No es una cosa más, son cuatro

Los monitores y el central conectalos a sus salidas correspondientes de altavoces en el AVR.

El subwoofer tiene entrada y salida de señal amplificada (de alta) para altavoces, por si se usa con un amplificador estéreo que no tenga presalidas de línea o no amplificadas (de baja). La señal para los altavoces pasaría primero por el SW, desde el ampli, cogería las frecuencias inferiores al punto elegido de su crossover o filtro (disminuyendo su intensidad hasta el nivel de previo o línea, para luego amplificarla el mismo según le pusieras en el volúmen), y dejaría pasar el resto de frecuencias hacia los altavoces a través de los bornes de salida de alta (es más fácil imaginarlo que contarlo).

Todos los altavoces tienen un límite inferior en frecuencias en las que ya no son eficientes, no dan la intensidad que la señal requiere. Cuando nos dicen que llegan hasta 57Hz a -3dB como en los tuyos, quieren decir que esa frecuencia solo la reproducen a la mitad de intensidad a la que debieran.

Para que esas frecuencias no se pierdan conviene enviarlas al SW que sí es capaz de reproducirlas, eligiendo el punto de corte en el AVR un poco por encima de esa frecuencia (unos 10-20Hz), y para que el AVR sepa a qué altavoces aplicar ese filtro tienes que configurarlos como small, aunque no sean pequeños realmente.

Como el central no reproduce bien los graves a partir de 60-70Hz, pues también en small con corte en esas frecuencias.

La ventaja añadida es para el AVR, pues esas frecuencias reproducidas ineficientemente por los altavoces son las que más potencia consumen, con ello también se desahoga un poco, en caso de estarlo.