Cita Iniciado por Chordeater Ver mensaje
El Vifa tiene un par de ajustes de EQ internos, los puedes modificar con una app para iOS o Android, y ya quedan memorizados. A mí como más me gusta es en modo LateNight Tunning + Desktop. No sé como lo ha probado Oluv en ese vídeo. La gráfica sí que es con el LateNight Tunning activado, y estoy de acuerdo en que la parte alta está un pelín levantada. De hecho, en mi EQ básica de 10 bandas para el Vifa le tengo bajado un poco el slide de 4KHz y el de 8KHz, mientras que en el Denon los tengo en 0.
Claro, y ese realce es el que se tiene que notar como "más separado, o más vivo", que EMHO no es mejor(más bien uno de sus pocos defectos por estar pasado en esa zona respecto al Denon (más neutro pre-EQ en esa zona)

Cita Iniciado por Chordeater Ver mensaje
El problema del Denon está en los graves, creo que el ajuste DSP (o lo que sea que hayan hecho para "afinarlos") está mucho más logrado en el Vifa, con un grave limpio, rápido, claro y profundo, frente a un grave profundo también (no tanto) pero aburullado, más bien oscuro en el Denon, que con un EQ sencillo no se arregla.

Este grave, en mi opinión, ensucia un poco el resto de frecuencias, y por lo tanto pierde esa transparencia fantástica del Helsinki (no sé si eso se puede reflejar en las gráficas). Esto se nota más con ciertas canciones de pop-rock con muchos instrumentos, en cortes con pocos instrumentos el Denon suena genial, pero se emborrona todo un poco en otros más complejos. Con todo y con eso está muchísimo mejor ajustado a sonido neutro que casi todo lo demás del mercado. Solo que para mí el Vifa Helsinki es el mejor, si tuviera que quedarme con uno solo para el resto de mi vida elegiría éste (a mí personalmente me gusta más incluso que sus hermanos mayores Oslo y Copenhague).

- Ya sabes lo que opino de las sensaciones de los "graves subjetivamente más o menos limpios, más o menos rápidos, etc"; son 100% ecualizables con una EQ vía PEQ (o un GEQ sencillo que toque las frecuencias necesarias para ello).



- En el vídeo no noto peor calidad del grave del Denon. Noto un balance global con más articulación subjetiva en el Vifa (debido al realce de medios/altos del Vifa... que para mi es algo "negativo", no positivo), y un grave algo más profundo (ahí sí le veo un plus al Vifa pre-EQ), pero no veo nada que no se pudiera igualar con un EQ (incluso invirtiera "a favor" del Denon si se quisiera ecualizar el Denon para que me diera más articulación y limpieza subjetiva (con más realce todavía, y no se tocara o se aplanara más el Vifa).

A parte, el grave depende de la sala; en según qué posición y sala podría sonar más equilibrado pre-EQ uno u otro de manera indistinta


Lo que sí creo es que el Vifa tendría una ventaja de SPLmax = podría mantener la misma calidad de sonido a misma forma de curva tras igualarla en toda la banda con precisión


Un saludete

P.D.: Cuando cuelgue el resultado de mi último blind test público se me entenderá