DOLBY ATMOS®: colocación adecuada de altavoces.
https://cdn.computerhoy.com/sites/na...olby-atmos.jpg
La tecnología Dolby Atmos® es un gran avance en el procesamiento de la banda sonora de cine al agregar una dimensión vertical al campo sonoro e introducir el concepto de objeto de audio, además de los tradicionales canales 5.1 o 7.1. Utilizado por primera vez en teatros, el sonido de cine Dolby Atmos® ahora se puede usar en nuestras salas de Home Cinema.
Formalizado en 1992, el formato de audio multicanal Dolby Digital 5.1 ha evolucionado poco en principio desde su creación. Sin duda, se redujo en 1999 en la versión 6.1 (Dolby Digital EX) y luego en la versión 7.1 de alta definición (Dolby True HD) a finales de la década del 2000.
Con una pista de audio Dolby Atmos®, el espectador disfruta de una mejor inmersión en el sonido, con una representación tridimensional mucho más realista de los entornos de sonido y una ubicación precisa de objetos estáticos o en movimiento, también en un plano tridimensional, Ya sea en pantalla o fuera de alcance. Se pueden gestionar múltiples objetos de audio de forma independiente, además de los efectos envolventes clásicos, para dar al espectador aún más realismo e inmersión.
Dolby Atmos®: ¿Cómo funciona?:
Al agregar una dimensión vertical y un concepto de objeto de sonido a la mezcla de sonido tradicional de 5.1 o 7.1 canales, Dolby Atmos® puede ubicar con precisión los efectos de sonido en altura, ancho y profundidad. Por ejemplo, se pueden colocar con precisión los ruidos y las conversaciones de diferentes personas en un comedor: además de la música de fondo que se transmite por toda la sala y, por lo tanto, es reproducida por todos los altavoces del sistema de cine en casa, entonces es posible ubicar con precisión la conversación de una persona en un punto de la sala, la molienda de un cuchillo en un plato en otra mesa y el zumbido de los cerveceros sobre los protagonistas de la escena.
La capacidad del ingeniero de sonido durante la mezcla final para ubicar con precisión las diferentes fuentes de audio a lo largo de las zonas envolventes mejora en gran medida la transición de imagen/sonido de la pantalla a la sala de audiencia. Si la mirada de un personaje en pantalla se dirige a una fuente de sonido que está fuera de la cámara, en un área correspondiente a una ubicación en la sala de proyección, el mezclador tiene la capacidad de colocar ese sonido con precisión para poder que su ubicación coincide con la línea de visión del personaje, lo que hace que el efecto sea perfectamente coherente para los espectadores. El Dolby Atmos® es, por lo tanto, mucho más preciso y eficiente que el Dolby ProLogic II, que en cierto modo es la culminación.
Lo que es posible para las películas de cine también es factible en la música, con una transcripción aún más realista de la acústica específica de una sala de conciertos o una ópera (eco, reverberación, reacción de los espectadores en la sala, aplausos de balcones, etc.), pero también con videojuegos en los que la banda sonora tiene una importancia considerable en el juego, tanto por inmersión como por realismo, así como por la percepción y ubicación de oponentes y compañeros de equipo en modo multijugador, por ejemplo.
DOLBY ATMOS®: COLOCACIÓN ADECUADA DE ALTAVOCES.
Los diagramas que se muestran a continuación ilustran las recomendaciones hechas por los ingenieros de Dolby con respecto a la colocación de los altavoces de acuerdo con la configuración elegida por Dolby Atmos. Se presentan los escenarios más comunes: sistema 5.1.2, 5.1.4, 7.1.2, 7.1.4 y 9.1.2, con altavoces Dolby Atmos que utilizan la reflexión de ondas de sonido desde el techo pero también con altavoces de techo dedicado.
