pero yo a esto del bicableado sin biamplificación no le veo mucho sentido si vienes de una única salida del ampli. Al final lo único que estás haciendo es aumentar la sección del cable equivalente.
pero yo a esto del bicableado sin biamplificación no le veo mucho sentido si vienes de una única salida del ampli. Al final lo único que estás haciendo es aumentar la sección del cable equivalente.
Panasonic 46G20
InOut 4G HD con WD 1GB + NAS LG N1T1 1GB
Onkyo SR-578 + Q-Acoustics 2020 cinema pack blanco lacado con traseros QAV Rear.
Movistar TV + Android Minix Neo X7 mini + PS3
Eso es otro temapero el esquema del manual es correcto
Onkyo TX-SR507 + Focal Sib&Cub2 + Sib XL central
Sennheiser HD 215 / PEAQ PHP300OE
XtreamerDVD
Refranero popular de los foros: No preguntes por privado lo que puedas preguntar en un hilo.
sí, eso está claro. En los Q acoustics 2020 también vienen para ser bicableados. Yo los he dejado monocableados y con los puentes bañados en oro que traen por defecto.
Panasonic 46G20
InOut 4G HD con WD 1GB + NAS LG N1T1 1GB
Onkyo SR-578 + Q-Acoustics 2020 cinema pack blanco lacado con traseros QAV Rear.
Movistar TV + Android Minix Neo X7 mini + PS3
A PARTIR DEL POST DE LUCKY
https://www.forodvd.com/tema/79250-D...l=1#post247056
DONDE SE EXPLICA TODO ESTO
LA CUESTION ES SI SE PUEDE APLICAR EL ESQUEMA DE LA BIAMPLIFICACION PARA BICABLEAR, SOLO QUE, EN VEZ DE TENER DOS AMPLIFICADORES, SE HACE CON UN SOLO AMPLICADOR, PERO UTILIZANDO LAS DOS PAREJAS DE SALIDAS DE ALTAVOCES. LA PAREJA A, POR EJEMPLO, PARA LOS GRAVES, Y LA B PARA LOS AGUDOS.
¿ES ESTO CORRECTO? ¿SE PEUDE HACER? ¿ES RECOMENDABLE?
Es que bicablear utilizando solo una de las dos salidas del amplificador, es un poco absurdo: Estamos simplemente doblando la sección.
Por favor, son cuestiones muy simples, pero requieren una respuesta INEQUIVOCA
Onkyo TX-SR507 + Focal Sib&Cub2 + Sib XL central
Sennheiser HD 215 / PEAQ PHP300OE
XtreamerDVD
Refranero popular de los foros: No preguntes por privado lo que puedas preguntar en un hilo.
Me refiero a biamplificar con un solo amplificador, si tiene salida para dos parejas de altaboces -estoy hablando de amplificadores estreo-
Es decir, en vez de bicablear utilizando solo uno de los dos juegos, hacer que biamplificamos, utilizando los dos juegos ¿me explico? ¿qué es más correcto?
Entiendo que te refieres que si el ampli estéreo tiene salida para 4 altavoces (2 derechos, R1 y R2 y 2 izquierdos L1 y L2) biamplificar el altavoz derecho con las salidas R1 y R2 y lo mismo con el izquierdo.
A priori, ya que el altavoz contiene sus propios filtros pasivos para woofer y tweeter, creo que sí sería posible. Por ejemplo conectar la salida R1 a los bornes del woofer y la salida R2 a los del tweeter.
Lo único es que creo que el ampli entregaría menos potencia por canal al estar utilizando los 4 en lugar de 2. Por ejemplo, si el ampli entrega 2x70w puede que baje a 4x40w (cifras inventadas).
Onkyo TX-SR507 + Focal Sib&Cub2 + Sib XL central
Sennheiser HD 215 / PEAQ PHP300OE
XtreamerDVD
Refranero popular de los foros: No preguntes por privado lo que puedas preguntar en un hilo.
Hola tiomiguel, creo que posible estes confundiendo dos cosas, perdona si no es asi o te he entendido mal. No es lo mismo bicablear que biamplificar.
Bicablear desde una salida del amplificador no es absurdo, sirve para usar el filtro de frecuencias de la caja en cuestion. Esta es la razon principal. El usar (bicableado) o no usar (utilizar el puente) puede tener matices en el sonido que se pueden notar o no. De igual forma hay cajas que se pueden tricablear , para que actue el filtro divisor de frecuencias en sus tres vias.
Por tanto cada uno con su equipo y sus cajas deberá ver si le merece la pena o no, si nota algo o nada, o si notandolo le gusta mas el sonido con un tipo de conexion u otra.
Biamplificar es igual a lo anterior pero atacando con mas potencia, y aqui hay doble efecto, el del filtro divisor + el tema propio de la potencia.
Cada efecto aportará una diferencia o no, pero son dos efectos.
no sé si me he explicado...![]()
Última edición por SUPRA25; 25/10/2010 a las 11:31
pues yo sigo sin tenerlo claro, me explico:
entrada HF con sus filtros
entrada LF con sus filtros
los filtros están aguas a bajo de la señal de entrada, luego venga la señal del puente, atacado con un cable, o directamente del ampli, con un cable, la gestión interna de la señal tiene que ser la misma.
yo a nivel eléctrico y viniendo la señal de la misma salida del ampli entiendo que lo que hacemos es doblar la sección del cable, el filtrado interno y todo eso tiene que seguir funcionando igual. si bicableas es como si salieses con un puente de la salida del ampli...
ampli + ------------------------------------ HF+ y LF+
ampli + ------------------------------------ HF+
ampli + ------------------------------------ LF+
Panasonic 46G20
InOut 4G HD con WD 1GB + NAS LG N1T1 1GB
Onkyo SR-578 + Q-Acoustics 2020 cinema pack blanco lacado con traseros QAV Rear.
Movistar TV + Android Minix Neo X7 mini + PS3
[pues yo sigo sin tenerlo claro, me explico:
entrada HF con sus filtros
entrada LF con sus filtros
los filtros están aguas a bajo de la señal de entrada, luego venga la señal del puente, atacado con un cable, o directamente del ampli, con un cable, la gestión interna de la señal tiene que ser la misma.
yo a nivel eléctrico y viniendo la señal de la misma salida del ampli entiendo que lo que hacemos es doblar la sección del cable, el filtrado interno y todo eso tiene que seguir funcionando igual. si bicableas es como si salieses con un puente de la salida del ampli...
vaya por delante que de temas tecnicos/electronicos no tengo ni idea.... de tu mail deduzco que lo que indicas es que si conectas de una forma u otra solo hay un efecto que es el de doblar el cable y que por tanto el tema del filtro de divisor de frecuencias no actua, por ello cuando indicas "la gestión interna de la señal tiene que ser la misma", la teoria no dice esto.
Como te decia no sé de temas electricos, pero si que he probado , por ejemplo en unas Kef Concerto y hay diferencias entre conectar con filtro y sin el.
De cualquier forma es sencillo de ver, conectas los 4 cables por caja y pruebas con y sin puente. De esta forma si hay diferencias no serán de mayor sección de cable y si del filtro.