-
Altavoces Wharfedale, Lío de conexión,,,,
Tengo estos altavoces (Wharfedale VR400)
WHARFEDALE VARDUS VR400 SPEAKERS (PAIR) - available from Superfi UK Visit http://www.superfi.co.uk/index.cfm/page/moreinfo.cfm/product_id/4207 for details
Y mi problema es que tiene 4 agujeritos, 2 rojos y 2 negros y no sé donde meter el cable que compré rojo y el negro,soy novato, lo tengo metido en los 2 agujeros de abajo, el cable rojo con uno rojo y el cable negro con negro pero entonces no entiendo para que son los otros 2 agujeritos rojo y negro
Aquí se pueden ver per4fectamente los agujeritos del altavoz en cuestión:
http://www.superfi.co.uk/images/whar...oint1-rear.jpg
Y para aprovechar,, que opiniás de los altavoces estos Wharfedale VR400?
Donde tendría que poner el cable del subwoofer en este ampli:
http://www.studio-22.com/harman-kard...vr155-back.jpg
-
Re: Altavoces Wharfedale, Lío de conexión,,,,
Cita:
mi problema es que tiene 4 agujeritos, 2 rojos y 2 negros y no sé donde meter el cable que compré rojo y el negro,soy novato, lo tengo metido en los 2 agujeros de abajo, el cable rojo con uno rojo y el cable negro con negro pero entonces no entiendo para que son los otros 2 agujeritos rojo y negro
A esto se le llama doble borne y sirve para bicablear o biamplificar. Como esto no es aconsejable, mas que nada porque no te aporta ninguna gran ventaja, lo mejor es que pongas el cable + a unos de los terminales rojos (o marcados con +) y el otro a uno de los negros (o marcados con -) y funcionará sin problemas.
Cita:
Donde tendría que poner el cable del subwoofer en este ampli:
En la toma RCA de abajo a la izq. que se llama "SUB WOOFER Pre-Out".
Un saludo.
-
Re: Altavoces Wharfedale, Lío de conexión,,,,
Yo los tengo puesto en los 2 terminales de abajo del todo, el rojo con el rojo y el negro con el negro, y los 2 terminales de arriba sobrantes vacíos.
Pero el subwoofer no lleva un cable rojo y negro como los demás altavoces? este el el subwoofer:
Product - Products - Wharfedale Hi-Fi
-
Re: Altavoces Wharfedale, Lío de conexión,,,,
a ver,has leido el manual,si no lo tienes,aqui te lo dejo en pdf,veras lo facil que es conectar todo
http://www.avrevolution.com.au/SiteM...hromatic-1.pdf
-
Re: Altavoces Wharfedale, Lío de conexión,,,,
Cita:
Iniciado por
remitente
Si no me equivoco (no sé inglés) me indica que tienen que tener una distancia de 2-4 mtros uno con el otro y de 20cm de la pared --> ASI LO TENGO
También me indica que mejorará el rendimiento poniendolos en el aire y no tocando el suelo --> Tocan el suelo porque no me venía el plastiquito que pone
Que la impedancia nominal es de 6hms --> El ampli tiene 0,07% a 8 ohmios
Creo que no me dice nada más interesante a no ser que me lo haya perdido, nada del otro mundo, este es el manual correcto
http://www.avrevolution.com.au/SiteM...ual_Vardus.pdf
Este es el ampli que tengo para los altavoces:
Harman Kardon AVR 155
Que potencia tiene? espero que entre los 10-150W que recomienda los altavoces..
QUE Freq. Response (-6dB) es de 40HZ - 20kHZ ¿Esto que significa y para que sirve?
-
Re: Altavoces Wharfedale, Lío de conexión,,,,
Cita:
Iniciado por
gaara83
Yo los tengo puesto en los 2 terminales de abajo del todo, el rojo con el rojo y el negro con el negro, y los 2 terminales de arriba sobrantes vacíos.