Configuraciones Dolby Atmos® con altavoces de efectos con reflexión en el techo:
https://www.son-video.com/images/ill...ifestyle-1.jpg
Sistema Dolby Atmos 5.1.2 [ .pdf ]
En esta configuración, solo los altavoces frontales izquierdo y derecho están superados por un altavoz dedicado a los efectos Dolby Atmos, tal configuración requiere una amplificación en 7 canales.
https://www.son-video.com/images/ill...on-Plafond.jpg
Sistema Dolby Atmos 5.1.4 [ .pdf ]
Aquí, los altavoces frontales izquierdo y derecho y los altavoces surround izquierdo y derecho están superados por un altavoz dedicado a los efectos Dolby Atmos, tal configuración requiere amplificación en 9 canales.
https://www.son-video.com/images/ill...on-Plafond.jpg
Sistema Dolby Atmos 7.1.2 [ .pdf ]
Este sistema tiene un altavoz dedicado a los efectos Dolby Atmos solo en los altavoces frontales izquierdo y derecho. Tal configuración requiere amplificación en 9 canales.
https://www.son-video.com/images/ill...on-Plafond.jpg
Sistema Dolby Atmos 7.1.4 [ .pdf ]
En esta configuración, los altavoces frontales izquierdo y derecho y los altavoces surround traseros (izquierdo) izquierdo y derecho están superpuestos por un altavoz dedicado a los efectos Dolby Atmos. Tal configuración requiere amplificación en 11 canales.
https://www.son-video.com/images/ill...on-Plafond.jpg
Sistema Dolby Atmos 9.1.2 [ .pdf ]
En la configuración 9.1.2, solo los altavoces frontales izquierdo y derecho están superados por un altavoz dedicado a los efectos Dolby Atmos. Tal configuración requiere amplificación en 11 canales.
https://www.son-video.com/images/ill...on-Plafond.jpg
Configuraciones Dolby Atmos® con altavoces de efectos colocados en el techo:
https://www.son-video.com/images/ill...ifestyle-1.jpg
Sistema Dolby Atmos 5.1.2 [ .pdf ]
En esta configuración, dos altavoces de efecto Dolby Atmos están integrados en el techo, arriba y ligeramente frente a la audiencia, en una línea paralela a las líneas formadas por los altavoces frontales y los altavoces envolventes. Tal configuración requiere una amplificación en 7 canales.
https://www.son-video.com/images/ill...es-Plafond.jpg
Sistema Dolby Atmos 5.1.4 [ .pdf ]
Aquí, los cuatro altavoces de efectos Dolby Atmos están integrados en el techo, por encima de la audiencia, ligeramente delante del área de escucha para los altavoces frontales Dolby Atmos , y ligeramente detrás del área de escucha para los altavoces Dolby Atmos vuelve. Se colocan en una línea paralela a las líneas formadas por los altavoces frontales y los altavoces envolventes. Tal configuración requiere amplificación en 9 canales.
https://www.son-video.com/images/ill...es-Plafond.jpg
Sistema Dolby Atmos 7.1.2 [ .pdf ]
En esta configuración, solo dos altavoces de efecto Dolby Atmos están integrados en el techo, arriba y ligeramente frente a la audiencia, colocados en una línea paralela a las líneas formadas por los altavoces frontales y los altavoces envolventes. Tal configuración requiere amplificación en 9 canales.
https://www.son-video.com/images/ill...es-Plafond.jpg
Sistema Dolby Atmos 7.1.4 [ .pdf ]
Aquí, cuatro altavoces de efectos Dolby Atmos están integrados en el techo, por encima de la audiencia, ligeramente delante del área de audición para los altavoces frontales Dolby Atmos , y ligeramente detrás del área de audición para los altavoces Dolby Atmos de vuelta. Se colocan en una línea paralela a las líneas formadas por los altavoces frontales y los altavoces envolventes. Tal configuración requiere amplificación en 11 canales.
https://www.son-video.com/images/ill...es-Plafond.jpg
Sistema Dolby Atmos 9.1.2 [ .pdf ]
En la configuración 9.1.2, solo dos altavoces de efectos Dolby Atmos se pueden integrar en el techo. Se colocan arriba y ligeramente frente a la audiencia, en una línea paralela a las líneas formadas por los altavoces frontales y los altavoces envolventes. Tal configuración requiere amplificación en 11 canales.
https://www.son-video.com/images/ill...es-Plafond.jpg
- NOTA: disculpad los posibles errores de traducción.
- FUENTE: https://www.dolby.com/us/en/guide/do...tup/index.html
https://www.adslzone.net/app/uploads...by-atmos-4.jpg
by Jerome
Re: DOLBY ATMOS®: colocación adecuada de altavoces.
