Buscar en características de un bafle hasta donde bajan los graves.
Buenas.
Tengo una pareja de Wharfedale Diamond 2.2 aparejado a un sub Jamo para escuchar la música en 3.1. El hecho es que he tenido configurado el sub a una determinada frecuencia de corte para las frecuencias graves, pero hace unos días me dio por volver a confugurar todo subiendo la respuesta de graves del sub y me doy cuenta de que se escuchaba muy mal la musica con unos graves que lo envuelven todo. Entonces, para aclarararnos:
Respuesta de frecuencia de los bafles: 50 hz - 20 khz
Extension de graves: 43 hz.
Tengo la duda de que sean esos 50 hz los que pueden bajar los bafles, pues me parece mucho siendo que el sub no lo puedo subir más allá de 40 hz y quedaría la frecuencia de 40-50 hz ¿sin reproducirse?. ¿Tengo que mirar alguna especificación más de los bafles para ajustar el corte del sub?
Un saludo.
Se me olvidó decir que tengo un amplificador Onkyo coon el sistema de calibración que lleva incorporado y es el que uso tambien para configurarlo todo.
Re: Buscar en características de un bafle hasta donde bajan los graves.
No se que receptor es, pero lo normal seria.
Frecuencia en el potenciómetro del SW, a tope, suele ser 120 o 150 y volumen depende que SW pero al 3 máximo 4.
En la mitad, 5 sobre 10 a veces sobre satura lis graves. Es cuestión de medir o probar a oído.
En el receptor, cajas SMALL (pequeñas) y cortadas en tu caso a 80 hz ya que 60 hz igual satura el driver de la caja.
No añadas +MAIN y opciones de duplicar graves.
Que receptor tienes? Audyssey? Ypao? Ninguno?
Me refiero a sistemas de calibración del receptor. Mediste con micro?
Las ganancias de los canales como están?
Tamaño sala?
Distancia punto escucha?
Que tipo de fuente usas?
Como ves ... sin información es hablar por hablar ... una lotería que alguien acierte en ayudarte.
Re: Buscar en características de un bafle hasta donde bajan los graves.
La verdad es que dado mi conocimiento del tema, me cuesta un poco entenderte, pero bueno, te voy a intentar responder a alguna cuestión.
Error mio, después de leerte me he quedado un poco extrañado he buscado las especificaciones del sub y efectivamente se pude configurar entre 40 hz y 200 Hz , yo no había alcanzado a ver físicamente que eran 200 hz y pensaba que eran 20 hz. Ahora ya qeda todo claro.
Deduzco que piensas que los bafles ¿son activos? porque se tratan de unos bafles pasivos.
El sistema es Audyssey
Por lo demás gracias, ya está el enigma resuelto.
Re: Buscar en características de un bafle hasta donde bajan los graves.
No, no ... se que son pasivos. Activos por aquí raro es quien los compra.
Pues entonces ves al hilo de configuración de los Marantz y Denon lee el primer post, solo el primero y con lo que aprendas allí, vienes aquí y sigue respondiendo ... y seguimos.
Re: Buscar en características de un bafle hasta donde bajan los graves.
Re: Buscar en características de un bafle hasta donde bajan los graves.
Pero esto también es aplicable a los Onkyo? sé que lleva un equilizador gráfico pero no sé si serán todas las opciones iguales....
Re: Buscar en características de un bafle hasta donde bajan los graves.
Nunca tuve un Onkyo pero si lleva Audyssey el funcionamiento es similar así como la configuración. Puede cambiar alguna opción del menú pero los conceptos, la lógica y la base, son todos iguales.
Si dudas con algo, pregunta ... es la única forma de aprender y de ayudar.
Re: Buscar en características de un bafle hasta donde bajan los graves.
ok, en cuanto tenga suficiente tiempo y esté solo en casa seguiré las instrucciones de tu post a ver si le saco jugo a estos bafles, que excepto en ciertas frecuencias altas el sonido lo reproduce de fábula pese a lo baratos que son.
Re: Buscar en características de un bafle hasta donde bajan los graves.
De momento puedes comenzar con lo básico.
Medir en 3 puntos y dejar que Audyssey haga su trabajo sin desactivarlo ni activar el EQ del propio receptor.
Lo importante es que los parámetros básicos de corte, ganancia, fase y distancia lo corrija Audyssey.
Re: Buscar en características de un bafle hasta donde bajan los graves.
Si las cajas bajan hasta 40Hz (habría que ver cómo es la respuesta en esa frecuencia) lo lógico es que como mucho las cortaras a 60Hz, pero depende del tipo de cajas, sala, eq ..., lo mejor es ecualizar y ver dónde te pone el corte, que suele ser en 80Hz.