Pero el subwoofer no lleva un cable rojo y negro como los demás altavoces? este el el subwoofer:
Product - Products - Wharfedale Hi-Fi
Los altavoces los tienes bien conectados. El subwoofer tienes que conectarlo con un cable RCA
http://www.anythingav.co.uk/images/P...20cable400.jpg
desde la salida "SUB WOOFER Pre-Out" de tu ampli o receptor a/v a una entrada que debe tener el sub que ponga "SUB WOOFER in" o algo parecido, si no estas seguro haz una foto de la parte de atras y la pones para verlo pero no deberias tener problemas en encontrarla.
-
Re: Altavoces Wharfedale, Lío de conexión,,,,
Creo que ese cable vendrá con el subwoofer INCLUÍDO :D
Los cables los tendré bien conectados pero o las columnas WHARFEDALE VR400 no son muy buenas o algo falla porque son marca inglesa que se distingue por sonidos limpios y bien separados y a mí me suena como a cueva y no me suenan limpios los sonidos :(
Las columnas las tengo a 2metros una de la otra y a 30cm de la pared, lo único que tendría que hacer que también recomeniendan es poner una alfombrita o algo para que el altavoz no toque el parquet ya que puede vibrar y distorsionar algo el sonido, pero no creo que por separar las columnas del suelo vaya a cambiar mucho el sonido, no?
ALGUNA RECOMENDACIÓN?
-
Re: Altavoces Wharfedale, Lío de conexión,,,,
Pues es raro a mi no me han sonado nunca así... a lo mejor tienes mal configurado el ampli o tienes en fase los altavoces...
Con 2 metros de separación supongo de deberian sonar bien yo los tengo separados 3 metros y pegados a la pared ya que la salida de bass reflex es delantera. Para el tema de reducir vibraciones... ¿no te venian puntas de desacoplo? serian parecidas a estas
http://www.mundohi-fi.com/images/hum/puntas.jpg
-
Re: Altavoces Wharfedale, Lío de conexión,,,,
A que te refieres con "Tienes en fase los altavoces"? Como averiguo si los tengo en fase? Tengo que configurar algo?
No tengo puntas de desacoplo, las puedo conseguir en algún sitio? aunque supongo que no serán universales y en cada altavoz valdrán unas diferentes, los míos son los Wharfedale VR400
-
Re: Altavoces Wharfedale, Lío de conexión,,,,
Cita:
Iniciado por
gaara83
A que te refieres con "Tienes en fase los altavoces"? Como averiguo si los tengo en fase? Tengo que configurar algo?
No tengo puntas de desacoplo, las puedo conseguir en algún sitio? aunque supongo que no serán universales y en cada altavoz valdrán unas diferentes, los míos son los Wharfedale VR400
Tenerlos en fase significa que has cambiado el negativo/positivo ya sea en el ampli o en el altavoz. Revisa que tanto en un extremo como en el otro el + está con el + y el - con el -.
Las puntas de desacoplo normalmente vienen con los altavoces de columna, si con los tuyos no venian los puedes comprar aparte en una tienda especializada en hi-fi (o lo mismo tambien encuentras en algun centro comercial tipo MM o CI).
Si levantas las columnas o las pones boca-abajo deberian tener cuatro agujeros roscados para poder poner estas puntas. En el caso que no tengan estos agujeros o no encuentres las puntas tambien puedes ponerle unos topes de goma adhesivos
http://www.pegafacil.com/gestion/pro...28_SJ-5312.jpg
-
Re: Altavoces Wharfedale, Lío de conexión,,,,
Preguntilla rápida,,
Me acaba de llegar el SUbwoofer y por detrás tiene unas ruletas que adjunto en la foto, como las debería de tener? también a la derecha tiene 2 botones que no se que son
http://img849.imageshack.us/img849/8613/28072011489.jpg
Otra cosa,, no me venía con cable coaxial, este que adjunto me vale?
http://img202.imageshack.us/img202/9805/28072011490.jpg
-
Re: Altavoces Wharfedale, Lío de conexión,,,,
El volumen (volume) lo subiría a la mitad, el corte de frecuencia (crossover frequency) lo dejaría donde está, la fase (phase) en 0º y el encendido automático (auto power) en on. Esto va a gustos, pruebalo y ves modificando hasta que quede un grave que te guste.
