80 y 90 dB promedio con picos de 15dB (tanto para 4.6m como para 2.6m) es EMHO una animalada de fuerte para escuchar de manera asidua: es tan fuerte como cuando pasa una banda de Semana Santa por delante tuya :o
Si pones ese volumen en una comunidad de vecinos te aseguras un serio problema (además de sordera fija a la larga)
- A parte, esos niveles de dB de pico a las distancias comentadas en esa tabla de 4.6m y 2.6m con el 90/95% de las cajas que suele tener la mayoría, vamos a tener distorsión audible a mansalva en toda la banda (pedir a una caja que te pico de 105dB a 4.6m = la caja tiene que dar más de 118dB de pico (en realidad entre 4-4.5dB menos si es estéreo al haber dos cajas) a 1m sin distorsión audible = una utopía)
- Para valores típicos más reales en salas domésticas (picos de no más de 90/95dB = tan fuerte como los picos que da una trompeta a sólo 3m del oyente) y distancia a las cajas entre 1-3m, con pocos vatios vamos sobrados... y además con el plus de sin distorsión audible (o muy poca) con la mayoría de cajas. A parte, hay que sumar el SPL de toda las cajas que intervienen (luego se necesita mucha menos potencia por caja cuantas más cajas intervengan)
- Por ejemplo, cogiendo un valor de sensibilidad promedio:
1- con una pareja de cajas de 88dB/1w/1m (un valor muy promedio) para lograr 95dB de pico a 1m en fase aleatoria... necesitamos que el amplificador llegue a un pico de 2.5W (con un amplificador de menos de 2W RMS por canal te llega)
2- con una pareja de cajas de los mismos 88dB/1w/1m (un valor muy promedio) para lograr 95dB de pico a 3m en fase aleatoria... necesitamos que el amplificador llegue a un pico de 22.5W (con un amplificador de menos de 15W RMS por canal te llega)
3- si ecualizamos a misma curva de respuesta de cada caja individual para punto de escucha, nos acercamos a la suma en fase (3dB más que la suma de fase aleatoria que he utilizado), luego habría que reducir los cálculos de vatios necesarios en los ejemplos 1 y 2 que he colgado
... y donde en realidad todavía podemos reducir más la necesidad de los vatios comentados: ya que sala siempre aportará algo de ayuda (6dB/octava por debajo del primer modo) + la energía que se aporte de los rebotes (una sala anecoica perfecta aportara cero ayuda; pero una sala doméstica suele oscilar entre 3-5dB dependiendo del tratamiento acústico)... que de nuevo restaría potencia necesaria para los ejemplos 1 y 2.
- Conclusión: con una pareja de cajas típicas de 88dB/1W/1m para obtener 95dB de pico a 3m en un sistema ecualizado en sala (incluso tratada en primeras reflexiones) te sirve de sobras con un amplificador que de 10W de pico (5-7W RMS) por canal :)
Un saludete
26/02/2019, 09:31
lemg
Re: Altavoces y sensibilidad/potencia requerida
Buenas, coincido con lo expuesto por atcing, mucho más realista para las condiciones habituales en nuestras viviendas.
Me imagino que esos valores están pensados "a la americana", el autor de la web lo es. Recuerdo una visita en casa de un buen amigo californiano, una sala amplia, tratada y en casa independiente (sin problemas de vecinos), un sistema de altos vuelos (por precio, tamaño, potencia) precisamente le gusta escuchar música sintiendo que está en primera fila de un concierto en directo, es decir, esos valores de SPL de la tabla original. Es demasiado generalizar, pero visto lo que viene del otro lado del "charco" es creíble, hay que valorar esas tablas en su contexto.
Aunque es totalmente respetable, quién aquí se permite eso, y sobre todo, a quién le gusta permanentemente esa sensación, porque generalmente aguantas un tema, dos ya te empieza a molestar... más que eso, insoportable para la inmensa mayoría, por no mencionar los problemas que comenta atcing de salud y convivencia con los vecinos. En nuestras condiciones, los requerimientos de potencia son mucho menores que los indicados en esas tablas; en un sistema tan solo estéreo (dos cajas) en sala típica de español medio, realmente apenas aprovechamos 20 o 30 watios aun con SPL que podemos considerar bastante fuerte (90 dB es ya considerablemente elevado).
Buenas, coincido con lo expuesto por atcing, mucho más realista para las condiciones habituales en nuestras viviendas.