Buen documento y gracias por el esfuerzo pero ya hay un hilo especifico para sonido inmersivo con recomendaciones de colocación,altavoces y settings.
Re: DOLBY ATMOS®: colocación adecuada de altavoces.
Yo matizaría que todos los ejemplos basados en reflejos en el techo, no deja de ser un "apaño" comercial que para nada recrea una escena 3D real, ya se ha comentado en numerosos hilos y avalado por quienes han probado ambas formas en sus propias instalaciones.
Yo resumiría como que lo realmente interesante de Dolby Atmos es la independencia respecto a canales discretos y la configuración física de cada sala particular, es decir, los sonidos orientados a objetos se procesan en tiempo real en función de cada instalación específica (canales, distribución de los altavoces, y por supuesto calibrados para que en punto de escucha tenga cada canal discreto su correcta fase, presión sonora y ecualización) y por tanto el sonido 3D es lo más fiel posible en cada configuración específica, siempre que dispongamos al menos una pareja de altavoces en altura (de otro modo, nomalmente un AVR no decodifica Atmos, no es por otra cuestión).
Saludos.
Re: DOLBY ATMOS®: colocación adecuada de altavoces.
Planteo una duda: ¿los canales de techo son independientes? Me explico, si pongo en el techo la configuración de 4 cajas ¿un efecto puede pasar de delante a atrás o de izquierda a derecha?
Gracias
Re: DOLBY ATMOS®: colocación adecuada de altavoces.
Por supuesto, incluso en diagonal si así lo permite el Avr, incluso lo hace con Atmos simulado
Saludos
Re: DOLBY ATMOS®: colocación adecuada de altavoces.
Cita:
Iniciado por
NICKCAVE
Planteo una duda: ¿los canales de techo son independientes? Me explico, si pongo en el techo la configuración de 4 cajas ¿un efecto puede pasar de delante a atrás o de izquierda a derecha?
Gracias
Claro, si no, que sentido tendría?
Pero mucho cuidado, eso ocurre siempre que respetes la configuración del procesador, o sea, que si tu procesador recrea 4 atmos, esos son los que tienes
Lo digo porque hay algunos ejemplos en este foro que de uno de los canales atmos sacan 2 altavoces y ellos dicen que tienen un 7.x.6, lo cual no es cierto en ese caso, ya que los que salen del mismo canal, se comportan como uno
Dicho ésto, lo normal es que los AVR domesticos procesen 4 atmos, pero ya los hay de 6 y podrían llegar a muchos mas con procesadores específicos
Re: DOLBY ATMOS®: colocación adecuada de altavoces.
Muy interesante y muchas gracias por la traducción.
Re: DOLBY ATMOS®: colocación adecuada de altavoces.
Quisiera preguntar (desconozco si aquí sea el lugar adecuado, si no le pediría al moderador que lo mueva) ya que la configuración Dolby Atmos de poner los altavoces para que rebote el sonido hacia el techo no es la más fiable, hay otra forma de orientar los altavoces (no sé, quizá en la pared pero apuntando hacia el espectador) sin tener que hacer la instalación de perforar el techo?
Re: DOLBY ATMOS®: colocación adecuada de altavoces.
Cita:
Iniciado por
Veraliton
Quisiera preguntar (desconozco si aquí sea el lugar adecuado, si no le pediría al moderador que lo mueva) ya que la configuración Dolby Atmos de poner los altavoces para que rebote el sonido hacia el techo no es la más fiable, hay otra forma de orientar los altavoces (no sé, quizá en la pared pero apuntando hacia el espectador) sin tener que hacer la instalación de perforar el techo?
Sí. Es mejor ponerlos en la posición front height, que es ponerlos en la pared frontal muy pegados al techo e inclinados a la posición de escucha y también en los laterales, también bien altos e inclinados a la posición de escucha. Mucho mejor que de rebote que depende de muchos factores.
Re: DOLBY ATMOS®: colocación adecuada de altavoces.
