Amplificador av vs ampli stereo
Buenas tardes a todos, os sigo desde hace un tiempo, pero empiezo a marearme con la duda de los tipos de sonido. Voy a sustituir mi querido av sony strdb830, para adquirir de segunda mano (puta crisis), un avr que admita dts-hd master audio, (trilogia el señor de los anillos extendida bluray). Voy a vender los "cacharros" que tengo por casa, platos dual, sintonizador vintage akai, cajas jbl, etc. La duda es si vender tambien mi Marantz pm-250, o reservarlo para musica en stereo, ya que no se si perderé calidad de sonido con los avr. Por cierto mis cajas actuales son unas alpha 50, que estan a la espera de encontrar un central economico de que las acompañe. Gracias de antemano y un saludo.
Re: Amplificador av vs ampli stereo
Hola.
Pues hombre depende de lo que te compres. Hay AV muy solventes con la música y posiblemente no notes diferencia con lo que tienes actualmente. De hecho hay muchos que tienen incluso modos "pure direct" o entradas analógicas que puentean toda la parte de video para mayor fidelidad. Creo que no notarás diferencia, pero dinos que ampli estás barajando y tendremos mas datos.
Salu2
Re: Amplificador av vs ampli stereo
Yo buscaba unificar todo, así que quise algún AV con algo de destreza para la música, la respuesta: MARANTZ, en mi caso un NR1403, y la verdad es que con música suena muy bien... Peeero... no como un estéreo, así que acabé comprando otro para la música...
Si vas a poner música electrónica o incluso rock, muy posiblemente te baste... e incluso te puede ser suficiente para todo lo demás. Pero en mi opinión, a la hora de jazz, clásica, ópera... falta de delicadeza/sutileza... todo muy frio... así que, estéreo...
Re: Amplificador av vs ampli stereo
Opino lo mismo los estereo le dan patadas a los AV en cuanto a música se refiere, y para tener algo de calidad en AV te tienes que ir a gamas altas...a no ser que encuentres alguno de segunda mano que este bien de precio.No te vendas el marantz PM-250 te arrepentiras, yo tengo el 4100 de 1973 y riete de los AV, lo utilizo para preamplificar y como etapa de potencia un music angel a válvulas y me pongo los conciertos de musica en el proyector y se me cae la baba...
Re: Amplificador av vs ampli stereo
Gracias por vuestras respuestas, casi tengo claro que me quedaré con mi pm-250, en cuanto al ampli av ,busco de segunda mano uno que permita dts-hd master audio, no me importa el modelo, pero si puede ser denon o marantz ( manias ), un central y 2 satelites infinity a poder ser del mismo modelo que mis alpha 50, por lo de la timbrica que soleis nombrar. En el sub tengo mas dudas, supungo que no sera tan importante que sea de la misma marca, pero si que sea autoamplificado. Mi conjunto sony de sub y satelites( modelo siguiente a las pascal) lo pondre a la venta con el ampli strdb830, muy barato para poder comprar el sub y los altavoces infinity.
Re: Amplificador av vs ampli stereo
Si quieres un av musical, yo buscaría un Yamaha o un Nad. Si quieres mucho cine y pegada suficiente para hacer palidecer tus cajas u otras el triple de grandes, un harman. Sería una novedad mundial que en prueba ciega igualando niveles de potencia alguien diferenciara un av de cualquier otro ampli. Con un micro y ordenador viendo la gráfica que representen seguro que hay diferencias, a oído, está por ver quien es el erudito que los diferencia.
Hay una excepción, las válvulas.
Re: Amplificador av vs ampli stereo
Cita:
Iniciado por
drevillon
Si quieres un av musical, yo buscaría un Yamaha o un Nad. Si quieres mucho cine y pegada suficiente para hacer palidecer tus cajas u otras el triple de grandes, un harman. Sería una novedad mundial que en prueba ciega igualando niveles de potencia alguien diferenciara un av de cualquier otro ampli. Con un micro y ordenador viendo la gráfica que representen seguro que hay diferencias, a oído, está por ver quien es el erudito que los diferencia.
Hay una excepción, las válvulas.
Buenas!!!
Lo siento, pero... Discrepo, discrepo vuelvo a discrepar...
Yo he probado in situ Denon, Yamaha y Marantz... y el menos musical Yamaha SIN DUDA era un RX-V673, Denon 3312/2313 y el pequeño Marantz NR1403 EN MÚSICA les daba mil vueltas!
