Cita Iniciado por Lucky Ver mensaje
Lo primero, tienes unos altavoces muy buenos, felicidades, pero vamos al tema: habrían tres opciones, inicialmente.

1.- Como sabes el AVR es capaz de enviar al SW las frecuencias del resto de altavoces, inferiores al punto de corte que elijas para ellos, configurandolos en small. En tu AVR con elegir el punto de corte ya se activa esta función.
2.-También los AVR tienen la posibilidad de enviar esos graves inferiores al SW sin detraerlos de los frontales, función que en tu Onkyo llaman SW Double Bass y en el Pioneer de aikoner1, SW Plus . Se duplica así el sonido grave en aquellas frecuencias que compartan el SW y los frontales (según el crossover elegido para ellos). Pero no siempre más es mejor, aveces esa superposición puede "emborronar" el sonido.
3.- Con tu SW puedes hacer que la señal amplificada para los frontales, procedente del AVR, entre en él por las conexiones de alta o de speaker, y salga hacia los altavoces por las correspondientes salidas del SW. En medio, el SW se quedará con los graves inferiores al crossover que pongas en él, y los amplificará según le digas con su volúmen.
De las tres, empezaría por la 1, seleccionando un corte para tu frontales, magníficos, repito, en 50Hz (llegan a 45Hz a -2dB). Así usas solo la salida para SW del AVR y regulas el volúmen de SW con la ganancia del AVR y el propio volúmen del SW. Verifica si el cambio a fase de 180º te mejora el sonido, dado que está cerca de ti.

Si no quieres perder la más minima nota que sean capaces de dar tus ROGERS, y obtener un refuerzo en los graves inferiores, en el AVR elegiría DOUBLE BASS y pondría el corte de los frontales algo más arriba, 80 Hz por ejemplo (con esa función los frontales no tienen corte alguno, y las frecuencias entre 80 y 40 Hz estaría reproducidas tanto por el SW como los frontales). De nuevo comprueba el efecto de cambiar la fase.

La última opción, es liosa por que han de llegar y salir cables de altavoz a tu SW, y no tendría mayor ventaja que la 2, cambaríamos el filtro del AVR por el del SW.

Por último, la salida TAPE es una salida fija, no cambia de volúmen aunque tu sí lo hagas en el AVR (tampoco el tono), por esto no es recomendable para lo que plantéas, y si el problema está en el nivel de la señal por la salida SW, con variar el volúmen del SW lo arreglas.

Bueno, ya contarás (espero, aikoner1, que te sirva este rollo a ti también.)
Pues muchas gracias de nuevo Lucky. El problema de la conexión LFE son dos:

Uno, que me fastidia mucho, que cuando empiezan los graves en un serie escuchando por todos los canales en stereo, el primer boom no suena bien, pese a estar el sub activo luego sí, lo he probado un montón de veces . Este problema no lo tengo en la salida analógica.

El segundo es que el sonido del sub me parece de bastante más calidad si lo conecto por el tape out (analógico), sugestión? Tengo que probar a fondo.

El tercero es que el sonido para música es mejor también en el modo pure audio (sin previo, y por tanto sin el canal sub preout), sin embargo en pure audio si puedo utilizar el tape out (analógico).

Me alegro de que te gusten las rogers, y el resto en general, me gustan mucho todas. Las rogers han reemplazado a unas bowers 603 S3 por un rebote, y si bien las rogers están por encima en todo, sobre todo en apertura de escena, las bowers me encantaban también, tanto que me resisto a venderlas por lo poco que me podrían dar. En fin, a ver si hago pruebas y consigo los cables por internet.

Muchas gracias de nuevo, a qué se puede deber este fallo en el primer grave utilizando el LFE? Puede estar fastidiado el ampli?

Saludos,