En una habitación rectangular suele ir muy bien colocar el centro del mid/woofer (se mide siempre desde el centro del guardapolvo) en alrededores de 1/3 de cada uno de los tres ejes (lo mismo con el oyente si es posible)... si se busca la mejor linealidad en la respuesta previo a la EQ para punto de escucha.
Hay programas que te calculan posiciones óptimas dentro de los márgenes de mobilidad en los tres ejes que tú mismo vayas limitando (tanto a cajas como a oyente, y que a groso modo coinciden con "suficiente precisión"): Por ejemplo el RPG Room Optimizer. En mi sala los resultados obtenidos cuadraban bastante
Por ejemplo con números fáciles:
- si la sala tuviera el techo de 2.1m, lo suyo es colocar el centro del mid/woofer cerca de los 0.7m
- si tuviera 3.3m de ancho, lo suyo sería colocar el mid/woofer a 1,1m de la pared lateral (una de las cajas) y la otra a 1.1m de la otra pared lateral (quedando la misma distancia entre el centro de ambas)
- si tuviera 5.4m de largo, lo suyo sería colocar en centrio del mid/woofer a 1.8m de la pared frontal o a 3.6m... siendo una de las mejores combinaciones, con otros tantos 1.8m entre el oyente y la pared trasera... es decir, entre cajas y oyente casi la misma distancia (y digo casi porque al estar en diagonal es un poco más).
Lo malo es que esas distancias requieren de total libertad de ubicación y casi nadie se las puede/o quiere permitir... pues muchos ven raro colocar en una sala de 5.8m el punto de escucha a "sólo" poco más de 1.8m.
Un saludete