Por otro lado, por norma general siempre en estéreo del mismo precio que un AV, con música sonará mejor el estéreo, tan solo teniendo en cuenta los recorridos de corriente, circuitos y transformadores, por lógica, siempre será menor el recorrido de corriente por un amplificador integrado, teniendo en cuenta también el Pure Direct de ambos.
Y al diferencia se nota...
A ciegas, puede ser que haya dudas...? Si!, pero tendríamos que tener en cuenta, primero el oído del oyente y que los aparatos sean de la misma gama y calidades...
Repito, yo he añadido un Yamaha A-S500, porque el Marantz no daba todo lo que debía a mis cajas... En estéreo.
Re: Amplificador av vs ampli stereo
Cita:
Iniciado por
Timoteillo
Buenas tardes a todos, os sigo desde hace un tiempo, pero empiezo a marearme con la duda de los tipos de sonido. Voy a sustituir mi querido av sony strdb830, para adquirir de segunda mano (puta crisis), un avr que admita dts-hd master audio, (trilogia el señor de los anillos extendida bluray). Voy a vender los "cacharros" que tengo por casa, platos dual, sintonizador vintage akai, cajas jbl, etc. La duda es si vender tambien mi Marantz pm-250, o reservarlo para musica en stereo, ya que no se si perderé calidad de sonido con los avr. Por cierto mis cajas actuales son unas alpha 50, que estan a la espera de encontrar un central economico de que las acompañe. Gracias de antemano y un saludo.
Este es uno de lo mítos más típicos. La realidad es que asi cualquier amplificador bien diseñado (lo son la gran mayoría) suenan indistinguibles. Sólo algunos A/V y amplificadores estéreo puntuales están diseñados adrede para sonar diferentes de lo que un amplificador ncorrectamente diseñado debe sólo hacer: amplificar una señal de entrada sin modificar la forma de la curva.
Evidentemente esos modelos que suenan diferente son los Low-hifi (baja-fidelidad)... aunque a veces incluso son los más caros (como el caso de algunos modelos de válvulas que no se dedican a amplificar la señal sin modificarla). Es cierto que algunos modelos en concreto puede que se comporten como low-hifi manejando cargas de impedancia bajas (pero también son casos puntuales).
Los A/V suelen tener varios pro sobre los estéreos dedicados que sí que marcan dierencias más que evidentes en la calidad de sonido; la más importante de todas es que disponen de ecualización. Está chupado lograr con casi cualquier A/V barato un resultado sonoro muy superior al del más caro de los amplificadores estéreo. ;)
Lo del recorrido "puro de la señal es otro mito: quien lo defiende no tiene el más mínimo conocimiento de cómo se masterizan los CD que posteriormente escuchamos en nuestras casas. :)
Por cierto, aquí tienes unas cuantas comparativas serias (del tipo blind test) entre amplificadores de precio dispar del tipo estéreo hifi vs estéreo pro vs A/V:
Documento sin título
Documento sin título
Documento sin título
Documento sin título
Documento sin título
Documento sin título
Documento sin título
Documento sin título
Documento sin título
Documento sin título
Documento sin título
Matrix-Hifi: Pruebas ciegas
Un saludete
Re: Amplificador av vs ampli stereo
Cita:
Iniciado por
cace
Buenas!!!
Lo siento, pero... Discrepo, discrepo vuelvo a discrepar...
Yo he probado in situ Denon, Yamaha y Marantz... y el menos musical Yamaha SIN DUDA era un RX-V673, Denon 3312/2313 y el pequeño Marantz NR1403 EN MÚSICA les daba mil vueltas!
Por otro lado, por norma general siempre en estéreo del mismo precio que un AV, con música sonará mejor el estéreo, tan solo teniendo en cuenta los recorridos de corriente, circuitos y transformadores, por lógica, siempre será menor el recorrido de corriente por un amplificador integrado, teniendo en cuenta también el Pure Direct de ambos.
Y al diferencia se nota...
A ciegas, puede ser que haya dudas...? Si!, pero tendríamos que tener en cuenta, primero el oído del oyente y que los aparatos sean de la misma gama y calidades...
Repito, yo he añadido un Yamaha A-S500, porque el Marantz no daba todo lo que debía a mis cajas... En estéreo.
Todos los que realizábamos en nuestros tiempos pruebas "a lo cafelito" (pruebas subjetivas con poco rigor del tipo que suele realizar la mayoría) pensábamos lo mismo que tú, pero tras pruebas de mayor rigor el resultado obtenido es bien diferente. :)
UN saludete
Re: Amplificador av vs ampli stereo
Pues en mi caso particular, yo venía de un Ampli Technics Clase AA de 60w a 8 OHm.
