Hola, concretando un poco más...

La sección debe ser proporcional a la longitud de cable a emplear y al factor de amortiguamiento de la etapa asociada, e inversamente proporcional a la impedancia de las cajas. Es decir, cuanto más longitud de cable y/o mayor factor de amortiguamiento de la etapa (integrado, AV, etc) empleada la sección del cable debe ser mayor. Y cuanto menor es la impedancia de las cajas, mayor ha de ser la sección del cable.

Pero no hay que volverse locos, no exageremos, que con un cable AWG24 (equivale a una sección de 0,2 mm2, bastante reducido), en una tirada de 10 metros tendrá una resistencia sobre 0,8 ohmios. En secciones de 2,5 mm2 que dices que tienes hasta ahora, ronda los 0,07 ohmios los mismos 10 metros de cable, algo despreciable. Ni vas a dañar tu AV ni el altavoz (que en todo caso no bajas impedancia, sino que aumentas, luego rinde menos la etapa pero no peligra nada más), no te preocupes, y si necesitas menor sección porque no te caben los cables por el tubo, puedes meter hilo de 1,5 mm2 (0,1 ohmio de resistencia en 10 metros) sin problemas, salvo que emplees tiradas de 100 metros, tus cajas bajen a 2 ohmios de impedancia, las etapas tengan un factor de amortiguamiento bestial, etc, etc. Cálculos aproximados, pero sirven para hacerse una idea.

En resumen, con aparatos normales en cualquier instalación doméstica de AV, en tiradas de habitaciones normales incluso para los traseros, si no puedes meter más sección, no te asustes, no habrá problema, pon cable de 1,5 mm2 y a disfrutar sin miedos.

Si te sirve el ejemplo, para mis traseros empleo un cable HUM basado en un CAT5 especial que tendrá una sección equivalente a 2,2 mm2 en tirada de 9 metros, con cajas de 8 ohmios y lleva así más de una década sonando perfectamente.

Saludos.