Aqui te contradices, unos altavoces de estudio no se deberian ecualizar, porque lo que le interesa al técnico es oir lo que está montando o produciendo sin interferencias de la sala, y menos aun del propio equipo, estamos hablando de una grabación que deberá oirse correctamente en equipos domesticos, y en equipos de refuerzo sonoro que pueden desarrollar mas de 130db a un metro o mas en conjunto, tanto para espacios exteriores como discotecas, iglesias, etc.
No, no me estoy contradiciendo..........no se ecualiza el monitor sino se optimiza el binomio cajas/sala que es bien diferente y te puedo asegurar que a pesar de tener una sala muy tratada (que todavía está en proceso) y escuchar a 1m la mayoría se queda algo más que perplejo con los resultados., sobretodo los amigos que tocan instrumentis naturales (entre los amiguetes los aficionados audiófilos ya hay mayor variedad de opinones y alguno que otro muy de vez en cuando.......)
Por otro lado en la sonorización de una sala, sea para un coro o una sala rock, interesa que el sonido sea lo mas equilibrado posible para toda la audiencia, no sólo para un oyente que tenga los tweeters apuntándoles entre las cejas
.
En eso estamos de acuerdo pero ese es otro tema bien diferente y en mi caso particular lo que me interesa es que mida lo mejor posible para un punto y alrededores cercanos que cumple más que de sobras.........yo escucho música sentado siempre en el mismo sitio .

Que tu disfrutas de unos monitores sentado al lado y con los altavoces apuntándote?, me parece perfecto, si eso es o que quieres adelante.

Sólo digo que lo mismo o mejor lo vas a tener con unos buenos altavoces Hi-fi, verás muchos altavoces hi-fi de calidad en estudios de entidad, pero no a la inversa.
Sinceramente eso no es lo que yo he visto............... a parte de que pocas cajas hifi de calidad miden mejor que unos buenos monitores de estudio......

Y si quieres mejor dispersion de agudos (sobre todo) tienes cajas pasivas (o activas si quieres) en el mundo pro de refuerzo sonoro, donde no tendrás que estar "clavado" en la silla de técnico para oir bien la grabación, siempre y cuando quieras mas rendimiento de spl y aguante en potencia.
Las cajas de refuerzo sonoro tienen buena dispersión pero tienen otros problemas: Por ejemplo en los arrays se producen desfases entre los drivers que hace que la escena no suene focalizada (bien para sonoriozar lo cales o exteriores muy grandes pero no óptimos para reproducir fielmente lo grabado) ; los que llevan bocinas suelen colorear por reflexión de la propia bocina a no ser que sean muy abiertas...... etc, etc...........


Esa es mi opinion, por supuesto, pero si piensas comprarte unas cajas de estudio para ponerlas en tu casa y encima tener que ecualizarlas, pues no le veo el sentido, sinceramente.
Pue ses tan sencillo como que he tenido muchísimas cajas hifin (algunas de más de 3000 euros) y todas han sonado como medían (mejor ni una). Además de que he estado más de 20 años dentro del mundo hiend y he escuchado toda clase de equipos en todo tipo de salas, tanto de aficionados, como de tiendeas, como en los certámenos ......... y la verdad hasta la fecha no he escuchado nada que me sorprenda de verdad .........(ni siquiera el famoso equipo Goldmund al completo que rondaba los 50 millones de las antiguas pesetas, ni los modelos más altos de B&W, ni de Apogee, ni se Wilson, ni de Sonus Faber, ni de.......... en ninguna condición de salas que as haya escuchado (aunque se que en gran parte es porque a mi las acústicas típicas no me gustan como suenan.... las salas aportan demasiado sobretodo en los primeros 20ms que restas claridad (los primeros 5ms) y pierden focalizaciñon 8en los siguientes 15ms) y esa coloración me molesta sobramanera.
Yo es que os leo por un lado "buscando la perfección sonora" y por otro lado buscando un equipo que "tire las paredes abajo" y aun sigo sin entederos realmente que buscais de un equipo de musica.
Pues que una batería (por poner un ejemplo) suene casi clavaba a como suene cuando la escuchas a poca distancia y puedo verificar que se consiguen con un nivel de realismo apullante si la grabacion es correcta claro, al igual que también lo haga por ejemplo un cuarteto de cuerda.......


Por eso vuelvo a repetir, si quiereis oir musica como Dios manda, no hace falta gastarse millonadas en equipo (que esta demostrado que esa gente sigue comprando y vendiendo y nunca llega al "karma"), y si quereis tirar las paredes teneís cajones de graves "plegados" que rinden 110 db con un vatio, con un aguante de 4000 (podeis hacer la cuenta logarítmica para la presion máxima o bien id subiendo 3 dbs cada vez que doblais la potencia para calcular el spl total)
Desde hace un buen tiempo que cada vez que vendo un componente del equipo me compro otro "mejor" gastándome mucho menos dinero (en parte desde que conocí matrixhii........).

Cada cosa para lo que es, el todo terreno no existe, lo que es muy bueno para algo es menos bueno para otra cosa, y al final nunca estareis contentos con nada.
No estoy de acuerdo del todo con esa frase (aunque sí en parte). Una buena optimización equipo/sala te da unos resultados óptimos "casi" para todo. Lo único que hecho de menos es un segundo sistema ubicado en una sala mayor que dedicaría a música clásica de grandes sinfónicas y corales para simular el "ambience" de un buen auditorio acondicionando la sala con un tratamiento ajustado para ello........ pero ese tipo de "ambience" no es lo que me gusta para la mayoría de estilos musicales y si tengo que elegir una sala para estilos de música variados (me gusta absolutamente de todo) me sigo quedando con una sala que tenga cola de reverb. más corta.

Un saludete