Me imagino que esos valores están pensados "a la americana", el autor de la web lo es. Recuerdo una visita en casa de un buen amigo californiano, una sala amplia, tratada y en casa independiente (sin problemas de vecinos), un sistema de altos vuelos (por precio, tamaño, potencia) precisamente le gusta escuchar música sintiendo que está en primera fila de un concierto en directo, es decir, esos valores de SPL de la tabla original. Es demasiado generalizar, pero visto lo que viene del otro lado del "charco" es creíble, hay que valorar esas tablas en su contexto.
Aunque es totalmente respetable, quién aquí se permite eso, y sobre todo, a quién le gusta permanentemente esa sensación, porque generalmente aguantas un tema, dos ya te empieza a molestar... más que eso, insoportable para la inmensa mayoría, por no mencionar los problemas que comenta atcing de salud y convivencia con los vecinos. En nuestras condiciones, los requerimientos de potencia son mucho menores que los indicados en esas tablas; en un sistema tan solo estéreo (dos cajas) en sala típica de español medio, realmente apenas aprovechamos 20 o 30 watios aun con SPL que podemos considerar bastante fuerte (90 dB es ya considerablemente elevado).
Saludos.
En USA es todo muy distinto que aquí empezando por las salas, que para ellos son pequeñas las que para nosotros ya son grandes. En el tema subwoofers lo mismo por ejemplo para ellos un sub de 10 pulgadas es muy escaso casi ridículo, uno de 12 normalito. Para empezar a hablar casi hay que irse a uno o varios de 15 o más pulgadas. En el tema de SLP puro estoy seguro de que normalmente escuchan a volúmen más elevado que aquí.
Los problemas de salud que puede ocasionar la escucha a alto volúmen son evidentes, pero hay gente que aún así escucha a volúmen muy alto y durante mucho tiempo (esto ya es problema de cada uno).
26/02/2019, 18:28
atcing
Re: Altavoces y sensibilidad/potencia requerida
Cita:
Iniciado por lemg
Buenas, coincido con lo expuesto por atcing, mucho más realista para las condiciones habituales en nuestras viviendas.
Me imagino que esos valores están pensados "a la americana", el autor de la web lo es. Recuerdo una visita en casa de un buen amigo californiano, una sala amplia, tratada y en casa independiente (sin problemas de vecinos), un sistema de altos vuelos (por precio, tamaño, potencia) precisamente le gusta escuchar música sintiendo que está en primera fila de un concierto en directo, es decir, esos valores de SPL de la tabla original. Es demasiado generalizar, pero visto lo que viene del otro lado del "charco" es creíble, hay que valorar esas tablas en su contexto.
Aunque es totalmente respetable, quién aquí se permite eso, y sobre todo, a quién le gusta permanentemente esa sensación, porque generalmente aguantas un tema, dos ya te empieza a molestar... más que eso, insoportable para la inmensa mayoría, por no mencionar los problemas que comenta atcing de salud y convivencia con los vecinos. En nuestras condiciones, los requerimientos de potencia son mucho menores que los indicados en esas tablas; en un sistema tan solo estéreo (dos cajas) en sala típica de español medio, realmente apenas aprovechamos 20 o 30 watios aun con SPL que podemos considerar bastante fuerte (90 dB es ya considerablemente elevado).
Saludos.
Sí, a 3m ni siquiera se suele llegar a utilizar 20/30w RMS (evidentemente con todavía más vatios de pico: 40w-50w). Con cajas de sensibilidad promedio "de por ejemplo 88dB/1w/1m", estaríamos hablando de picos de 103/104dB por cada caja a 1m (SPL que aumenta entre 3dB y 6dB cada vez que se dobla el número de canales, según la suma sea de fase aleatoria a total = luego solo con la pareja estereo hablaríamos de entre un mínimo de 106-107dB y máximo de 109-110dB). Esos niveles de SPL son altísimos (tanto para una comunidad de vecinos como también dañinos para los oídos).
- Grabamos un vídeo de un directo a solo 3m del frente de los músicos, que incluida entre los 6-8 músicos, bateria, trompeta, trombón, etc y los picos (fortísimos) de ese directo no pasaron en su pico máximo puntual de 107dB (estando casi siempre durante el vídeo por debajo de los 100dB) a pesar de la cercanía y enfocar el micro del sonómetro a los músicos:
Os imagináis meter a esos músicos en un salón doméstico en una comunidad de vecinos tocando a ese SPL? :o
- Y eso que nosotros preferimos el sonido en primeras filas; si pasamos de esos 3m de distancia al frente de los músicos a 10m, podemos restar entre 7dB y 8dB de intensidad a lo mostrado por el sonómetro :)
Un saludete
26/02/2019, 23:42
hemiutut
Re: Altavoces y sensibilidad/potencia requerida
Yo me parece que queremos matar moscas a bombazos,ya que la mayoría tienen el equipo en el comedor,tienen
vecinos y eso conlleva muchas incomodidades.