Actualmente cuento con un Yamaha 671 y con la misma sala y mismas cajas, no hay color, salvo en que ahora lo apoyo con un Sub cortado a 90 Hzs. haciendo el Stereo en 2.1.
La Gama dinámica que tengo ahora es inifinitamente mejor que con el Technics.
Puedo escuchar perfectamente los Graves a volumen relativamente bajo -45 db's- apreciando claramente los instrumentos sin molestar al personal -gracias al Sub-.
Ya no hablamos de la versatilidad en cuanto a formatos de audio que admite (FLAC,WAV,MP3,DTS,DTS 96/24,DTS MASTER HD), oir DTS 5.1 es una delicia si activo el resto de cajas 7.1.
Los archivos FLAC suenan practicamente igual que un CD con el consiguiente ahorro de espacio.
En fin en lo que se refiere a escuchar música en Stereo, yo si he notado la diferencia de un esquipo Stereo de gama media al RX V671.
Salu2!
Re: Amplificador av vs ampli stereo
Hola de nuevo.
Sin entrar en modelos, la pregunta original era de si un ampli A/V puede dar la calidad que da un ampli stereo.
El mio si.
Yo no entro en DSP ni ecualizaciones. De hecho yo tengo desactivado hasta el control de tono. Para mi el modo "Pure direct" es que según entra la señal la amplifica sin añadir nada. En muchos A/V tienes incluso la posibilidad de desactivar toda la parte de video para que no "influya" en el audio.
Otra cosa es que con el mismo presupuesto , pueda tener mas calidad un stereo que un multicanal, pero eso es evidente.
Si ya de entrada te ahorras canales de amplificación, componentes de video, hdmi, y hasta rca's por el mismo precio estás consiguiendo mayor calidad "constructiva" en el equipo. Otra cosa luego será que tus cajas, tus oidos o finalmente la acustica de tu sala te permitan notar grandes diferencias en el resultado final.
Como ejemplo, yo he escuchado en una sala de audiciones de Fnac unas determinadas cajas con un ampli A/V y luego he escuchado en casa de un amigo esas mismas cajas con un ampli stereo de una calidad igual o superior y se escuchaban mejor en Fnac.
Mi consejo es un A/V de una calidad aceptable. Piensa cuanto es lo máximo que te gastarías en un stéreo y con ese presupuesto te podemos aconsejar para un multicanal.
Saludos
Re: Amplificador av vs ampli stereo
Cita:
Iniciado por
atcing
Todos los que realizábamos en nuestros tiempos pruebas "a lo cafelito" (pruebas subjetivas con poco rigor del tipo que suele realizar la mayoría) pensábamos lo mismo que tú, pero tras pruebas de mayor rigor el resultado obtenido es bien diferente. :)
UN saludete
Ciertamente, es lo que tiene el hacer pruebas sirviéndote solo del orejometro! ;)
Pero por lo menos en mi caso estoy totalmente convencido con los aparatos comentados!
Nunca he hecho un prueba a ciegas, admito, ni cuestiono tampoco la fiabilidad de ellas.
Peeero... tampoco se que decir...
Supongo que no puedo alegar mayor paso de corriente, sinérgias, etc...
A mi me suena mejor mi estéreo, tal vez porque mis cajas aguanten 150w a 8Ohms.... y el Marantz "solo" tenga 50w y
Yami 85w.... O tal vez porque las cajas tengan impedancia a 4Ohms, y el Yamaha tenga selector para ello y el Marantz no... Pero el estéreo suena mejor! Las frecuencias altas con el Marantz se van de madre....
Además, tan seguro estaba y estoy que tuve que hacer el doble gasto pq no me gustaba oír la música con el Marantz y me he comprado el Yamaha y encantado! Y no me sobran los €!! jajaja!
Además, digo yo??? Entonces porqué no funcionamos todos con un AV de 399,00€??? :)
Re: Amplificador av vs ampli stereo
Dejando aparte que tengo uno de válvulas mi Marantz es un quadradial de 25x4, solo que ahora mismo utilizo solo su previo...pero es un amplificador integrado...y repito...le da 1000 vueltas a un AV, incluso un AMC de 25x2 que tengo es una maravilla como mueve unas columnas pure sound...Es cierto que las válvulas modifican la curva...pero aun asi me gusta mucho más que un AV, dejando aparte que aqui no estamos hablando de válvulas. Yo de Timoteillo no venderia su marantz ademas de que són amplificadores buscadisimos por su alta calidad de construcción, pero que haga la prueba...que a ver si alguien le puede dejar u n AV de gama media alta...y compare...y los watios de antes no són como los de ahora...pues las caracteristicas de los amplificadores de antes són mucho más reales debido a su buena construcción en componentes y transformadores, cosas bien echas...para durar...
