Calibración de sistema de altavoces 5.1
-
Calibración de sistema de altavoces 5.1
Desde la ignorancia, leyendo por foros y entendiendo poco me he puesto a calibrar mi 5.1 compuesto por:
Receptor: Pioneer VSX-LX53
Altavoces:
Delanteros: Monitor Audio Gold GS10
Central: Monitor Audio Silver RSLRC
Traseros: Monitor Audio Silver RXFX
Subwoofer: Monitor Audio SilverRXW12.
Todos los altavoces en Small, el sub a máximo en HZ, y el punto de corte del ampli en 80Hz, como dicen por casi todos los sitios vamos.
Lo primero que he probado ha sido el auto calibrado del amplificador MACC de Pioneer, y si, queda bien, pero no mata, en escenas de cine no acaba de dar grandiosidad al sonido que se le presupone a la película, por ejemplo King Kong...... Siempre tengo que subir el volumen del Sub y del central, por lo que echas por tierra el calibrado, tanto si durante el calibrado se ecualiza como si no se ecualiza, que aún suena más plano. Amén de que los niveles quedan bajos y has de subir mucho el volumen del amplificador.
Tengo acceso a un buen sonómetro, así que ayer me puse manos a la obra y con ayuda de un trípode dispuse el sonómetro en el punto de escucha.
Primero había calibrado las distancias con el micro del Ampli, y como me las había clavado las utilice, excepto la el Subwoofer que caso me la duplica, pero que según dicen por aquí es normal.....
Con el micro preparado ejecuté el Ruido Rosita del propio amplificador, y calibre cada uno de los altavoces a 83dBC, excepto el Subwoofer que lo dejé en 87dBC, tal y como dicen algunos manuales.
Con el micro del Ampli acabé de calibrar la reverberancia y las ondas estacionarias de la sala.
El resultado fue bueno, quizás el sub un poquito fuerte pero bien, salve la calibración en una de las memorias y la dupliqué en otra memoria del ampli para probar a ecualizarla. Como de ecualización no tengo ni idea, pero las que hacía el ampli no me acaban de gustar, pensé en hacerla yo tirando de imaginación. EL RESULTADO HA SIDO ESPECTACULAR. Quizás es una barbaridad lo que he hecho pero suena de la leche.
Me explico, siempre me ha gustado que el canal central se escuche en FLAT, en todos los altavoces delanteros, a mi gusto se envuelve mejor el sonido.
Con esto, y partiendo de una ecualización plana me he dicho:
Por el central quiero que se escuchen más las voces, la zona conversacional se suele dar entre 250 y 4000 hz, por tanto dejo a 0 las otras frecuencias o las bajo un poco, y sobre todo subo las frecuencias entre 250 y 4000 hz.
Por los L y R he pensado que aparte de las voces también quiero que los efectos se destaquen, los graves los he dejado normal, suponiendo que el subwoofer se encargará de ellos, y como la zona de sonidos más comunes está entre 125 y 16000 Hz, he subido los 125 hz, y los 8000 a 20000 Hz, para que se escuchen sobre todos los sonidos agudos de muchos de los efectos, y algo los graves de 70 a 200 hz, dejando de nuevo los graves al subwoofer, y los medios entre 250 y 4000 hz solo un poco subidos para que sobre todo el central los destaque pensando que esas frecuencias mandan las voces.
En los Altavoces traseros de efectos, lo que he destacado sobre todo han sido los agudos frecuencias de 4000 a 20000 hz son las que he subido, dejando los graves de nuevo al Subwoofer.
Igual he cometido alguna barbaridad, pero es espectacular el cambio de sonido que he realizado, es espectacular el silencio, y es espectacular la claridad de los sonidos, desde las voces, hasta la nitidez de los efectos, pasando por los graves del subwoofer, aunque este último creo que queda por ajustar un poco para que los vecinos no vengan a verme con mala cara.
La limpieza del sonido, la claridad de identificación de las fuentes, y la sensación envolvente han cambiado por completo dándole si cabe más grandeza a las escenas de cine. En King Kong, con su sonido DTS la lucha de los Dinos con el Gorila son la releche.
Para audio no he probado mucho porque no eran horas, pero ya comentaré.
Echo de menos alguna chincheta con instrucciones para calibrar el audio entendible por la mayoría de los mortales, porque por más que he ido leyendo no me he aclarado mucho con algunos conceptos, y por más que la gente calibra con sistemas automáticos o sonómetros, al final casi siempre todo el mundo acaba ajustando manualmente alguno de los altavoces....
Pues eso es todo.
saludos
Ser racional es mirar al universo a la cara y no acobardarse.
-
Re: Calibración de sistema de altavoces 5.1
Pues yo no soy ni mucho menos experto en esto.
Pero lo que cuentas se me hace muy lógico.
Tienes razón, hay mucho manual trésnico y poco entendible y también tienes razón que, al final, muchos preferimos retocar manualmente los ajustes automáticos... Es lógico. Al fin y al cabo el sonido me tiene que gustar a mi, no al aparato.
Gracias por tu aporte!