Lo raro es que la entrada de linea (line level input) deberia de ser mono en lugar de estereo (right/left) por lo que no entiendo como lo vas a conectar. El cable que te viene es el RCA que necesitas pero deberia de ser de mono y no doble (estereo).
A lo mejor la solución pasa por poner una Y como esta
http://www.caraudiobarato.com/files/...2341_M2Y1F.jpg
-
Re: Altavoces Wharfedale, Lío de conexión,,,,
Cita:
Iniciado por
gaara83
Creo que ese cable vendrá con el subwoofer INCLUÍDO :D
Los cables los tendré bien conectados pero o las columnas WHARFEDALE VR400 no son muy buenas o algo falla porque son marca inglesa que se distingue por sonidos limpios y bien separados y a mí me suena como a cueva y no me suenan limpios los sonidos :(
Asegurate que los bornes superiores en inferiores mantiene las plaquitas que los conectan entre sí, no vaya a ser que las quitaras y solo estés alimentado al grupo de altavoces de graves/medios y no al de agudos.
Si no es lo anterior, revisa como te ha dicho BlackPanther que la polaridad no esté cruzada en un altavoz, que el cable que sale del borne positivo del AVR llega al positivo del altavoz correspondiente, etc.
Si todo lo anterior no es, intenta localizar el punto dulce de escucha (aquél donde aprecias la sensación estéreo más clara). Para ello siéntate frente los altavoces, cerca de ellos y te vas alejando poco a poco (si lo haces con los ojos cerrados te podrás concentrar más) hasta que aprecias muy bien la escena sonora, distinguiendo la posición de los instrumentos, etc. Ahí es donde debería estar tu punto de escucha, si no coincide (Ley de Murphy de los puntos de escucha) has de variar la posición de los altavoces y su ángulo respecto a ti hasta que vuelvas a apreciar el sonido del punto dulce.
Cita:
Iniciado por
gaara83
Que la impedancia nominal es de 6hms --> El ampli tiene 0,07% a 8 ohmios
Harman Kardon AVR 155 Que potencia tiene? espero que entre los 10-150W que recomienda los altavoces..
QUE Freq. Response (-6dB) es de 40HZ - 20kHZ ¿Esto que significa y para que sirve?
La impedancia del altavoz no tiene que ver con la del AVR, ambos datos si serviría para calcular el factor de amortiguamiento (Damping Factor).
La extensión de frecuencias del altavoz es un dato que indica hasta que nivel de graves y agudos es capaz de llegar sin desviar su intensidad respecto del sonido grabado en un determinado margen de tolerancia. Se mide aplicando una señal que pasa por todas las frecuencias con la intensidad correspondiente para que el sonido termine siendo igual de intenso para cada una (ruido rosa) y un micrófono graba la respuesta, estableciéndose unos limites arbitrarios (habitualmente +/-3dB) como límite de la desviación en la intensidad para así indicar que banda de frecuencia se reproduce cumpliendo esos límites.
Como te decía, habitualmente se expresan en valores de +/- 3 dB, aunque en tu caso han elegido un margen más amplio, +/-6dB, aumentando así el rango de frecuencias, pero teniendo claro que ese extremo estará siendo reproducido solo a la cuarta parte de intensidad respecto a la señal grabada (pues cada -3 dB significa la disminución a la mitad del volumen).
En la práctica tiene su importancia para saber hasta donde llega el altavoz pero no informa nada de la calidad en sí de la reproducción del sonido que hace, pues en ese margen (+/-6dB) nos podemos con picos o valles de intensidad tan distantes como 12 dB entre ellos, una variación que de darse haría que el sonido no se pareciera mucho al grabado. Para poder saber realmente si la respuesta es mas o menos lineal, si se ajusta más o menos a las frecuencias grabadas, los fabricantes debería aportar una gráfica de respuesta con barrido de sonido rosa, aún sabiendo que nuestra sala la va a modificar.