Cita:
Iniciado por
willrock66
Sí. Es mejor ponerlos en la posición front height, que es ponerlos en la pared frontal muy pegados al techo e inclinados a la posición de escucha y también en los laterales, también bien altos e inclinados a la posición de escucha. Mucho mejor que de rebote que depende de muchos factores.
En la posición que mencionas, front height imagino que será mucho más real que sobre los frontales pero, al no estar realmente sobre la zona de escucha como aprecias ese efecto 3d que se busca?, como se que los tienes así situados podías contarnos sensaciones, apreciaciones reales de dichos efectos.
Gracias.
Re: DOLBY ATMOS®: colocación adecuada de altavoces.
Cita:
Iniciado por
deportive
En la posición que mencionas, front height imagino que será mucho más real que sobre los frontales pero, al no estar realmente sobre la zona de escucha como aprecias ese efecto 3d que se busca?, como se que los tienes así situados podías contarnos sensaciones, apreciaciones reales de dichos efectos.
Gracias.
Gracias por las respuestas. Sigo investigando y estaba viendo que hay unos altavoces KEF T101 que son muy planos, por lo que podrían quedar bien en el techo, en la misma posición donde irían los altavoces empotrados pero sin tener que perforar el techo.
Ahora la pregunta es ¿Suenan bien esos altavoces o sólo son caros por marca? Y la otra pregunta ¿Me servirán para sonido Dolby Atmos sabiendo que este tipo de sonido no hace mucho uso de los graves?
Re: DOLBY ATMOS®: colocación adecuada de altavoces.
Cita:
Iniciado por
Veraliton
Gracias por las respuestas. Sigo investigando y estaba viendo que hay unos altavoces KEF T101 que son muy planos, por lo que podrían quedar bien en el techo, en la misma posición donde irían los altavoces empotrados pero sin tener que perforar el techo.
Ahora la pregunta es ¿Suenan bien esos altavoces o sólo son caros por marca? Y la otra pregunta ¿Me servirán para sonido Dolby Atmos sabiendo que este tipo de sonido no hace mucho uso de los graves?
Si las paredes no las tiene muy lejos del punto de escucha (del sofá) puede ponerlos en las paredes, apuntando hacia ti. de hecho hay muchos altavoces que se vende para ser colocados en esa posición:
https://www.supersonido.es/p/klipsch-r-41sa_
https://www.supersonido.es/p/heco-am-200
https://www.supersonido.es/p/svs-prime-elevation-tr
Otra opción es esa que comentas, la de poner unos altavoces planos. Yo los tengo asi. Tengo puestos estos:
https://www.amazon.es/gp/product/B01...?ie=UTF8&psc=1
Dan muy bien el apaño para lo finos que son, y al ser blanco pasan casi completamente desapercibidos
Re: DOLBY ATMOS®: colocación adecuada de altavoces.
Cita:
Iniciado por
kalymocho
Algo así como tu lo tienes es como quiero ponerlos yo. No se si los tienes colocados en el techo (casi encima del punto de escucha) porque los que me indicas que son con inclinación crees que den un buen efecto Dolby Atmos?
Yo tengo estos de Onkyo en su colocación para orientar el sonido hacia el techo y que este robote (apenas se percibe el Dolby Atmos)
https://www.amazon.com.mx/Onkyo-SKH-...s%2C212&sr=8-2
Re: DOLBY ATMOS®: colocación adecuada de altavoces.
Cita:
Iniciado por
Veraliton
Algo así como tu lo tienes es como quiero ponerlos yo. No se si los tienes colocados en el techo (casi encima del punto de escucha) porque los que me indicas que son con inclinación crees que den un buen efecto Dolby Atmos?
Yo tengo estos de Onkyo en su colocación para orientar el sonido hacia el techo y que este robote (apenas se percibe el Dolby Atmos)
https://www.amazon.com.mx/Onkyo-SKH-...s%2C212&sr=8-2
Esos Onkyo los tuve yo y los cambié por unos SVS Prime Elevation.
Re: DOLBY ATMOS®: colocación adecuada de altavoces.
Cita:
Iniciado por
willrock66
Esos Onkyo los tuve yo y los cambié por unos SVS Prime Elevation.
Y que sonido Dolby Atmos te arrojan y en que posición los tienes colodados, me imagino que en la pared donde van los frontales verdad?