Bowers 805 D4 Signature *Impresiones*
Regístrate para eliminar esta publicidad
Buenos días, tal y como reza el título: vengo a hablar de las Bowers 805 D4 Signtaure.
Mi relación con Bowers es un tanto peculiar: He considerado desde siempre a la serie 800, la mejor serie que puede tener un fabricante, pero en cambio la serie 600 nunca me llamó la atención, por medio pues había modelos interesantes como alguna CM, por supuesto la serie 700 actual es brutal, pero en definitiva lo que quiero decir es que a lo largo de décadas de afición, la serie 800 siempre me ha parecido una referencia absoluta.
En esta ocasión, vengo a comentar la 805 D4 Signature, que es la "pequeña" de la serie en su acabado "premium" (tanto de acabados como componentes) que no en vano cuesta 3.500 euros más que su hermana "estándar". Es decir, estamos hablando de un monitor de 10.000 euros en versión estándar y 13.500 euros para el modelo Signature.
Nos movemos en un rango de precios muy peligroso, porque la subida de Bowers en los últimos años ha sido muy considerable, y -al menos en esta categoría- ya no tengo tan claro que sea una caja altamente competitiva. Y lo digo porque considero que las 803/802/801 creo que siguen siendo además de excelentes cajas, "baratas"....espero que se entienda el contexto, porque cuestan un riñon y medio, pero los precios del High End se ha puesto como se ha puesto.
Otra de las cosas que he aprendido a lo largo de décadas, es que hay monitores que se pueden hacer grandes, muy grandes y este es prácticamente uno de ellos, no se si me atrevería a colocarlo en una sala "enorme", pero desde luego una sala entre 20-35 metros estoy convencido que puede con ella de manera eficaz.
Los acabados del monitor, excelentes, es preciosa por los cuatro costados.


Materiales, acabados, presentación, es que no hay un solo "pero" para esta caja, exquisita.
Con una sensibilidad de 88db, podríamos pensar que es una caja "relativamente" fácil de amplificar, Bowers en ese sentido recomienda potencias entre 50-120W como mínimo, y puedo afirmar que en efecto "son tragonas", así que no tendría reparo en amplificarlas con 200-300 W, de hecho las escuchas que he podido hacer de ellas han sido con amplificación bastante contundente.
Aquí con unas monofónicas de Moon, casi nada:

Y aquí con el también contundente Marantz Model 10

Y, ¿ Cómo suena esto....?, pues como es de esperar de una caja de este nivel firmada por Bowers & Wilkins, impresionante. Empieza mostrando una calidad en las notas medias, especialmente en las voces, que es realmente impresionante como las presenta, un escenario que se te planta literalmente delante.
Cuando empiezas a darte cuenta de lo detalladas que son, mostrando capas y capas de información, sin enmascarar nada, sin estridencias, sin despeinarse, con una naturalidad que asusta....y entonces va y sigue mostrándote una capa más....por si no teníamos suficiente. Detalle, detalle y detalle.....
La escena, pues es un poco más amplia que la media, no llega a ser la escena que te planta una caja de alta gama y gran tamaño, pero teniendo en cuenta su tamaño, es considerable y lo suficientemente inmersiva.
Quizás, el único "pero" y por decir algo es que por abajo no rinde como.....sus hermanas mayores, pero claro es lógico, sus hermanas mayores son columnas y en este caso desaparece el "impacto y dinámica" de ellas, pero se defienden muy pero que muy bien, y en una habitación pequeña/mediana podrían usarse perfectamente, además siempre tenemos la opción de añadir un subwoofer.
Huelga decir que no es una caja para todos (por el precio), pero si una caja para todo. Se me ocurre por precio, una Guarneri Memento que creo recordar que la edición limitada era incluso más cara, esta última, la Sonus Faber no era una caja para todos los estilos y usos, en cambio la 805 es una todo terreno en ese sentido.
En este tipo de cajas, cuando llegamos a estos niveles, los limites están muy pero que muy arriba, en el caso de los monitores pues siempre podemos ponerlos más en un aprieto, pero estos monitores cumplen con su cometido con creces, los complementaría con un subwoofer para darles ese golpe definitivo por abajo, aunque podrían funcionar autónomas en muchos casos. Eso sí, Watios y Watios....en cualquier caso.
Por supuesto, agradecer a Área el espacio y tiempo, sin los que no hubiera sido posible estas líneas.
Personalmente, podría contar con ellas para configuraciones estéreo como multincanal...