Cita Iniciado por GSeed Ver mensaje
Gracias ManuelBC,

ya voy entendiendo todo un poco más y, la verdad, es que no dispongo ahora de mucho tiempo. Ya tengo los altavoces en casa pero hasta el fin de semana no puedo montarlos y probarlos. Con mucha ilusión y ganas de ello.

Agradezco enormemente toda la ayuda e información que me estáis aportando.
El problema en audio es que no siempre lo más caro es mejor (ni objetivamente bajo mediciones), ni siquiera subjetivamente (ni lo muy bueno ni lo mediocre tienen subjetivamente porque gustar más o menos al oyente segun su precio).

Desde luego lo que sí sabemos es que lo que objetivamente es más coherente tiene "más puntos" de que pueda gustar más... y lo más bueno no lo dice ni el talonario ni la marca... sino si acaso un análisis bajo mediciones (menor distorsión, respuesta sin altibajos muy marcados (no es casualidad que los amplificadores y fuentes se diseñen para que midan suficientemente lineales y cubran al menos con ese linealidad todo el rango audible), etc... pues hay muchas cajas, amplificadores, fuentes , etc desde precios realmente económicos que miden igual de bien (a veces incluso mejor) que otros muchísimo más caros.

Eso sí, los más caros suelen presentar acabados más lujosos o mejor construcción (aunque esto último tampoco es que se cumpla siempre), ni siquiera es indicativo de que por ello midan mejor (muchos de eso modelos más caros distorsionen más, tienen menos extension, son menos lineales, etc. que los otros más baratos comentados. Lo importante es saber que hay de todo (caros y baratos peor diseñados... como también de mediocres en esos precios tan dispares)

Con un ejemplo EMHO se entiende: no podemos pretender que una caja con un solo mid/woofer de por ejemplo 6"
u 8" (aunque cueste 20.000 euros) te vaya a dar el rendimiento/extensión/ THD de una columna de 1000 que monte un woofer de 12" que baje (quien dice 1.000, dice 500). Lo mismo pasa en la zona media y alta según tamaño de drives y los crossover (frecuencia de corte utilizados... que de nuevo encuentras de todo tipo indiferente del precio del producto).



- Sobre la EQ y optimizar los sistemas, se pueden lograr mejoras muy interesantes sin apenas tener conocimiento avanzado alguno:

algunos aficionados ya están satisfechos con ecualizadores de solo 10 bandas GEQ (como los que se han utilizado toda la vida en los radiocassettes sin tener ni idea muchos idea alguna ajeno fuera lo dejo donde más me gusta como suena). También hay de semiautomáticos que hoy día hacen una decente gestión (para muchos ya tendrán su nirvana sonoro)... y si queremos mejorar todavía mas, pues nos adentramos en el mundo de las mediciones y ecualizaciones más potentes (hay algunos software gratuitos, como DRCop) en los que no hace falta saber nada muy avanzado de audio que no sea la "base de medir con micro y software" e ir ajustando tal y como dice su manual para llegar al éxito sonoro (en la que es solo nuestro oído el que va decidiendo si lo que tras tus ajustes y su ecualización automática basada en los mismos te va gustando más o no). Como es obvio, el resultado es mejor cuanto más tiempo quieras perder en ello (eso ya es un tema personal, dependiendo de las exigencias de cada cual). Yo desde hace años prefiero "perder el tiempo" en optimizar un sistema, que perderlo por tiendas buscando el santo grial en un producto que se que una ves colocado en mi sala puede no gustarle nada (haberme gastado un dineral y perdido tiempo para seguir igual, mejor, o peor a boleo (cada uno tiene su visión según experiencia, todas respetables). La ventaja EMHO de optimizar un sistema es que no partes de la posible lotería de si lo que te compras te va a gustar más o menos de lo que tenias previamente, ya que cuando ajustas un sistema lo que haces es precisamente atacar directamente el problema (algo que no se soluciona con total certeza cambiando de componentes (menos aún si el que compras mide me os coherente aunque sea más caro, que si acaso dentro de esa lotería tiene más posibilidades de integrarse peor), pues los componentes no son el factor más determinante en la calidad de sonido percibida (sino más bien el equilibrio frecuencial y el acondicionamiento acústico de la sala).

Esto último comentado es exactamente lo que has podido ver en los vídeos anteriores que colgué, donde con un EQ logré en que dos cajas/amplificadores muy diferentes sonaran tan similares entre ellos como para que nadie las diferenciará en una prueba a doble ciego... cuando en cambio también has podido ver cómo una mismita caja y mismito amplificador la hice sonar muy diferente solo añadiendo unos pocos filtros de EQ.

- Puedes leer en el subforo de "acústica", mensajes de por ejemplo "lemg" o de "matías_buenas", donde explican porque es primordial atacar sobretodo esa interacción "cajas/sala"
como prioridad.





Un saludete