Re: Amplificador av vs ampli stereo
Yo, personalmente, distinguiría dos aspectos en este tipo de debate, que ya sabemos que puede eternizarse mientras que el que hace la consulta se queda con los ojos como platos y con cierta confusión ante los argumentos expuestos.
El primero es el aspecto objetivo, suficientemente explicado más arriba. Se hacen la pruebas con rigor, se comparan varios aparatos y los resultados son los que son y que no voy a repetir pues atcing, en conjunción con los demás compañeros, ya lo ha razonado y ha indicado links de sobra para profundizar en ello.
El segundo es el aspecto subjetivo, de cada cual, referido a una experiencia concreta, con unos aparatos concretos, en una sala en particular, con o sin ecualización, con una interrelación específica entre los amplis y las cajas, con unas percepciones individuales y con una técnica a la hora de "exprimir" el jugo de uno u otro chisme que se basan en la experiencia personal del que opina, la cual es completamente respetable y válida para él/ella, sin que ello suponga una extrapolación de tal experiencia a terceros.
Con ello quiero decir que afirmar categóricamente, basándose en dicha percepción individual, que "un amplificador estéreo es mucho más musical/cálido/sinérgico/adecuado (y todos los demás calificativos que se consideren necesarios) que un AV" es un error de cara a la persona que realiza la consulta. Tal cosa podría ser perfectamente cierta para el que así opina (otra cosa es lo que motive dicha afirmación) pero no es, en absoluto, una opinión que deba tomarse como válida en todo caso cuando alguien pregunta por ello.
Lo cierto es que un AV es un aparato mucho más versátil y completo que un amplificador estéreo. Y lo cierto, también, es que correctamente ajustado y utilizando las herramientas que el propio AV dota (y que se echan en falta en los amplis estéreo) debe ofrecer un rendimiento perfectamente adecuado a los gustos y necesidades de cada cual.
Por supuesto, damos por sentado que los amplificadores a válvulas no entran en esta ecuación, pues tienen sus particularidades intrínsecas, que pueden tanto gustar como disgustar profundamente, según sea quien opine.
Por ello, yo creo que una cosa es hablar de nuestra experiencia personal sobre lo que sea -ya digo, muy respetable siempre- y otra bien diferente es recomendar a otros en base a dicha experiencia sin contar con ningún fundamento objetivo para hacer esa recomendación.
Y, desde mi punto de vista, no existe ningún argumento objetivo para desmerecer los AV's en bloque respecto a los amplificadores estéreo; otra cosa es el tipo de comparaciones que establezcamos en función de las marcas y modelos a considerar.
Lo que sí puede observarse en los AV's es una serie de ventajas propias del tipo de aparato que es y la electrónica que lleva aparejada.
Por tanto, mi visión personal en esta materia es que debemos ser prudentes a la hora de opinar cuando alguien solicita alguna información y que, en estos casos, debe primar la objetividad de los datos que pueden ser contrastados o de las fuentes que los ofrecen antes que nuestra estricta versión personal de las cosas, por muy válida que nos pueda parecer en nuestro caso (y por mucho que nos cueste horrores poderla fundamentar sin recurrir a nuestra percepción individual)
Saludos
PS. Creo que la comparación de diferentes épocas también puede llevar a conclusiones confusas. Valga, sin que sirva de precedente, un ejemplo automovilístico. No cabe duda de que un Porsche 911 del año 70, construido y diseñado sin los condicionantes de la obsolescencia programada, presenta unos materiales de mayor calidad general, gran fiabilidad técnica y durabilidad. Dicho esto, el Porsche 911 del año 2012 presenta un mayor rendimiento, un mayor par motor, un menor consumo ... y, por supuesto, durará menos y tendrá un índice mucho mayor de averías en comparación a su homónimo del año 70, al tiempo que desarrolla mayor aceleración, mayor velocidad punta y mucha mayor seguridad. Personalmente pienso que el gusto por lo "vintage" está plenamente justificado dentro de sus parámetros de referencia. Pero fuera de ellos, las comparaciones son odiosas.
Re: Amplificador av vs ampli stereo
En el asunto del audio, te puedo asegurar que la obsolescencia no es que se programara, si no que viene dada por el uso de los componentes más económicos para cada montaje.
Mira que lo sé yo bien que me gustan las cajas vintage...