Te basta ver el catálogo de varias marcas/series donde tienes modelos tal como describes, un cono de graves y dos conos, con volumen de caja ligeramente mayor en las de dos conos. Mejoran la respuesta aumentando volumen de caja (y variando filtro), y dos conos para mejorar SPL (necesario en el extremo bajo al precisar más energía).
Emplear conos de poco diámetro es hoy día más cuestión de estética y moda; pensado para multicanal donde te apoyas de un sub activo, salas habitualmente pequeñas que donde no llega la caja ya se encarga la sala, hacer frontales y cajas más estilizadas y pequeñas que no difieran mucho los conos de medios altos, medios y graves, por la difracción en el frontal.
Hay marcas con soluciones más ingeniosas, separando volúmenes y tamaños de caja, sobre todo cuanto más alta es la frecuencia de radiación del cono, que siguen diseñando cajas con menos limitaciones, también son gamas altas, más caras. Como han apuntado es cuestión de física; si quieres que una caja baje, tienes que meter cajón grande y/o diámetro de cono grande.
En otros tiempos se hacían cajas más efectivas pensadas para estéreo, este modelo de finales de los 80 con volúmenes independientes y orientables, sellado, y un único cono de graves; 12" en recinto sellado de 70 litros, 38 Hz a 22 KHz +/- 2 dB (limitaba respuesta baja para controlar la excursión con un sistema que llamaban S-Stop), 85 dB/w/m, máxima SPL 107 dB, potencia máxima admisible 200w. No precisa más para bajar bien, eso sí, el recinto va acorde al diámetro del cono, sonaba deliciosamente si la situabas y alimentabas como se merecía.
Saludos.