Respecto al AVR, la potencia que dice el fabricante (fiable en estos temas) es de 50w (RMS) en estéreo.
Cita:
Iniciado por
BlackPanther
El volumen (volume) lo subiría a la mitad, el corte de frecuencia (crossover frequency) lo dejaría donde está, la fase (phase) en 0º y el encendido automático (auto power) en on. Esto va a gustos, pruebalo y ves modificando hasta que quede un grave que te guste.
Lo raro es que la entrada de linea (line level input) deberia de ser mono en lugar de estereo (right/left) por lo que no entiendo como lo vas a conectar. El cable que te viene es el RCA que necesitas pero deberia de ser de mono y no doble (estereo).
A lo mejor la solución pasa por poner una Y como esta
http://www.caraudiobarato.com/files/...2341_M2Y1F.jpg
La conexión mono, la habitual salida de los AVR, en este SW, ha de conectarse a la entrada de linea izda, aunque puede usarse también un cable en Y (que aumentaría ligeramente la señal que entra al SW). Si usas uno de eso cables RCA-RCA de audio no tendrás problema salvo que es más fácil que capte ruidos parásito, solucionándose con un coaxial RCA-RCA.
El botón del filtro de frecuencias de paso bajo del SW conviene abrirlo al máximo, o hasta 120Hz, debido que la gestión de graves la hará el AVR y que por su salida para SW irá las señales dirigidas al resto de altavoces configurados en small, por debajo del corte del filtro elegido en el AVR, más la señal del canal LFE (el .1) que llega hasta 120Hz en Dolby o DTS. Si dejamos el filtro del SW en 35 Hz, este solo reproducirá las señales inferiores a ese punto, quedando un vacío de graves con las frecuencias superiores que envía el AVR por su salida SW.
Bueno, corto el rollo, :)
-
Re: Altavoces Wharfedale, Lío de conexión,,,,
Cita:
Iniciado por
Lucky
Asegurate que los bornes superiores en inferiores mantiene las plaquitas que los conectan entre sí, no vaya a ser que las quitaras y solo estés alimentado al grupo de altavoces de graves/medios y no al de agudos.
Si no es lo anterior, revisa como te ha dicho BlackPanther que la polaridad no esté cruzada en un altavoz, que el cable que sale del borne positivo del AVR llega al positivo del altavoz correspondiente, etc.
Si todo lo anterior no es, intenta localizar el punto dulce de escucha (aquél donde aprecias la sensación estéreo más clara). Para ello siéntate frente los altavoces, cerca de ellos y te vas alejando poco a poco (si lo haces con los ojos cerrados te podrás concentrar más) hasta que aprecias muy bien la escena sonora, distinguiendo la posición de los instrumentos, etc. Ahí es donde debería estar tu punto de escucha, si no coincide (Ley de Murphy de los puntos de escucha) has de variar la posición de los altavoces y su ángulo respecto a ti hasta que vuelvas a apreciar el sonido del punto dulce.
La impedancia del altavoz no tiene que ver con la del AVR, ambos datos si serviría para calcular el factor de amortiguamiento (Damping Factor).
La extensión de frecuencias del altavoz es un dato que indica hasta que nivel de graves y agudos es capaz de llegar sin desviar su intensidad respecto del sonido grabado en un determinado margen de tolerancia. Se mide aplicando una señal que pasa por todas las frecuencias con la intensidad correspondiente para que el sonido termine siendo igual de intenso para cada una (ruido rosa) y un micrófono graba la respuesta, estableciéndose unos limites arbitrarios (habitualmente +/-3dB) como límite de la desviación en la intensidad para así indicar que banda de frecuencia se reproduce cumpliendo esos límites.
