamente es el voltaje. No es una constante como dices, sino el volumen todo el rato sería el mismo y no podríamos subirlo ni bajarlo.
He tomado un valor V constante para hacer los calculos de la potencia que entrega una etapa con dos cargas, una de 8ohm y otra de 4 ohm, con el potenciometro en la misma posicion, llamalo al maximo, o a la que quieras.

Iniciado por
Remior
Con el pote de volumen a tope para que el amplificador dé los 25v de tope vemos claramente como el amplificador solo es capaz de entregarle 78 W de potencia a una caja de 8 ohms mientras que a una de 4 Ohms es capaz de entregarle 156 W ¿siguen sin importar los ohmnios?

Iniciado por
Remior
Las indicaciones en los amplificadores (4 y 8 ohm) no son más que un "aviso" de que a 4 ohm el amplificador va a dar menos wataje para no cargarse los tweeters del altavoz si le damos mucho al pote de volumen y a 8 ohm nos dice que va a soltar potencia a rienda suelta porque se supone que le costará más alimentar los altavoces para que suenen al mismo volumen que si solo fueran de 4 ohm.
Te contradices tu solo

Iniciado por
Remior
Ahora imagino que quiero poner la caja de 8 Ohms con el mismo SPL que la de 4 Ohms… ¿cuánta potencia extra o voltaje extra va a necesitar dar más de sí el amplificador para lograrla?
Misma potencia y mayor voltaje, si las dos cajas son de la misma sensibilidad SPL 1w@1m, ley de ohm

Iniciado por
Remior
Precisamente porque el amplificador a 4ohms tiene menos resistencias que atravesar llega más potencia a las cajas por esta razón lo tienen que limitar y bájarla para que no revientes los bafles. Y a 8 ohms lo dejan sin limitación porque tiene más complicado entregar esa potencia y tiene que dar de sí para que llegues a los SPL que gustes.
Asumes algun sistema de deteccion o seleccion de carga en un amplificador, que si, algunos dispositivos tienen, pero nadie ha indicado en este post que lo tenga, y de hecho, que si por especificaciones no admite cargas de 4Ohm no va a detectar.
Por cierto, cuando seleccionas en un ampli con esta caracteristica una impedancia menor, el amplificador entregara menos potencia para que no te lo cargues a el por sobreexigencia, no para protejer al altavoz, el amplificador no sabe la potencia que admite la caja, que puede ser muy superior a la potencia que el pueda entregar.

Iniciado por
Remior
Como ha quedado claro en los cálculos de antes una caja con mayor resistencia le pide más potencia al amplificador para sonar a igual SPL que otra de menor Ohm
Incorrecto, La caja necesitara mayor voltaje, no potencia,la potencia sera la misma, volvemos a que hablamos de cajas con misma sensibilidad SPL 1W@1m

Iniciado por
Remior
El damping factor influye en el cono al vibrar (arranque y freno del mismo, movimiento no perfecto y no lineal como indica en la wikipedia) en cualquiera de las frecuencias que emite, es decir influyen en el THD (que barca todas las frecuencias) y no solo las de resonancia como indicas. Ten en cuenta que el mal damping factor crea corrientes de vuelta que se mezclan y “malean” la señal emitida por el DAC, si eso no es THD entonces no sé que demonios lo es.
El damping factor crea tonos SIEMPRE en la frecuencia de resonancia del transductor.
The main effect of damping in a loudspeaker is to reduce the SPL produced by the loudspeaker's
diaphragm moving because of its own inertia after the signal stops. The frequency of the sound it
produces with this movement will be at the resonant frequency of the moving system. A common
term for this is "overhang". In severe cases this can translate into "one note bass".
http://eaw.com/docs/6_Technical_Info...ing_factor.pdf
El THD son la medida de armonicos que genera el elemento a testear. Multiplos de la frecuencia del tono principal.
La distorsión armónica es un parámetro técnico utilizado para definir la señal de audio que sale de un sistema.
La distorsión armónica se produce cuando la señal de salida de un sistema no equivale a la señal que entró en él. Esta falta de linealidad afecta a la forma de la onda, porque el equipo ha introducido armónicos que no estaban en la señal de entrada. Puesto que son armónicos, es decir múltiplos de la señal de entrada, esta distorsión no es tan disonante y es más difícil de detectar.
Distorsión armónica - Wikipedia, la enciclopedia libre
No se donde encuentras la relacion

Iniciado por
Remior
Damping factor = 20 = Impedancia Caja (4 Ohms)/ Impedancia de salida de amplificador (Z Out)
Z out = 4 Ohm/20 = 0,2 Ohms impedancia de salida de amplificador.
¿Cuántos amplificadores conoces con una Zout de 0,2?
Te doy valores directos de damping, por que en ninguna marca de estas te especifican directamente la Zout
AVR-2308CI Damping Factor Full Screen Image | Audioholics
onkyo TX-NR535
Damping Factor 60 (Front, 1 kHz, 8 Ohms)
Receivers | A/V Receiver | Stereo Receiver | AVR | TX-NR535 | Onkyo USA

Iniciado por
Remior
¿Es capaz de tener un THD de un 10% un tweeter?
no, no son valores admisibles para un Twitter, pero un monitor como del que trata este foro, que va a alcanzar(o intentarlo) frecuencias por de los 50Hz, es un valor a tener en cuenta sobretodo en niveles proximos al SPL max del altavoz.

Iniciado por
Remior
Que casualidad que todos los ejemplos que pones o bien son altavoces o subwoofers activos (llevan amplificación interna y esa THD que dan es la de la etapa de amplificación y no la del propio transductor) o transductores llevados a sus extremos que en ninguna caja van a llegar a ellos pues el crossover está pensado precisamente para que no lleguen a ellos… que casualidad oye…
No se de donde te sacas eso, un altavoz en frecuencias graves siempre va a llgar cerca de su valor de Xmax aun en una caja acustica, para eso es un valor que se usa en su diseño, y a niveles cercanos de SPL max , y si, aparecen niveles de THD de esa indole, en esas frecuencias, que son las que provocan deformaciones en el cono.
Creo que es muy facil de identificar esto n la practica. ya sin llegar a mediciones, pon un subwoofer o cualquier altavoz con un tono de 20Hz cerca de su nivel maximo de SPL, y empezaras a oir cosas, distorsiones armonicas (40, 60Hz) de una onda de 20Hz que es inaudible.

Iniciado por
Remior
Hehehe ¿y quién te dice que esos datos del amplificador que dan son al 90% o al 100% del mismo?
Son niveles de THD a la potencia nominal, creo que esta expresado claramente en las especificacione y no viene al caso debatirlo mas.