Mis cacharros
Proye: EPSON TW-3200 y pantalla 72"
TV LCD: Samsung LE46C750 3D
Receptor AV: Onkyo TX-SR508
Altavoces 7.1: Frontales Wharfedale 9.1 Central 9.C y Satelites 4 Wharfedale Moviestar 65+
HTPC: i3-2100 / Asrock H67GE/HT /4Gb@1600 / SSD / 3x2TB HDD / Corsair CX 430w / Silverstone Grandia GD06 + Dinovo mini + Harmony 600
PC Desktop: i7-950 / Asus P6T DeluxeV2 / 12Gb@1600 / MSI GTX 960 / SSD / Antec 300
PS4 y PS3 Slim
-
Re: Calibración de sistema de altavoces 5.1

Iniciado por
juanxom
Pues yo no soy ni mucho menos experto en esto.
Pero lo que cuentas se me hace muy lógico.
Tienes razón, hay mucho manual trésnico y poco entendible y también tienes razón que, al final, muchos preferimos retocar manualmente los ajustes automáticos... Es lógico. Al fin y al cabo el sonido me tiene que gustar a mi, no al aparato.
Gracias por tu aporte!
Lo que dices es cierto, a cada uno le gusta una cosa. Lo que para unos puede ser un sonido agradable para otros es un simple ruido molesto, jajajaja.
Yo creo que lo importante es que en el lugar de escucha el nivel de presión sonora de los 5 altavoces sea el mismo, porque se supone que para ello graban el sonido en las películas........ después cada uno sabe que es lo que más le gusta, si los dialogos, si los efectos, si los graves.....
a mi los graves en el cine me gustan, pero en lo musical tengo que bajar el volumen del sub o acaban por rematarme la cabeza y el estomago, y solo quiero que se sienta su presencia, un poquito más de los que no dan mis altavoces de estantería. Sin embargo hay gente que le gusta que le esten masajeando las tripas todo el tiempo.
cada loco con su tema.
Ser racional es mirar al universo a la cara y no acobardarse.
-
Re: Calibración de sistema de altavoces 5.1
No le he dedidaco mucho tiempo, pero para audio, creo que la mejor opción es calibrar los altavoces para al mismo nivel sonoro en el punto de escucha, el subwoofer por libre ajustandolo a lo grave que le guste a cada uno, y a posteriori equalizar al gusto o manualmente o echando mano de las multiples opciones que nos dispensan hoy en día los receptores.
saludos
Ser racional es mirar al universo a la cara y no acobardarse.
-
Re: Calibración de sistema de altavoces 5.1
Yo suelo calibrar a plano siempre como punto de partida y de ahí , luego dejo a la gente al gusto el sonido.
En mi caso particular voy a plano y dejo los agudos caer para cuando realice escuchas a volumen algo no manquen (Hay que cuidar los oídos y mas a un volumen elevado, pues las frecuencias mas altas son las mas dañinas).
Uso Audyssey MutlEQ XT, va muy bien y toca todo perfecto. El Subwoofer después de la eQ de Audyssey, suelo realzar un poco con un PEQ de doble banda que trae el Subwoofer y con una "Q" ancha, la zona de patada 40-46-40-56 Hz.
Pero lo que nunca hago, es tocar los niveles de calibración, que estos serian 75dB Subwoofer + 75dB cada canal, así es la norma de referencia THX, si alteras esos niveles, realmente luego no sabrás si realmente cuando escuchas en el AV a -15 Ref, es realmente -15 bajo nivel referencia (Lo cual es obvio).
Yo te recomiendo que sigas las pautas como deja el AV y así respetas el relativo volumen THX, luego puedes darle un empujoncito dándole algo mas de señal al sub. Pero no te pases que 87dB es mucho volumen y se te quedara corto antes de que llegues al nivel referencia.
La señal de los altavoces prueba a no alterarla y solo altera los volúmenes de EQ de cada banda para sacar el sonido que a ti te gusta, pero nunca salir de los 75 dB ideales que el AV te configura para que todo sea volumen referencia 0. Si subes esos niveles también te quedaras antes de tiempo sin capacidades en los altavoces y antes de que llegues al nivel ref habrán comprimido o fácil que se llegue al limite de ellos.
Siempre mejor dejar ese margen que la calibración nos deja pero creo que tocar niveles no es lo mas adecuado, solo la EQ para dejar a gusto la curva de respuesta, es lo que se tiene que tocar .
Un abrazo.
Israel.
-
Re: Calibración de sistema de altavoces 5.1
Gracias Israel,
Tengo que ponerme manos a la obra otra vez, el ampli que tenía, el Pioneer LX53 pasó a mejor vida en otra casa, y hace unos días que compré el Pioneer LX75, y por tanto toca volver a calibrar.
Ahora tenía pensado calibrar todos los altavoces a 75 dB, y ajustar la EQ.
Lo que he notado es que la Ecualización es lo que da un cambio más siginificativo, y que el tema del subwoofer es muy personal, con las calibraciones automáticas que he hecho el sub no me acaba de gustar para cine, se va de madre, mientras que en música ha quedado niquelado, se siente sin retumbar, como a mi me gusta.
Todo ello desde mi prisma, que es la de un Neófito en estos temas, pero poco a poco.
saludos
Ser racional es mirar al universo a la cara y no acobardarse.
Temas similares
-
Por Patri34 en el foro Receptores A/V, Amplificadores estéreo y sistemas "todo en uno"
Respuestas: 0
Último mensaje: 29/06/2011, 16:38
-
Por raulp en el foro Audio: General y consejos de compra
Respuestas: 0
Último mensaje: 19/10/2004, 19:46
Permisos de publicación
- No puedes crear nuevos temas
- No puedes responder temas
- No puedes subir archivos adjuntos
- No puedes editar tus mensajes
-
Reglas del foro