Como te decía, habitualmente se expresan en valores de +/- 3 dB, aunque en tu caso han elegido un margen más amplio, +/-6dB, aumentando así el rango de frecuencias, pero teniendo claro que ese extremo estará siendo reproducido solo a la cuarta parte de intensidad respecto a la señal grabada (pues cada -3 dB significa la disminución a la mitad del volumen).
En la práctica tiene su importancia para saber hasta donde llega el altavoz pero no informa nada de la calidad en sí de la reproducción del sonido que hace, pues en ese margen (+/-6dB) nos podemos con picos o valles de intensidad tan distantes como 12 dB entre ellos, una variación que de darse haría que el sonido no se pareciera mucho al grabado. Para poder saber realmente si la respuesta es mas o menos lineal, si se ajusta más o menos a las frecuencias grabadas, los fabricantes debería aportar una gráfica de respuesta con barrido de sonido rosa, aún sabiendo que nuestra sala la va a modificar.
Respecto al AVR, la potencia que dice el fabricante (fiable en estos temas) es de 50w (RMS) en estéreo.
La conexión mono, la habitual salida de los AVR, en este SW, ha de conectarse a la entrada de linea izda, aunque puede usarse también un cable en Y (que aumentaría ligeramente la señal que entra al SW). Si usas uno de eso cables RCA-RCA de audio no tendrás problema salvo que es más fácil que capte ruidos parásito, solucionándose con un coaxial RCA-RCA.
El botón del filtro de frecuencias de paso bajo del SW conviene abrirlo al máximo, o hasta 120Hz, debido que la gestión de graves la hará el AVR y que por su salida para SW irá las señales dirigidas al resto de altavoces configurados en small, por debajo del corte del filtro elegido en el AVR, más la señal del canal LFE (el .1) que llega hasta 120Hz en Dolby o DTS. Si dejamos el filtro del SW en 35 Hz, este solo reproducirá las señales inferiores a ese punto, quedando un vacío de graves con las frecuencias superiores que envía el AVR por su salida SW.
Bueno, corto el rollo, :)
Las plaquitas las tiré pensando que no valían, ignorancia xD pero me dijeron que la otra opción es con el mismo cable negro pasarlo por los 2 bornes negros y con el cable rojo lo mismo con los bornes rojos
Joer me estáis haciendo la vida más fácil :D
Yo lo tengo así: Esto lo saqué del manual del manual
ALTAVOCES (BOTON SPKR):
Utilice la opción LARGE si se trata de altavoces convencionales de gama completa que reproducen sonido de menos de 100Hz. Utilice la opción SMALL para los altavoces pequeños de frecuencias limitadas que no reproduzcan sonido de menos de 100Hz
LO TENGO EN LARGE TODOS Porque mis altavoces creo que no son pequeños
SUBWOOFER:
SUB NONE --> SI NO HAY SUBWOOFER
LFE --> los altavoces frontales reproduciendo las frecuencias graves en todas las ocasiones, y tener el subwoofer funcionando sólo cuando el AVR se usa con una fuente digital que contenga unos Efectos de Baja Frecuencia
SUBL/R+LFE -> usarlo para la reproducción de graves en conjunción con los altavoces principal frontal izquierdo/derech los altavoces frontales recibirán la señal "completa", y el subwoofer recibirá tan sólo las señales de frecuencia inferior a 80 Hz
LO TENGO en SUB L/R+LFE
El cable tiene que ser en forma de Y pero el que me ponés vosotros en un lado es hembra y necesita ser todos los extremos macho!!! y no lo encuentro :(
-
Re: Altavoces Wharfedale, Lío de conexión,,,,
Cita:
Iniciado por
gaara83
El cable tiene que ser en forma de Y pero el que me ponés vosotros en un lado es hembra y necesita ser todos los extremos macho!!! y no lo encuentro :(
Ya te lo indiqué en este otro hilo:
https://www.forodvd.com/tema/99281-w...ca/index2.html
el cable podría ser este:
http://www.studio-22.com/wireworld/i...fer-y_luna.jpg
Saludos