En mi caso con 15w que dan mis Frontales por canal tengo de sobra y por las noches casi siempre apago
el subwoofer.
A no ser que la serie de turno sea Juego de Tronos o Vikingos,eso si,el subwoofer queda bastante bajo.
Quien necesite tener 90-100 dB al menos para escuchas normales es su problema,pero que no confundan calidad de sonido
con SPL.
Saludos.
26/02/2019, 23:55
atcing
Re: Altavoces y sensibilidad/potencia requerida
Cita:
Iniciado por hemiutut
Yo me parece que queremos matar moscas a bombazos,ya que la mayoría tienen el equipo en el comedor,tienen
vecinos y eso conlleva muchas incomodidades.
En mi caso con 15w que dan mis Frontales por canal tengo de sobra y por las noches casi siempre apago
el subwoofer.
A no ser que la serie de turno sea Juego de Tronos o Vikingos,eso si,el subwoofer queda bastante bajo.
Quien necesite tener 90-100 dB al menos para escuchas normales es su problema,pero que no confundan calidad de sonido
con SPL.
Saludos.
Y eso que estás a casi 3m + tus frontales tienen driver de sensibilidad baja (menor de la media + alimentadas por solo 15w).
Pero es que ni siquiera es eso, sino que un directo a corta distancia (sonando ya muy fuerte) pocas veces llega o pasa de picos de 100dB
Un saldudete
27/02/2019, 00:01
Deboi
Re: Altavoces y sensibilidad/potencia requerida
Cita:
Iniciado por hemiutut
Yo me parece que queremos matar moscas a bombazos,ya que la mayoría tienen el equipo en el comedor,tienen
vecinos y eso conlleva muchas incomodidades.
En mi caso con 15w que dan mis Frontales por canal tengo de sobra y por las noches casi siempre apago
el subwoofer.
A no ser que la serie de turno sea Juego de Tronos o Vikingos,eso si,el subwoofer queda bastante bajo.
Quien necesite tener 90-100 dB al menos para escuchas normales es su problema,pero que no confundan calidad de sonido
con SPL.
Saludos.
Para un salón normal llega con poco y menos aún si escuchamos de noche, pero hay gente que escucha muy alto.
27/02/2019, 00:02
Deboi
Re: Altavoces y sensibilidad/potencia requerida
Cita:
Iniciado por atcing
Y eso que estás a casi 3m + tus frontales tienen driver de sensibilidad baja (menor de la media + alimentadas por solo 15w).
Pero es que ni siquiera es eso, sino que un directo a corta distancia (sonando ya muy fuerte) pocas veces llega o pasa de picos de 100dB
Un saldudete
Eso porque nunca has ido a un concierto de Motörhead.
27/02/2019, 00:44
atcing
Re: Altavoces y sensibilidad/potencia requerida
Cita:
Iniciado por Deboi
Eso porque nunca has ido a un concierto de Motörhead.
De Motorhead, no... pero de Rock o de "pachanga" amplificados a todo trapo, sí. Luego se acaba como Brian Johnson:
- A parte que en Rock, Heavy, o Metal supongo sabes que el sonido de los directos suele estar bastante comprimido (calidad baja) + recortado por abajo... precisamente porque suelen priorizan los decibelios a gran alcance sobre la calidad del sonido
Un saludete
27/02/2019, 01:12
Deboi
Re: Altavoces y sensibilidad/potencia requerida
Cita:
Iniciado por atcing
De Motorhead, no... pero de Rock o de "pachanga" amplificados a todo trapo, sí. Luego se acaba como Brian Johnson:
- A parte que en Rock, Heavy, o Metal supongo sabes que el sonido de los directos suele estar bastante comprimido (calidad baja) + recortado por abajo... precisamente porque suelen priorizan los decibelios a gran alcance sobre la calidad del sonido
Un saludete
Normal son 40 años dando guerra. En muchas profesiones se acaba pagando las consecuencias. Lo del SLP elevado es tema de cada uno hay a quien le basta con poco y hay a quien no. Que es perjudicial ya se sabe, como otras muchas cosas pero vamos, no es cosa mía que cada cual haga lo que quiera.
27/02/2019, 01:26
atcing
Re: Altavoces y sensibilidad/potencia requerida
Cita:
Iniciado por Deboi
Normal son 40 años dando guerra. En muchas profesiones se acaba pagando las consecuencias. Lo del SLP elevado es tema de cada uno hay a quien le basta con poco y hay a quien no. Que es perjudicial ya se sabe, como otras muchas cosas pero vamos, no es cosa mía que cada cual haga lo que quiera.
