Ya.
Bueno, si te fijas, no cité el caso de la etapa para este supuesto en particular, sino como una generalización respecto a las diferentes circunstancias en que se puede encontrar la gente cuando aborda el tema.
Expresiones grandilocuentes de tipo "sinergia", "feedback" o menos pretenciosas como "sintonía" no forman parte de mi elenco para abordar estos temas, aunque entienda que hay personas que tienden a mitificar las cosas porque ello ofrece un plus de exclusividad además de otras cuestiones que no son objeto de este hilo. Por supuesto, como de lo que se trata es de disfrutar, cada cual debe hacerlo como mejor tenga a bien, pero sabiendo que la mística es un viaje muy personal, no extrapolable a los demás.
Respecto a lo demás, hay "sinergia" :-) en nuestras posturas. Infraamplificar unos altavoces basándose en unas cifras teóricas aportadas por el fabricante es una mala estrategia. Elegir un ampli sin tener en cuenta los datos de los altavoces en particular no es muy adecuado. Es obvio que tampoco es necesario sobreamplificar; con mantenerse en el espectro superior de potencia admisible cumplimos. Pero, si por cualquier razón, sobreamplificamos, pues la cosa se puede manejar bien siempre y cuando no se cometan burradas. Burradas que, por otro lado, pocas veces se van a dar en la vida práctica, si atendemos al tipo de salas y viviendas que son el tipo medio a considerar.
En todo caso, debo insistir en que el usuario medio se presenta como una víctima propiciatoria de determinadas técnicas de mercadotecnia y publicidad y que es perfectamente comprensible que tomen como referencia los datos aportados por los fabricantes como válidos para su caso. Desde ese punto de vista, es comprensible que se cometan errores de apreciación y confusiones respecto a la información que se provee.
Ello sin olvidar que en toda discusión de este tipo, es bien fácil que se produzcan colisiones entre visiones, digamos, "pragmáticas" y visiones "místicas". Y ya sabemos todos de qué estamos hablando. Algo que a determinados niveles es comprensible y que, en definitiva, no tiene solución alguna ni conclusión definitiva. Pero todo ello solo serviría para empañar la situación de un usuario "normal", que quiere oír su música lo mejor posible y con un desembolso razonable.
Personalmente, sólo puedo aportar opiniones; recomendar me parece algo muy complicado y en no pocos casos desaconsejable.
Si se es un usuario convencional, sin grandes ambiciones audiófilas pero con inquietudes musicales, buscar unos buenos altavoces es básico. "Buenos" no significa necesariamente "caros". Ya se opte por un integrado o por un AVR, si se cuenta con un presupuesto limitado, al menos de forma provisional, uno que permita una adición de una etapa futura puede ser una opción bastante razonable, de forma que se alargue la vida y se amortice el desembolso. Quizás otra razón adicional para poner interés en la elección de los altavoces. Recordar que lo que a unos les suena "muy bien", a otros les suena, simplemente, "pasable". Todos oímos, pero no necesariamente percibimos el espectro audible de la misma forma. Incluso nuestra edad determina la forma y la calidad de lo que oímos.
En fin, se trata de ayudar en lo posible, no polemizar sobre algo que sabemos que tiene demasiados matices y no pocas complicaciones.
Saludos.



LinkBack URL
About LinkBacks

Citar