En iphone4 tiene más baja THD que esos -35dB; no dudes que si esos armónicos por encima de 200hz son audible "in situ" van a quedar registrado fijo como quedó la vibraciín de lam membrana de tu ES250!
Haré el video, primero muestro los ajustes del generador de tonos, después a la derecha enseñó la salida de la tarjeta de sonido (que está a -5db y por tanto no clipea) luego va al ultracurve, de ahí al DAC y salé, en ningún momento la señal (después de salir del ordenador) llega a superar -12db de pico, SPL unos 90db:

https://www.dropbox.com/s/y38qdml3iu...%2036.mov?dl=0

La abres y te pones a sellarla, rezorzarla, y amortiguarla... para ver si mejora era de recinto. Sólo jugando con guata, masilla selladora y como mucho añadiendo algún listón de refuerzo entre cajas se podría comprobar con un gasto de unos 20/30euros... junto a medir los drivers al aire
Gracias por el consejo, pero todo esto que me dices me suena a chino y fijo q las estropeo

Pues la mías sí resonaban con barridos incluso a bajo SPL (como todas a las que se los he pasado, indiferente del precio); eso sí, cada una a unas frecuencias diferentes.
Evidentemente algo si que vibraban en determinadas frecuencias al hacer un barrido poco a poco, sin embargo sólamente vibraba la caja (y muy poco) pero no se podía apreciar nada a oido, cosa que con las JBL saltaba a la vista (u oído en este caso ).

Pero lo importante no es que vibren en las manos (esto me recuerda a la prueba de los nudillo de kapton en audioplanet en los viejos tiempos ja,ja,aj); sino a que esas vibraciones se reproduzcan de manera tan intensa como para ser audible reproduciendo señal musical . Lo que comprobé hace tiempo es que mis ex-Yamaha MSP7 a alto SPL resonaban de manera audible mucho más que mis Infinity beta20 (y no te digo ya por los puertos BR)... pues las MSP7 saturaban mucho antes y los armónicos se disparaban a valores audibles a un SPL donde las Beta20 todavía reproducían la música nítida. Imagínate si a ese alto SPL le hubiera pasado un sweep lento o tonos puros a ambas: mi conclusión es que siempre que trabajes cerca del límite de SPLmax de una caja es cuando las resonancias y THD lineal y/o no lineal más van a cantar de manera audible.
Ok, gracias por el apunte. Desde luego a 70-85 db como yo las uso, no se nota absolutamente nada de distorsión ni haciendo sweep de senos incrementando de 2hz en 2hz.

La caja objetivamente perfecta no existe (ni una cumple)... pero qué importa si tras la EQ el sonido de dos cajas reproduciendo señal musical se puede clonar como para que en blind test nadie las diferencie (siempre y cuando la THD lineal y no lineal no se disparen a valores audibles: que no queden enmascarados)
A propósito de esto, para ecualizar con PEQ yo no suelo pasar de los 200hz y luego con la gráfica con una resolución de 1/6 en el Fuzzmeasure ajusto el GEQ hasta acercarme a lo más plano posible, ¿es así la técnica que utilizas para ecualizar con el ultracurve?




Bueno esa vibracion mecanica que se te traslada desde la caja a la mesa y hasta tu mano/raton. Se deberia de solucionar con algo de aislamiento en la base de apoyo no?
No, estaban montados sobre unos soportes Isoacoustics que se supone que absorben más que la espuma (las MSP7 en estos soportes no transmiten nada de vibración a la mesa).



Saludos