Por supuesto, que cada cual haga lo que quiera, Si se quiere quedar sordo o con tinnitus avanzada con sólo "60 años" y dejar de disfrutar para siempre de la música como lo hacía antes, será su problema. Ya te digo que ni las grandes orquestas en décima fila (que no es una posición especialmente lejana) suelen pasar de 100dB C, o muy poco más )
A parte, ya me dirás con qué cajas escuchas en casa esos 110 o 120 dB 3m sin distorsión audible en medios ni agudos (que es donde a igualdad de THD antes empezamos a detectarla)... porque desde luego con unas caja de dos vías o columnas típicas que tiene la mayoría con un sólo tweeter + un sólo medio (por muy high-end que sea), no lo logras. Incluso costaría de lograr con una caja de PA (típicas que se utilizan en directo, pero poco en casa)
Por otro lado, en una comunidad de vecinos y sala/salón típica/os sin aislar, con 90dB de pico ya filtras lo suficiente a su vivienda para buscarte un buen lío si te quieren tocar la moral
Un saludete
27/02/2019, 01:36
Deboi
Re: Altavoces y sensibilidad/potencia requerida
Cita:
Iniciado por atcing
Por supuesto, que cada cual haga lo que quiera, Si se quiere quedar sordo o con tinnitus avanzada con sólo "60 años" y dejar de disfrutar para siempre de la música como lo hacía antes, será su problema. Ya te digo que ni las grandes orquestas en décima fila (que no es una posición especialmente lejana) suelen pasar de 100dB C, o muy poco más )
A parte, ya me dirás con qué cajas escuchas en casa esos 110 o 120 dB 3m sin distorsión audible en medios ni agudos (que es donde a igualdad de THD antes empezamos a detectarla)... porque desde luego con unas caja de dos vías o columnas típicas que tiene la mayoría con un sólo tweeter + un sólo medio (por muy high-end que sea), no lo logras. Incluso costaría de lograr con una caja de PA (típicas que se utilizan en directo, pero poco en casa)
Por otro lado, en una comunidad de vecinos y sala/salón típica/os sin aislar, con 90dB de pico ya filtras lo suficiente a su vivienda para buscarte un buen lío si te quieren tocar la moral
Un saludete
Sí pero tanto el SLP (con o sin distorsión) como los problemas con los vecinos son cosa de cada uno. Yo tampoco escucho normalmente a alto volúmen y tengo en cuenta a los vecinos pero es mi caso.
27/02/2019, 02:01
atcing
Re: Altavoces y sensibilidad/potencia requerida
Cita:
Iniciado por Deboi
Sí pero tanto el SLP (con o sin distorsión) como los problemas con los vecinos son cosa de cada uno. Yo tampoco escucho normalmente a alto volúmen y tengo en cuenta a los vecinos pero es mi caso.
Creo que ha quedado bastante claro lo que es un volumen ya fuerte real (95-100dB de pico, que es lo que se da de promedio en los conciertos a distancias cortas o medias); nivel de SPl que es excesivamente fuerte para una casa de vecinos (lo que tiene la mayoría), y que a 3m de distancia es difícil que una caja de mucho más sin distorsión audible)... y te lo dice quien está harto de asistir a directos de todo tipo de géneros musicales + muchos años atrás a veces le apetecía escuchar a bastante más de 100dB de pico (animalada que por suerte para mi sólo en ocasiones puntuales).
- Para cajas de sensibilidad promedio (88dB/1W/1m) se ha calculado en el hilo que incluso para 3m de distancia, una pareja de cajas ubicada en sala, logra los 95dB suma a esos 3m con un amplificador que de 7-8W RMS y 15W de pico por canal. Cada tres dB menos de sensibilidad hará falta el doble de potencia... luego con una caja de sólo 85dB/1W/1m de sensibilidad llegamos de nuevo a "los fuertes 95dB de pico" con un amplificador de sólo 14/16W RMS y unos 30W de pico por canal.
Evidentemente, si se quiere "hacer el bestia" a 3m de distancia de la caja (y ésta te lo soporta sin perder calidad audible; que bien pocas logran) los vatios necesarios se van multiplicando... pero la realidad es que la gran mayoría no pasa en sus sistemas de 5-10W RMS con algo más de potencia de pico por canal (si el oyente sólo está a 1m de las cajas, probablemente ni llegue a esos 5W RMS por caja... y además con menor THD) :)