Muchos estáis esperando las primeras impresiones de estas Wharfedale EVO 4.2 y ahí van.

Desde el punto de vista estético decir que son una auténtica preciosidad. Un verdadero elemento decorativo para cualquier salón. El acabado nogal es elegante y cálido para cualquier decoración. El tamaño de estas cajas es también importante desde el punto de vista de la estética. Altura de 455 mm, anchura 250 mm y fondo 340 mm (+ 10 mm de conectores). Es algo diferencial, un tamaño grande en comparación de las cajas de estantería que se suelen ver hoy en día que oscilan alrededor de los 350 mm de altura. Hoy día, si quieres algo más de cuerpo, ya te ves obligado a poner dos columnas, que no siempre son estéticas en un salón e incluso pueden llegar a ser excesivas acústicamente.

Estas EVO 4.2 creo que han sido un acierto en ese sentido, tienen una buena caja de resonancia y no necesitas tener "dos porteros de discoteca" en tu salón.

Pasando al apartado del sonido comento mi experiencia. Tras conectarlas al Pioneer SC-LX77 hice una calibración MCACC manual, como suelo hacer siempre. Lo primero que me llamó la atención al revisar las gráficas de distorsión fue que eran bastante diferentes a las que me mostraban las Jamo. Los graves se disparaban mucho y el lado derecho, que con las Jamo ya me daba problemas, sobre todo. Está en una esquina muy cerca de las paredes. De todos modos respeta las distancias que pone Wharfedale en el manual, pero esa esquina hace que cosas raras con los graves. Más adelante vuelvo sobre este asunto.

Primera audición, "The Patient" de Tool. Resultado, por un lado lo que era de esperar, muy duras, les falta el rodaje, lo piden a gritos. Por otro lado, casi me caen las lágrimas cuando en los primeros segundos de la canción ya descubro sonidos que nunca había oído, estos tweeter son de otro planeta. A pesar de que se les nota mucho la falta de rodaje, el sonido es muy definido, se distinguen bien los instrumentos.

A la vista de la clarísima falta de rodaje, los dejé sonando durante el fin de semana. Cada vez que estuve fuera de casa, los dejé sonando, con lo cual han sumado varias horas de rodaje.

Volviendo al asunto del delantero derecho y esa esquina, lo que se me ocurrió, fue poner en la pared un par de esas planchas tipo puzzle que se colocan en el suelo para jugar los niños o para hacer ejercicio. Nueva calibración, la cosa cambia bastante a mejor en ese lado derecho, le pongo otra plancha de esas al lado izquierdo. Todo mejora. Está claro que me tengo que poner en serio con esa pared y poner unas trampas.

Después de rodaje y ajustes vuelvo a la carga. La experiencia ha mejorado notablemente, el sonido cada vez es más amable, con una definición de los instrumentos espectacular. Sin ninguna dificultad, se puede seguir con el oído a cada uno de ellos. Los amantes de los sonidos sinfónicos se van a poner las botas.

Tengo que resaltar el bajo. Van sobrados de definición. Las cuerdas del bajo se oyen como si tuvieras al bajista tocando delante tuya. Supongo que es cosa de las tres vías, de haber incluido ese driver de medios.

Mención a parte, los tweeter, te sorprenden en todas las canciones. De repente aparecen sonidos que nunca antes habías percibido. Ahora, por ejemplo, charles que nunca habías podido separar del resto de agudos, suenan como si el batería estubiera en tu salón tocando para ti. Los platillos y percusiones se oyen vibrar en el ambiente. El tweeter de estas Wharfedale EVO 4.2 es de mucho nivel señores.

Me sigue faltando hacer más horas de escucha, pero con el trabajo y la familia de por medio, es muy difícil sacar tiempo de tranquilidad y silencio para disfrutar de la música que te regalan estas cajas.

Como he quemado el presupuesto en estas cajas, me he quedado sin central. He tenido la suerte de conseguir, de segunda mano, un Phonar Ethos c140g en estado excelente y se lo he puesto. Pues en cine suenan a las mil maravillas, he podido ver tres películas y más que satisfecho. Incluso el central es una maravilla. Ahora me queda ahorrar para poder adquirir el central de las Wharfedale pero, mientras tanto, este Phonar creo que cumplirá con creces su cometido.

Mi primera impresión general es de haber acertado en la compra. A medida que le pueda añadir horas de audición y mejorar las condiciones acústicas del salón iré comentando.

Espero haber aportado algo.

Aprovecho para preguntar ¿alguien me puede recomendar algún material que me sirva como trampa de bajos en esa pared y que quede bien a la vista? Es el salón de casa y no puedo poner cualquier cosa. La pared es blanca, me serviría algo en color blanco, algo en color madera ¿Valdría corcho? ¿Que espesor?. También podría ser algun material en negro o mejor gris oscuro.

Gracias por anticipado a todos y saludos