Me gustaria aclarar algunos conceptos que parece que andan un poco embarullados:
1) Los amplificadores actuales son todos buenos, hace falta una potencia minima pero tampoco es preciso irse a 150w. Yo tengo un Sony de 65w en una sala de 47m2 y le puedo dar mas caña que la que mis oidos aguantan. Ah, mis cajas son de 4ohm aunque de buen rendimiento y el ampli no se calienta.
2) El tamaño de las cajas, o mas bien su rendimiento en graves (que suelen estar relacionados), ha de ser adecuado al tamaño de la sala: cajas grandes en sala pequeña=graves desmadrados. Cajas pequeñas en sala grande=graves reducidos.
3) El amplificador no tiene nada que ver con el tipo de musica que se escuche. Tanto sea heavy, jazz, clasica o folk da igual que ampli se use.
4) Los altavoces sí tienen que estar adaptados al tipo de musica, pero esto es simplemente porque no solemos comprar altavoces buenos de verdad, son demasiado caros, en general. Un altavoz que pueda con una gran orquesta sinfónica no tiene demasiados problemas con pop o con otros tipos de musica mas simples. Generalmente cuando decimos que el altavoz no vale para rock (o heavy), es porque estamos pidiendo mas graves y es que hay otras músicas que aunque falten graves no se resienten tanto, pero para cualquier tipo de música yo prefiero que las cajas entreguen desde 20Hz hasta 20.000Hz., como está mandado, o sea graves para dar y tomar.
5) En teoria un ampli estereo debería ser muchisimo mas barato que un ampli AV a igualdad de potencia, son solo 2 canales en vez de 5, 6 o 7 y no hay procesado de señal, DSPs ni tuner. En la practica no hay tanta diferencia. Eso ya lo señaló la revista de la OCU recientemente en una prueba de amplificadores de los 2 tipos. Además el sonido tambien es igual en los estereo y en los AV, así que yo no compraria un estereo salvo que no vaya a ver nunca cine.
Gracias por aguantar el tostón y un saludo, Rafa